SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: MEXICO LINDO, QUE RITMO
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar tarjetas mágicas de poemas y canciones
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Búsqueda y manejo reflexivo de información, reconocimiento y uso de estilos narrativos y recursos.
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciaremos con una charla motivadora sobre la riqueza cultural de México, invitando a los alumnos a pensar en sus canciones y poemas favoritos (recuperación de conocimientos previos).
  • Luego, en equipos, compartirán qué saben sobre poemas y canciones tradicionales mexicanas, y qué les gustaría aprender o crear (actividades de lluvia de ideas).
  • Como actividad lúdica, usarán tarjetas con imágenes de elementos culturales mexicanos para activar conocimientos (por ejemplo, sombreros, maracas, folklor, etc.).

Recuperación

  • Los niños compartirán en grupo qué saben sobre cómo se hacen las tarjetas mágicas de poemas y canciones.
  • Se realizará una lluvia de ideas sobre los elementos que deben incluir en sus tarjetas (imágenes, versos, sonidos).
  • Lectura guiada de un cuento breve o poema tradicional mexicano, para activar la memoria y preparar el interés (Fuente: Libro, Pág. X).

Planificación

  • Se definirán roles y responsabilidades para crear las tarjetas mágicas: quién buscará imágenes, quién redactará los versos, quién diseñará la tarjeta.
  • Se les entregarán materiales manipulables: cartulina, colores, recortes, pegamento, etc.
  • Se planeará el calendario de actividades, estableciendo tiempos para investigar, crear y presentar.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • En grupos, los niños buscarán en libros, internet o en la comunidad información sobre poemas y canciones tradicionales mexicanas.
  • Visitarán un rincón cultural del aula donde podrán escuchar diferentes canciones y leer poemas breves relacionados con la cultura mexicana.
  • Realizarán un juego de memoria con tarjetas de versos y canciones, relacionando imágenes con fragmentos culturales.

Comprensión y producción

  • Cada grupo seleccionará un poema o canción tradicional y elaborará una tarjeta mágica que incluya: un dibujo representativo, un fragmento del poema o letra de la canción, y algún recurso sonoro o táctil (como un recorte de tela o una etiqueta con un sonido).
  • Utilizarán estilos narrativos diversos para redactar o ilustrar sus tarjetas (poesía, narrativa, rimas).
  • Presentarán sus tarjetas en pequeñas exposiciones, explicando por qué eligieron ese poema o canción (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Reflexión en grupo sobre los avances: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué les costó trabajo?
  • Se realizará una rúbrica sencilla para autoevaluar su participación y creatividad.

Corrección

  • Los grupos ajustarán sus tarjetas, mejorando las ilustraciones o los textos según la retroalimentación del docente y compañeros.
  • Se promoverá el trabajo en equipo y la crítica constructiva.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Los niños integrarán los poemas y canciones en sus tarjetas mágicas, creando una colección que represente la diversidad cultural mexicana.
  • Se organizará un pequeño “Festival de Tarjetas” donde cada grupo compartirá su creación con la comunidad escolar, usando recursos visuales y sonoros.

Difusión

  • Se diseñará un mural digital o físico con las tarjetas creadas, que podrá ser exhibido en la escuela o compartido en la página web del colegio.
  • Los alumnos explicarán sus tarjetas en una pequeña exposición oral, promoviendo habilidades de expresión oral y pensamiento crítico.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre el proceso: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustaría aprender más?, ¿Cómo valoran su trabajo en equipo? Se fomentará el diálogo y la autoevaluación.

Avances

  • Evaluación del producto final mediante una rúbrica que considere creatividad, contenido, participación y presentación.
  • Se planearán pasos futuros para seguir explorando la cultura y las expresiones artísticas mexicanas.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Conversación sobre cómo las canciones y poemas reflejan la cultura mexicana.
  • Actividad de exploración: ¿Qué elementos culturales encontramos en las canciones y poemas? (recuperación de conocimientos).
  • Presentación de ejemplos tradicionales (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas abiertas: ¿Cómo podemos representar un poema o canción en una tarjeta mágica? ¿Qué recursos podemos usar?
  • Hipótesis sencilla: “Si usamos imágenes y sonidos, nuestras tarjetas serán más expresivas”.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar los resultados de las tarjetas y reflexionar sobre cómo cada recurso ayuda a entender mejor las canciones y poemas.
  • Discutir qué elementos culturales lograron incorporar en sus creaciones.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear una propuesta final de las tarjetas, integrando los elementos aprendidos.
  • Evaluar las tarjetas con criterios STEAM: creatividad, contenido, recursos utilizados.
  • Compartir las tarjetas en una exposición digital o física para la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Promover habilidades de búsqueda, análisis y creación en contextos reales y cotidianos.
  • Evaluar mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué haría diferente la próxima vez?

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Título: Colección Cultural de Tarjetas Mágicas de Poemas y Canciones Mexicanas

Descripción: Los alumnos crearán una serie de tarjetas que integren poemas y canciones tradicionales mexicanas, acompañadas de ilustraciones, recursos táctiles y sonidos que reflejen la riqueza cultural del país.

Criterios de evaluación:

  • Creatividad y originalidad en las tarjetas.
  • Inclusión de elementos culturales auténticos.
  • Uso adecuado de recursos narrativos y visuales.
  • Participación activa en el trabajo en equipo.
  • Explicación clara y respetuosa en la exposición.

Evaluación:

  • Autoevaluación: Los niños responderán preguntas como: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustaría mejorar?, ¿Qué me gustó más de mi tarjeta y por qué?
  • Coevaluación: Los compañeros valorarán las tarjetas con una rúbrica sencilla basada en criterios creativos, culturales y de presentación.
  • Rubrica de productos:

Criterio

Excelente

Satisfactorio

Necesita Mejora

Creatividad

Innovador y original

Aceptable

Poco innovador

Contenido cultural

Muy representativo

Parcialmente representativo

Poco representativo

Recursos narrativos

Uso variado y adecuado

Uso limitado

Poco uso

Participación

Activa y colaborativa

Moderada

Poco participativa

Presentación

Clara y respetuosa

Aceptable

Necesita mejorar


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo una educación intercultural, activa y significativa para los niños de Cuarto grado.

Descargar Word