SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario de grupo
  • Asunto o Problema Principal: Deficiencias en el aseo personal (falta de hábitos de higiene diaria)
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Área

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Escritura de nombres en lengua materna

Escribe su nombre, compara con los de sus compañeros, marca útiles, registra asistencia

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura, acciones de cuidado y cambios

Identifica actividades que impactan en la salud y las clasifica como positivas o negativas

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales

Identifica su entorno natural y social, describe sus características y diversidad

De lo Humano y lo Comunitario

La comunidad y su entorno

Ubica referentes del lugar donde vive y la escuela


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)

Lunes

Inicio:

  • Rincón de bienvenida con una canción sobre higiene (ej.: "El baño y la higiene") para activar emociones positivas.
  • Recuperación de conocimientos previos: Dialogamos sobre qué cosas hacen para estar limpios y saludables, y qué actividades conocen que ayudan a mantener la higiene personal.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Mi nombre y mi higiene"
Los niños escriben su nombre en una hoja grande y lo decoran con dibujos relacionados con la higiene (cepillo, jabón, toalla). Luego, en parejas, comparan sus nombres y hablan sobre qué acciones de higiene hacen en su rutina diaria, registrándolas en un mural colectivo (Fuente: libro de actividades creativas, pág. 45).

  • Actividad complementaria:

Juego de roles: "El paseo del jabón", donde los niños representan cómo se lavan las manos, usando muñecos y accesorios.

Cierre:

  • Conversación grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre higiene? ¿Por qué es importante cuidarnos?
  • Se invita a los niños a compartir una acción que realizarán mañana para mantenerse limpios.

Martes

Inicio:

  • Cuento breve: "El pequeño héroe que cuida su cuerpo" (cuento inventado que resalta acciones de higiene y cuidado personal).
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué hizo el héroe para estar limpio? ¿Qué podemos aprender de él?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Mi mapa del cuerpo y sus cuidados"
Los niños dibujan un cuerpo humano en una hoja y marcan las áreas que necesitan atención (manos, cara, cabello). Luego, en pequeños grupos, conversan sobre cómo cuidar cada parte y registran ideas en un cartel.
Actividad manipulativa: usar muñecos de papel para practicar el lavado de manos y cara, siguiendo pasos guiados (Fuente: manual de actividades lúdicas, pág. 38).

  • Actividad complementaria:

Juego de clasificación: tarjetas con acciones (lavarse, cepillarse, bañarse, dormir) y clasificación en "Higiene" y "Otros hábitos saludables".

Cierre:

  • Socialización: cada niño comparte una acción que practicará mañana para cuidar su cuerpo, reforzando la importancia del hábito.

Miércoles

Inicio:

  • Canción acompañada de movimiento: "Lavarse las manos" para activar cuerpo y mente.
  • Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no nos lavamos las manos? ¿Por qué es importante hacerlo antes de comer y después de jugar?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Clasificación de actividades y su impacto"
Los niños, en carteles grandes, pegan dibujos de actividades (jugar, comer, dormir, limpiar) y las clasifican en positivas o negativas para la salud, explicando sus decisiones (Fuente: guía de actividades, pág. 52).
Registro: en un cuadro colectivo, registran qué actividades ayudan a mantener la higiene y la salud.

  • Actividad complementaria:

Elaboración de un cartel con pasos sencillos para lavarse las manos correctamente, usando materiales manipulables (pompones, jabón de espuma, toallas).

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué acciones podemos hacer todos los días para estar sanos?
  • Compromiso grupal: "El reto de la higiene" para que cada niño practique una acción saludable ese día.

Jueves

Inicio:

  • Juego de mímica: Los niños representan acciones relacionadas con higiene y cuidado personal.
  • Puesta en común: ¿Qué acciones les gusta hacer para estar limpios?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Mi rutina saludable"
Cada niño crea un pequeño calendario visual con dibujos de las acciones diarias de higiene (lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse). En pequeños grupos, explican su rutina y comparten ideas.
Material didáctico: tarjetas con imágenes para ordenar y montar su rutina.

  • Actividad complementaria:

Dramatización: en grupos, representan un día en la vida de un niño que cuida su higiene, resaltando las acciones aprendidas.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Qué acciones podemos recordar y practicar siempre?
  • Se invita a los niños a dibujar en su cuaderno una acción de higiene que practicarán mañana.

Viernes

Inicio:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos esta semana sobre higiene?
  • Revisión rápida del mural colectivo con los nombres y acciones aprendidas.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

"Mi libro de higiene"
Los niños crean un mini libro con dibujos y palabras que describen las acciones que deben realizar para mantenerse limpios y saludables.
Material: hojas, lápices, colores, y ejemplos de textos cortos (Fuente: manual de actividades creativas, pág. 60).

  • Actividad complementaria:

Presentación de los libros en pequeños grupos, explicando por qué cada acción es importante y cómo ayuda a cuidarse.

Cierre:

  • Socialización final: cada niño comparte qué acción de higiene práctica más le gustó aprender y qué se llevará para siempre.
  • Reflexión grupal: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo todos los días?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo titulado "Nuestro Nombrario de higiene" donde cada niño presenta su nombre decorado con símbolos de higiene, además, en un rincón del mural, colocan pequeñas ilustraciones y palabras que describen sus acciones diarias para cuidar su cuerpo y salud. También se incluye un cartel con pasos sencillos para lavarse las manos y un mini libro colectivo elaborado por los niños con dibujos y frases sobre hábitos saludables.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Escribe y decora su nombre relacionándolo con la higiene

Reconoce y explica acciones para cuidar su cuerpo

Comparte ideas en la socialización

Contribuye en la creación del mural y libro


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades y juegos de roles.
  • Listas de cotejo para registrar participación y comprensión del contenido.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la participación, el cumplimiento de tareas y la expresión oral.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer para estar más limpio y saludable?
  • Autoevaluación mediante una ficha sencilla con dibujos donde los niños marcan qué acciones harán o ya practican.

Con esta secuencia, se busca que los niños desarrollen hábitos de higiene desde una perspectiva lúdica, significativa y participativa, vinculando el aprendizaje con su entorno y su comunidad.

Descargar Word