SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Aprendiendo a conocer a mis compañeros
  • Asunto o Problema Principal: Los alumnos se conozcan y sepan escribir su nombre
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna

  • Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros, usa su nombre para marcar sus trabajos, registrar asistencia, etc.

Lenguajes: Nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, iniciales y diminutivos

Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números

  • Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 120, contando, ordenando, interpretando cantidades, identificando regularidades.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad y derechos humanos

  • Reconoce que todos somos valiosos y tenemos derechos, expresa opiniones, sentimientos y necesidades.

Desarrollo de la Planeación Semanal


Día 1: Lunes – Conociéndonos y escribiendo nuestro nombre

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de presentación: "El nombre mágico" – Cada niño dice su nombre en voz alta y recibe una tarjeta con una figura que representa un deseo o una cualidad (ejemplo: una estrella, un corazón).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Preguntar a los niños si saben escribir su nombre y qué letras conocen. Mostrarles una tarjeta grande con letras y nombres de algunos compañeros para activar conocimientos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi nombre en colores" – Los niños escriben su nombre en una hoja grande, usando lápices de colores, y luego decoran su nombre con dibujos que les gusten. (Fuente: Libro "El juego y la creatividad en la educación inicial", pág. 45).
  • Actividad 4: Comparar nombres – En círculo, cada niño comparte su nombre y lo compara con el de un compañero, identificando si es más largo, más corto, o empieza con la misma letra. Se registran en un mural.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión grupal – Cada niño dice qué le gustó más y qué aprendió sobre su nombre y el de sus amigos. Se hace un mural colectivo con los nombres decorados.

Día 2: Martes – Reconociendo letras y nombres en diferentes contextos

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de las letras – "Las letras del abecedario" con movimientos y gestos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora – ¿Qué letras hay en tu nombre? ¿Reconoces alguna en otros nombres?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Caza de letras" – En el aula, los niños buscan en tarjetas de papel letras que aparecen en sus nombres y en los de sus amigos. Luego, construyen mini rompecabezas con letras.
  • Actividad 4: Juego de emparejar nombres con letras – Usando tarjetas con nombres y letras, los niños emparejan su nombre con la letra inicial y final.

Cierre:

  • Actividad: Compartir en pequeños grupos qué letras encontraron y qué palabras (nombres) lograron identificar. Se refuerza la idea de que nuestras letras forman palabras importantes.

Día 3: Miércoles – Números y conteo en nuestro día a día

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda numérica – Contar en voz alta del 1 al 20 y del 20 al 1, acompañando con dedos.
  • Actividad 2: Pregunta previa – ¿Cuántas cosas ves en el aula? ¿Sabes contar cuántas hay?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Contamos y registramos" – Los niños, con fichas o objetos pequeños, cuentan hasta 10 y luego hasta 20, agrupando en cajas o bolsas. Desde una colección, cuentan cuántos objetos hay y lo representan con dibujos. (Fuente: Libro "Matemáticas en la educación inicial", pág. 78).
  • Actividad 4: Juego de secuencias – Ordenar tarjetas con números del 1 al 20 y pedir a los niños que las coloquen en secuencia, identificando patrones.

Cierre:

  • Actividad: Preguntas reflexivas – ¿Qué número te gusta más? ¿Por qué? ¿Puedes contar en tu casa o en la calle?

Día 4: Jueves – Relación entre nombres y números

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" – Los niños dicen su nombre y el número que más les gusta, relacionándolo con una cantidad de objetos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora – ¿Sabes cuántas letras tiene tu nombre? ¿Y cuántos números puedes contar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi nombre y mi número favorito" – Cada niño escribe su nombre y su número favorito en una hoja, decorándolos con dibujos. Luego, los comparten con sus compañeros en parejas.
  • Actividad 4: Comparar nombres y números – Identificar quién tiene el nombre más largo o más corto y quién tiene el número más alto o más bajo en el grupo.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión grupal – ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres y números? ¿Qué fue lo más divertido?

Día 5: Viernes – Celebración y exposición de lo aprendido

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida – Juegos de palabras y números con canciones y rondas.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora – ¿Qué aprendimos esta semana que nos ayuda a conocernos mejor?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del mural de los nombres – Cada niño pega su nombre decorado en un mural grande y escribe su número favorito.
  • Actividad 4: Creación de un "Álbum de amigos" – Los niños hacen una pequeña ficha con su nombre, número y una frase o dibujo sobre sus gustos, para compartir con la clase.

Cierre:

  • Actividad: Socialización final – Cada niño comparte su ficha con el grupo, y se reflexiona sobre la importancia de conocernos y respetarnos. Se entrega un diploma simbólico de "Amigo del grupo" a cada participante.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños elaborarán un "Álbum de amigos y números", en el que cada uno tendrá una ficha con su nombre, su número favorito y un dibujo que represente algo que les guste. Este producto evidencia su capacidad para escribir su nombre, relacionarlo con números y expresar ideas. Los criterios de evaluación serán:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre claramente y con decoración

Relaciona su nombre con letras y de sus amigos

Cuenta y representa cantidades en diferentes contextos

Expresa ideas sobre sus gustos y derechos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades de escritura y conteo, registrando avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar participación en actividades de reconocimiento de letras y números.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la escritura, la relación entre nombres y números, y la participación en la socialización.
  • Preguntas reflexivas diarias: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante círculos de diálogo y fichas simples donde los niños expresen cómo se sienten respecto a lo aprendido y qué les gustaría aprender más.

Este plan busca que los niños de primer grado desarrollen habilidades de escritura, reconocimiento de letras y números, además de fortalecer su autoestima y sentido de pertenencia en la comunidad escolar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word