Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuidemos juntos nuestro medio ambiente
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Problema de las habilidades básicas y valores relacionados con el cuidado del medio ambiente en los niños.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Servicios (enfoque centrado en la atención a las necesidades y participación activa del niño)
- Ejes Articuladores: Inclusión, participación activa, conciencia ambiental y valores.
- Contenidos Seleccionados:
- Cuidado del medio ambiente (reducir, reutilizar, reciclar)
- Elementos de la naturaleza y su importancia
- Valores: responsabilidad, respeto y colaboración
- PDAs:
- Los estudiantes crearán un “Mini jardín ecológico” en su aula, colocando plantas y decoraciones reutilizadas, y propondrán acciones para cuidar el entorno.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rápido juego de adivinanzas con imágenes de animales, plantas y objetos relacionados con la naturaleza (ejemplo: “¿Qué es esto?” con imágenes).
- Actividad 2: Preguntas abiertas para activar conocimientos previos: “¿Qué cosas conocen que podemos hacer para cuidar la Tierra?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración participativa: “El viaje de una semilla” (cuento adaptado donde las semillas viajan y crecen en un lugar cuidado). Se lee en grupo, destacando acciones que ayudan a las plantas y animales. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Introducción a los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar mediante una historieta visual en cartulina y discusión guiada.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy para cuidar nuestro entorno?” Los niños comparten ideas y se comprometen a realizar una acción sencilla en casa o en la escuela, como recoger basura o plantar una semilla.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que muestran acciones de cuidado ambiental (recoger basura, plantar, reciclar).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué pasa si no cuidamos las plantas o los animales?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de reutilización: con materiales reciclados (botellas, papel, tapas) los niños crean pequeños objetos decorativos o útiles (ejemplo: porta lápices).
- Actividad 4: Visualización y análisis de un video corto (2 min) sobre la importancia de mantener limpia la escuela y el barrio.
Cierre:
- Cada niño comparte qué acción de reutilización hizo y cómo puede aplicarla en su vida diaria. Se refuerza el compromiso de cuidar el entorno con una frase motivadora: “Cada uno puede hacer la diferencia”.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre el cuidado del medio ambiente, acompañada de movimiento corporal.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: “¿Qué plantas o animales quieren que tengan en nuestro colegio?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración en el huerto escolar o en un espacio cercano: identificación de plantas, insectos y animales, resaltando su importancia.
- Actividad 4: Creación colaborativa de un mural: “Nuestro compromiso ecológico”, donde cada niño dibuja o pega una acción para cuidar el planeta (ejemplo: plantar, limpiar, reciclar).
Cierre:
- Conversación grupal: “¿Qué acciones vamos a hacer esta semana para cuidar nuestro medio ambiente?” Se establecen compromisos escritos o visuales en cartulina.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “Soy un guardabosques”, en el que los niños actúan cuidando árboles, animales y reciclando.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para mantener nuestro ambiente limpio y bonito?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de carteles con mensajes positivos sobre el cuidado del ambiente, usando materiales coloridos y reciclados.
- Actividad 4: Visita o lectura de un cuento sobre la importancia de respetar la naturaleza, destacando valores como la responsabilidad y el respeto (Fuente: Libro, Pág. 78).
Cierre:
- Compartir los carteles creados y explicar en qué lugar del colegio o la comunidad pueden colocarlos para motivar a otros.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de los compromisos y acciones realizadas durante la semana mediante una rueda de diálogo.
- Actividad 2: Pregunta final: “¿Qué aprendimos y qué vamos a seguir haciendo para cuidar nuestro planeta?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Los niños crearán un pequeño “Mini jardín ecológico” en una caja de zapatos o maceta reutilizada, plantando semillas, decorando con materiales reciclados, y proponiendo acciones para su cuidado (regar, limpiar).
- Cada grupo o niño explicará su mini jardín y sus acciones ecológicas en una pequeña exposición.
Cierre:
- Socialización del trabajo en grupo, reflexionando sobre la importancia de cuidar la naturaleza y cómo pueden seguir colaborando en casa y en la escuela.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Los estudiantes crearán un Mini jardín ecológico usando materiales reciclados, en el que plantarán semillas, decorarán con objetos reutilizados y escribirán un cartel con acciones para cuidar el medio ambiente. Además, expondrán su mini jardín y explicarán las acciones ecológicas que aprendieron y pondrán en práctica.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso de materiales reciclados y decoración creativa | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participación en la explicación del mini jardín | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Propuestas de acciones para cuidar el medio ambiente | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Colaboración y trabajo en equipo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Relación con PDAs:
Este producto evidencia la comprensión y compromiso con acciones ecológicas, integrando contenidos y valores trabajados durante toda la semana.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades lúdicas y talleres, registrando participación y entusiasmo.
- Listas de cotejo para verificar el uso de materiales reciclados y ejecución de acciones propuestas.
- Rúbricas sencillas para evaluar la participación en la explicación y exposición del mini jardín.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar la comprensión y los aprendizajes.
- Autoevaluación mediante una pequeña ficha donde los niños expresen qué aprendieron y qué acciones continuarán realizando.
Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades y conocimientos, sino también fortalecer valores y promover la acción consciente en los niños para cuidar su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.