Área | Contenidos | PDAs |
---|---|---|
Lenguajes | Escritura de nombres en lengua materna | Escribe su nombre, compara con los de sus compañeros, marca útiles, registra asistencia |
Saberes y Pensamiento Científico | Cuerpo humano: estructura, acciones de cuidado y cambios | Identifica actividades que impactan en la salud y las clasifica como positivas o negativas |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales | Identifica su entorno natural y social, describe sus características y diversidad |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad y su entorno | Ubica referentes del lugar donde vive y la escuela |
Inicio:
Desarrollo:
"Mi nombre y mi higiene"
Los niños escriben su nombre en una hoja grande y lo decoran con dibujos relacionados con la higiene (cepillo, jabón, toalla). Luego, en parejas, comparan sus nombres y hablan sobre qué acciones de higiene hacen en su rutina diaria, registrándolas en un mural colectivo (Fuente: libro de actividades creativas, pág. 45).
Juego de roles: "El paseo del jabón", donde los niños representan cómo se lavan las manos, usando muñecos y accesorios.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
"Mi mapa del cuerpo y sus cuidados"
Los niños dibujan un cuerpo humano en una hoja y marcan las áreas que necesitan atención (manos, cara, cabello). Luego, en pequeños grupos, conversan sobre cómo cuidar cada parte y registran ideas en un cartel.
Actividad manipulativa: usar muñecos de papel para practicar el lavado de manos y cara, siguiendo pasos guiados (Fuente: manual de actividades lúdicas, pág. 38).
Juego de clasificación: tarjetas con acciones (lavarse, cepillarse, bañarse, dormir) y clasificación en "Higiene" y "Otros hábitos saludables".
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
"Clasificación de actividades y su impacto"
Los niños, en carteles grandes, pegan dibujos de actividades (jugar, comer, dormir, limpiar) y las clasifican en positivas o negativas para la salud, explicando sus decisiones (Fuente: guía de actividades, pág. 52).
Registro: en un cuadro colectivo, registran qué actividades ayudan a mantener la higiene y la salud.
Elaboración de un cartel con pasos sencillos para lavarse las manos correctamente, usando materiales manipulables (pompones, jabón de espuma, toallas).
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
"Mi rutina saludable"
Cada niño crea un pequeño calendario visual con dibujos de las acciones diarias de higiene (lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse). En pequeños grupos, explican su rutina y comparten ideas.
Material didáctico: tarjetas con imágenes para ordenar y montar su rutina.
Dramatización: en grupos, representan un día en la vida de un niño que cuida su higiene, resaltando las acciones aprendidas.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
"Mi libro de higiene"
Los niños crean un mini libro con dibujos y palabras que describen las acciones que deben realizar para mantenerse limpios y saludables.
Material: hojas, lápices, colores, y ejemplos de textos cortos (Fuente: manual de actividades creativas, pág. 60).
Presentación de los libros en pequeños grupos, explicando por qué cada acción es importante y cómo ayuda a cuidarse.
Cierre:
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Nuestro Nombrario de higiene" donde cada niño presenta su nombre decorado con símbolos de higiene, además, en un rincón del mural, colocan pequeñas ilustraciones y palabras que describen sus acciones diarias para cuidar su cuerpo y salud. También se incluye un cartel con pasos sencillos para lavarse las manos y un mini libro colectivo elaborado por los niños con dibujos y frases sobre hábitos saludables.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Escribe y decora su nombre relacionándolo con la higiene | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y explica acciones para cuidar su cuerpo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comparte ideas en la socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye en la creación del mural y libro | ☐ | ☐ | ☐ |
Con esta secuencia, se busca que los niños desarrollen hábitos de higiene desde una perspectiva lúdica, significativa y participativa, vinculando el aprendizaje con su entorno y su comunidad.