SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Elemento

Detalle

Nombre del Proyecto

Explorando la naturaleza

Asunto o Problema

Reflexionar sobre la importancia de convivir en equilibrio responsable con la naturaleza.

Tipo de Planeación

Semanal (5 días)

Mes

Octubre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Investigación, aprendizaje activo, exploración y juego

Ejes Articuladores

Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural mediante lectura y escritura

Contenidos

  • Descripción de objetos, seres vivos y lugares
  • Diversidad lingüística y cultural
  • Características del entorno natural y sociocultural
  • Impacto de actividades humanas en el ambiente
  • Cambios en la naturaleza y su relación con ciclos y festividades
  • Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza
  • La comunidad y su espacio natural y social

PDAs

  • Ubicación de referentes del lugar donde vive y la escuela
  • Características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad y escuela

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de la pequeña planta" (adaptado y manipulado con figuras y títeres). Se introduce la importancia de las plantas en la vida diaria y en la comunidad.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre las plantas y por qué creen que son importantes. Se realiza una lluvia de ideas y se dibuja en una cartelera.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial: Salida al patio o jardín escolar para tocar, oler y observar diferentes plantas. Cada niño selecciona una planta y la describe usando sus sentidos, describiendo su forma, color, aroma y textura. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 72)
  • Actividad 4: Creación de un "Álbum de plantas": Cada niño dibuja y pega una fotografía o dibujo de la planta que más le gustó, anotando un pequeño dato sobre ella.

Cierre:

  • Compartir en círculo las plantas elegidas y lo que aprendieron. Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar las plantas? Se invita a los niños a expresar sus ideas oralmente.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción y danza: "Las plantas y yo". Se relaciona el movimiento con la importancia del cuidado de la naturaleza.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: Preguntar a los niños qué aprendieron sobre las plantas y qué les gustaría investigar más.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego cooperativo: "El jardín en equipo". Los niños, en grupos pequeños, simulan ser plantas y deben "crecer" sin que el "viento" (maestro) las derribe, aprendiendo sobre las condiciones favorables para su crecimiento.
  • Actividad 4: Elaborar un cartel con la frase: "Cuidemos nuestras plantas" usando letras móviles, dibujos y materiales reciclados. Se promueve la creatividad y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para cuidar las plantas? Se propone que los niños compartan una idea concreta.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Soy un árbol". Los niños representan diferentes árboles y expresan cómo se sienten y qué necesitan para crecer sanos.
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué pasa si no cuidamos las plantas y los árboles? Análisis y discusión en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación sencilla: Con apoyo del maestro, los niños leen en pequeños grupos una ficha con información básica sobre cómo cuidar las plantas (puede ser en carteles o tarjetas visuales con ilustraciones). (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 71)
  • Actividad 4: Elaboración de un mini calendario de cuidados para las plantas, donde dibujan y escriben acciones como regar, limpiar, proteger.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos una idea para promover el cuidado de las plantas en la comunidad escolar. Se reflexiona sobre la responsabilidad que tienen como pequeños cuidadores.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: “¿Qué pasa si las plantas no reciben cuidado?” Se promueve el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Visualización guiada: imágenes de lugares donde las plantas crecen saludables y lugares donde están dañadas, para observar cambios y reflexionar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto colectivo: "Nuestro huerto escolar". Los niños, en equipo, eligen una planta o espacio donde cuidarán una planta durante el resto del proyecto. Discusión sobre el lugar más adecuado para que crezca sana.
  • Actividad 4: Creación de un cartel con instrucciones para cuidar la planta adoptada, usando dibujos y palabras sencillas.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre el cuidado de las plantas? ¿Por qué es importante que todos colaboremos?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué planta es?" con imágenes y objetos relacionados (hojas, semillas, frutas).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre cómo cuidar las plantas en esta semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto final: cada grupo comparte su cartel y explica por qué eligieron ese cuidado para su planta.
  • Actividad 4: Ensayo de la exposición oral para defender su trabajo, promoviendo la expresión y la colaboración.

Cierre:

  • Evaluación grupal e individual: Reflexión sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar ese conocimiento en casa y en la escuela. Se realiza una lluvia de ideas para futuras acciones de cuidado del entorno.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Un "Álbum de plantas" elaborado por cada niño y un cartel colectivo con consejos para cuidar las plantas, realizado en equipo. Este producto evidencia la comprensión del ciclo de vida de las plantas, su importancia y las acciones para su cuidado, integrando contenidos, PDAs y actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades y reflexiones

Describe con sus palabras las plantas y su cuidado

Colabora en la creación del cartel y en la exposición

Demuestra responsabilidad en el cuidado de su planta

Expresa sus ideas oralmente con claridad y respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar cómo participan los niños en actividades y su interés en las discusiones.
  • Listas de cotejo: Para evaluar la participación en actividades específicas.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría saber más.
  • Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si se sintieron felices, si aprendieron algo nuevo, etc.
  • Coevaluación: En grupos, compartir lo que más les gustó del trabajo en equipo y qué mejorar.

Esta planeación favorece una enseñanza inclusiva, significativa y activa, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto hacia la naturaleza, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word