Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación del problema | Conversamos con los niños sobre qué saben de las Fiestas Patrias y qué significa celebrar algo importante para México. Se les muestra una serie de carteles y símbolos nacionales para activar sus conocimientos previos. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Recuperación de conocimientos previos | Con una ronda de preguntas: "¿Qué números conocen?", "¿Para qué sirven los números?" y "¿Han visto alguna bandera o símbolo mexicano?" Se realiza un mural con dibujos de símbolos nacionales y números que ya conocen. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Planificación | En pequeños grupos, los niños planifican una pequeña exposición sobre symbols nacionales, decidiendo quién hablará de cada uno (bandera, himno, escudo). |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Acercamiento | Se invita a los niños a crear un cartel llamativo con símbolos patrios (bandera, escudo, himno), usando materiales manipulables (papel, colores, recortes). Como actividad lúdica, comparan letras y sonidos en palabras relacionadas con las fiestas, como "bandera", "honor", "México". (Fuente: Libro, Pág. Y) |
Saberes y Pensamiento Científico | Comprensión y producción | Los niños exploran números en juegos de sucesión: con tarjetas numéricas hasta 1000, dicen en voz alta y en su lengua materna, practicando la expresión oral y la numeración ascendente y descendente. Luego, crean una línea numérica gigante en el aula. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Investigación y creación | En equipos, investigan el significado de los símbolos patrios y preparan pequeñas dramatizaciones o presentaciones visuales para explicar su importancia. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Reconocimiento y corrección | Los niños muestran sus carteles y presentaciones en una feria cultural interna, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y docentes sobre la claridad y creatividad. Se realiza un taller para mejorar los avisos o carteles según las sugerencias. |
Saberes y Pensamiento Científico | Síntesis y evaluación | Se realiza un juego de preguntas rápidas sobre los números y símbolos aprendidos, reforzando la secuencia numérica y el significado cultural. Se revisan los avances en la línea numérica y la expresión oral. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reflexión y valoración | Los niños reflexionan sobre la importancia de valorar sus símbolos nacionales, compartiendo qué aprendieron y qué les gustó más de la actividad. |
Contenidos | PDAs |
---|---|
Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. | Compara características de letras y sonidos (c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x). |
Contenidos | PDAs |
---|---|
Estudio de los números y sucesiones hasta 1000. | Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y lengua materna, de forma ascendente y descendente a partir de un número dado. |
Contenidos | PDAs |
---|---|
Manifestaciones culturales y símbolos nacionales (bandera, himno, escudo). | Reconoce y valora símbolos nacionales que nos identifican como parte de México. |
Nombre del Producto:
"Nuestra Feria de Símbolos Nacionales"
Descripción:
Los niños crearán una exposición visual y oral sobre los símbolos nacionales, explicando su significado y valor para México, acompañados de carteles, dramatizaciones y números.
Criterios de Evaluación:
Autoevaluación:
Coevaluación:
Se emplearán rúbricas sencillas con caras felices, neutras y tristes para evaluar la participación, creatividad y comprensión.
Este proyecto busca que los niños conozcan, valoren y expresen su identidad cultural y numérica, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y expresión oral, en un contexto lúdico, participativo y significativo.