SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Explorando el mundo de los sahumerios
  • Asunto o Problema Principal: Producción de sahumerios y porta sahumerios artesanales
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Investigación participativa
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Lenguajes

Contenidos: Interacción con manifestaciones culturales y artísticas.

PDA: Escribir, con apoyo de imágenes, instrucciones para uso o construcción de objetos, actividades o propósitos.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.

PDA: Reconocer la deformación de objetos por fuerza y su relación con propiedades materiales.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos: Manifestaciones culturales, símbolos que identifican pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y México.

PDA: Describir cambios y continuidades del entorno, ubicar espacialmente mediante croquis y mapas.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos: Capacidades y habilidades motrices.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación

Iniciar con una charla grupal sobre aromas y tradiciones culturales relacionadas con sahumerios, usando imágenes y objetos que los representen. Preguntar: "¿Alguna vez han visto o usado sahumerios?" para activar conocimientos previos.

Recuperación

Mostrar imágenes y pequeños objetos de diferentes sahumerios y porta sahumerios para que describan lo que observan y lo que saben sobre su uso y significado. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

En grupos, los niños elaboran un esquema sencillo sobre los pasos para hacer un porta sahumerios y un sahumerio artesanal, asignando roles como: diseñador, constructor y narrador.

Ciencia

Introducción y definición del problema

Conversar sobre qué materiales se usan en los sahumerios y cómo cambian los objetos al aplicar fuerza o calor, vinculando con sus conocimientos previos.

Ética y Sociedad

Recolectar saberes previos

Dialogar sobre tradiciones culturales relacionadas con sahumerios en diferentes comunidades. Preguntar: "¿Por qué creen que algunas culturas usan sahumerios en sus ceremonias?"


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Preguntas de indagación y hipótesis

Formular preguntas: "¿De qué materiales podemos hacer un porta sahumerios?" y proponer hipótesis: "Podemos usar barro, cartón o pasta".

Explicación y experimentación

Investigar y manipular diferentes materiales (arcilla, papel, plastilina) para crear porta sahumerios, observando propiedades y cambios.

Documentación

Los niños ilustran y escriben instrucciones sencillas para construir un porta sahumerios, apoyándose en imágenes (Fuente: Libro, Pág. X).

Ciencia

Experimentos con materiales

Explorar cómo diferentes materiales soportan calor y qué propiedades tienen que los hacen adecuados para sahumerios.

Ética y Sociedad

Reflexión sobre tradiciones

Discutir cómo se usan los sahumerios en distintas culturas y qué simbolizan (paz, protección, celebración).

Reconocimiento y Corrección

Evaluar avances

En plenaria, los niños muestran sus prototipos y explican el proceso. Se identifican dificultades y se ajustan los pasos si es necesario.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Integración creativa

Los niños decoran sus porta sahumerios con pinturas, dibujos o materiales reciclados, contando historias o significados culturales.

Difusión

Preparan una pequeña exposición en la escuela para mostrar sus trabajos y explicar cómo hicieron sus sahumerios y qué aprendieron sobre su cultura.

Ciencia

Evaluación de propiedades

Comprobar qué materiales soportan mejor el calor y cómo se sienten al tacto, vinculando con sus hipótesis iniciales.

Ética y Sociedad

Reflexión final

Conversar sobre la importancia de respetar las tradiciones culturales en el uso de sahumerios y valorar la creatividad en su elaboración.


Contenidos y PDAs por Campo Formativo

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Actividad

Producto y Evidencia

Criterios de Evaluación

Planeación

Elaboración de esquemas y roles

Esquema visual del proceso de fabricación

Claridad, participación, creatividad

Acción

Creación de porta sahumerios y sahumerios artesanales

Prototipo y fotos del proceso

Funcionalidad, presentación, innovación

Intervención

Exposición en la comunidad

Cartel y explicación oral

Comunicación, respeto cultural, colaboración

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Producto

Criterios de Evaluación

1

Identificación del problema

Lista de materiales y propiedades

Precisión, relación con conocimientos previos

2

Experimentos y observaciones

Registro de propiedades y cambios

Detalle, comparación, hipótesis validada o refutada

3

Análisis y conclusiones

Informe gráfico o escrito sencillo

Coherencia, reflexión crítica, conexión con la cultura y ciencia

4

Diseño y construcción

Prototipo funcional

Creatividad, funcionalidad, uso correcto de materiales

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Producto

Criterios de Evaluación

Presentamos

Introducción al problema cultural

Preguntas generadas por los niños

Participación, interés

Recolectemos

Saberes previos

Mapa conceptual o lista de conocimientos

Claridad, relación con la cultura

Formulemos

Definición del problema

Pregunta central del proyecto

Precisión, pertinencia

Organizamos

Planificación del trabajo

Cronograma ilustrado

Organización, colaboración

Construimos

Creación del producto

Sahumerios y porta sahumerios

Calidad, creatividad

Comprobamos y analizamos

Evaluación del proceso

Informe sencillo con logros y dificultades

Reflexión, mejora continua

Compartimos

Presentación final

Exposición oral y material visual

Claridad, respeto, participación


Resumen

Este proyecto fomenta la exploración, la creatividad y el respeto por las tradiciones culturales, promoviendo habilidades motrices, de observación, escritura y expresión oral, con un enfoque en el aprendizaje activo, colaborativo y crítico. Los niños no solo aprenderán sobre los sahumerios, sino también sobre su valor cultural y científico, desarrollando una actitud de respeto y valoración hacia la diversidad cultural mexicana.

Descargar Word