SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Estudio de los Números
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Sucesión numérica
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, juego, descubrimiento
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos): Estudio de los números.
  • Saberes y Pensamiento Científico (PDA): Expresión oral de la sucesión numérica en su lengua materna y en español, hasta 20, luego hasta 40, 60 y 120, ascendente y descendente, a partir de un número dado.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo “La aventura de los números”: Narrar un cuento donde los personajes (números) viajan por diferentes lugares, contando en voz alta a medida que avanzan. Los niños escuchan y participan diciendo los números en orden (Fuente: Adaptación de cuentos matemáticos, pág. 45).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben contar y cuáles números recuerdan. Utilizar una cuerda con números en papel para que organicen en orden ascendente y descendente.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego “La carrera de los números”: En grupos, los niños colocan tarjetas con números en orden ascendente y descendente en una fila. Luego, dicen los números en voz alta en orden y en reversa, reforzando la sucesión (material manipulable: tarjetas numeradas).
  • Actividad 4: Dibuja y nombra la sucesión: Los niños dibujan una línea de puntos y colocan números en orden, primero hasta 20, y luego hasta 40, practicando la expresión oral y la escritura.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números? Cada niño comparte su experiencia y dice su número favorito en la sucesión, incentivando la expresión oral y la participación.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de los números: Escuchan y cantan una canción sobre la sucesión numérica (ejemplo: “Los números van, los números vienen”).
  • Actividad 2: Recuperación rápida: ¿Qué número sigue después del 10? ¿Y antes del 15? Los niños responden oralmente para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego “El puente de los números”: Con una cuerda en el suelo, los niños saltan en orden ascendente y descendente, diciendo los números en voz alta, reforzando la secuencia (material: tarjetas con números).
  • Actividad 4: Narrativa oral: Los niños cuentan una pequeña historia usando números, como “Hoy encontramos 12 piedras, mañana encontraremos 15...”, expresando oralmente la sucesión.

Cierre:

  • Dinámica de reflexión: Cada niño comparte qué número le gusta más y por qué, motivando la expresión oral y la conexión con los números.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Adivina el número: El docente piensa en un número y da pistas: “Es mayor que 10 y menor que 20”. Los niños adivinan y dicen el número, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Revisan en parejas los números que aprendieron el día anterior.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de memoria “Números escondidos”: Tarjetas con números en orden, algunas volteadas, los niños descubren pares y dicen los números en orden.
  • Actividad 4: Construcción de la sucesión con materiales manipulables: Usan bloques o fichas para construir cadenas numéricas, primero hasta 20 y progresivamente hasta 60.

Cierre:

  • Socialización: Los niños muestran sus cadenas numéricas y explican qué números colocaron y por qué, promoviendo la expresión oral y la comprensión de la secuencia.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de números: Los niños se sientan en círculo y dicen en voz alta números en orden, pero saltando algunos, para pensar en la continuidad.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué pasa si saltamos un número? ¿Cómo podemos contar sin errores?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego “El reloj de los números”: Coloca un dibujo de un reloj y en cada hora un número, los niños mueven las agujas y dicen los números en orden ascendente y descendente, reforzando la sucesión en diferentes contextos (material visual).
  • Actividad 4: Creación de una sucesión personal: Los niños inventan una secuencia numérica con un número inicial que eligen, y la comparten con sus compañeros, promoviendo la expresión oral y la creatividad.

Cierre:

  • Compartir en grupo: Cada niño presenta su secuencia y explica cómo la hizo, fomentando la comunicación y el pensamiento crítico.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Recapitulación con juego “¿Qué número sigue?”: El docente dice un número y los niños dicen cuál sigue o cuál viene antes, en diferentes rangos.
  • Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué aprendimos sobre los números esta semana? ¿Qué fue lo más divertido?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del mural de números: Cada niño pinta y escribe una parte de la sucesión en un mural grande, que será exhibido en el aula.
  • Actividad 4: Presentación del Producto: Los niños explican cómo construyeron su parte del mural y qué números colocaron, reafirmando su aprendizaje y su expresión oral.

Cierre:

  • Celebración y reconocimiento: Se realiza una pequeña ceremonia donde cada niño recibe una “Medalla del Número” y comparte qué número le gustó más y por qué.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción del Producto:
Un mural colaborativo titulado “El camino de los números”, donde cada niño ha dibujado y escrito una parte de la sucesión numérica, expresando oralmente su proceso y elección de números. Además, cada niño tendrá un “Libro de números” con frases cortas donde explica su parte del mural y comparte su número favorito.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español

Construye y comparte una secuencia numérica ascendente y descendente

Participa activamente en actividades lúdicas y colaborativas

Presenta su parte del mural y explica su proceso


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, registrar el nivel de participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: Para verificar si los niños expresan oralmente los números y construyen secuencias correctas.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué dudas tienen.
  • Rúbrica sencilla: Para evaluar su participación, expresión oral y construcción de la sucesión.

Este diseño busca que los niños desarrollen pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, colaboración y resolución de problemas, a través de actividades creativas, lúdicas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word