Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nuestra Independencia.
- Asunto o Problema: Reconocer los héroes que nos dieron libertad.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Investigación, aprendizaje cooperativo, dramatización.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, valoración de la historia y cultura, respeto y colaboración.
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Narración de sucesos del pasado y del presente.
- PDA: Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Medición del tiempo.
- PDA: Analiza diversas situaciones relacionadas con el ejercicio de la sexualidad como derecho.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Composición sociocultural de México y luchas por derechos.
- PDA: Valora la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado del entorno y en relaciones interpersonales.
- De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
- PDA: Valora el diálogo para resolver conflictos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de historia – Los estudiantes comparten lo que saben sobre personajes históricos o héroes locales relacionados con la libertad (ejemplo: Miguel Hidalgo, José María Morelos).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas en equipo: “¿Qué es un héroe? ¿Por qué son importantes en nuestra historia?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración dramatizada: En grupos, crear pequeñas dramatizaciones o cuentos cortos sobre los héroes que lucharon por la independencia de México, usando recursos visuales y objetos manipulables (carteles, disfraces). (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Línea del tiempo: Construir una línea del tiempo gigante en el aula, donde coloquen fechas importantes de la lucha por la independencia, relacionando causas y efectos.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendieron hoy sobre los héroes y su importancia? ¿Cómo podemos valorar su sacrificio en nuestra comunidad?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de preguntas rápidas: ¿Quién fue Hidalgo? ¿Qué significa ser un héroe?
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Cómo creen que medimos el tiempo cuando hablamos de historia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en equipo: Cada grupo investiga sobre un personaje histórico mexicano, usando libros, recursos digitales y material manipulable (mapas, fotografías). Se enfocan en las causas y consecuencias de sus acciones.
- Actividad 4: Mapa conceptual: Elaborar un mapa en cartulina que relacione causas, personajes y efectos en la lucha por la independencia, promoviendo relaciones causales y temporales.
Cierre:
- Presentación breve de cada grupo, compartiendo lo aprendido y destacando la importancia de su personaje en la historia.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Historieta interactiva: Presentar una historieta sencilla sobre la independencia, invitando a los niños a identificar los hechos clave.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa “medir el tiempo”? ¿Por qué es importante en la historia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Cronograma visual: Crear un cronograma en clase, donde los estudiantes ordenen fechas y eventos históricos relacionados con la independencia, reforzando la comprensión del tiempo y secuencia.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante recordar a los héroes? ¿Qué valores debemos aprender de ellos?
Cierre:
- Reflexión grupal: Escribir en una tarjeta qué valor de los héroes les inspira y cómo pueden practicarlo en su comunidad.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: Los niños representan diferentes personajes históricos y expresan sus motivos y sentimientos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué acciones creen que podemos hacer hoy para ser héroes en nuestra comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Trabajo de campo: Visitar un lugar histórico cercano (si es posible) o investigar mediante recursos visuales y manipulables sobre sitios de memoria local.
- Actividad 4: Carteles de valores: Crear carteles con valores como libertad, respeto, colaboración, y relacionarlos con las historias de los héroes.
Cierre:
- Compartir en grupo qué acciones diarias pueden realizar para honrar a los héroes y fortalecer su comunidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cierre creativo: Escribir o dibujar en su cuaderno qué aprendieron sobre los héroes y la independencia.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa para ustedes ser un héroe hoy?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final: Cada grupo presenta un mural, dramatización o cartel que represente a un héroe de la historia, resaltando sus valores y acciones (PDA: relaciones causales y temporales).
- Actividad 4: Autoevaluación: Los niños reflexionan mediante una lista simple: “¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?”.
Cierre:
- Socialización y reflexión grupal: ¿Por qué es importante seguir aprendiendo sobre nuestra historia? ¿Cómo podemos ser héroes en nuestra comunidad?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Mural colectivo “Héroes que nos dieron libertad”
Descripción: Los estudiantes crearán un mural en equipo que represente a diferentes héroes de la lucha por la independencia, incorporando fechas, valores, causas y efectos, y usando recursos visuales y narrativos.
Criterios de evaluación:
- Calidad visual y creatividad.
- Precisión en la información histórica (causas, personajes, efectos).
- Uso de relaciones causales y temporales en la narración.
- Participación activa y trabajo en equipo.
- Reflexión sobre los valores de los héroes y su importancia en la comunidad.
Este producto evidencia la comprensión integral de los contenidos, habilidades de análisis, expresión oral y trabajo colaborativo, alineados con los PDAs de relaciones causales, medición del tiempo y valores sociales.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades grupales y debates, usando listas de cotejo sobre participación, respeto y colaboración.
- Preguntas abiertas para valorar la comprensión: “¿Por qué crees que los héroes son importantes para ti y tu comunidad?”
- Rúbricas sencillas para evaluar dramatizaciones, presentaciones y participación en actividades.
- Autoevaluaciones cortas al final de cada día para reflexionar sobre lo aprendido y lo que pueden mejorar.
- Coevaluación mediante preguntas a sus compañeros: “¿Qué aprendiste de tu compañero?”, “¿Cómo ayudaste a tu equipo?”
Este enfoque fomenta la participación activa, la reflexión y el aprendizaje significativo, promoviendo una educación inclusiva, crítica y contextualizada.