(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Los niños compartan qué saben sobre los roles de género en su comunidad, usando dibujos o pequeñas historias. La docente registra ideas en un mural colaborativo.
Preguntas guiadas: ¿Qué roles creen que tienen las personas según su género? ¿Han visto alguna vez entrevistas o historias sobre esto? Se realiza una lluvia de ideas y se anota en una pizarra.
Presentar ejemplos sencillos de textos discontinuos (como mapas conceptuales, cuadros comparativos, líneas de tiempo cortas) relacionados con roles de género (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X). Los estudiantes analizan y comentan su estructura y propósito.
Como comunidad, en pequeños grupos, diseñan preguntas para entrevistar a personas que conozcan en la comunidad sobre sus roles en la familia y la comunidad, enfocándose en promover la igualdad de género.
Juego de "¿Quién soy?" donde los niños se colocan en roles (padre, madre, maestro, estudiante) mediante tarjetas, para activar conocimientos sobre los roles en la comunidad.
Preguntas: ¿Qué información importante necesitan para organizar sus entrevistas? ¿Cómo pueden ordenar esa información?
Los grupos realizan entrevistas en la comunidad, grabando o anotando respuestas, enfocándose en experiencias relacionadas con los roles de género.
Los estudiantes, con apoyo, seleccionan datos relevantes y los agrupan en categorías (por ejemplo: tareas del hogar, trabajo, responsabilidades).
Juego de rompecabezas con imágenes que representan roles de género diversos, promoviendo la reflexión sobre la variedad y diversidad.
Pregunta: ¿Qué tipos de textos discontinuos conocen? ¿Cómo pueden usarse para organizar información?
En grupos, los estudiantes organizan la información recopilada en cuadros comparativos, mapas conceptuales o líneas del tiempo, usando materiales manipulables (cartulina, fichas, imágenes).
Elaboran borradores de textos discontinuos que presenten las diferentes formas en que los roles de género se manifiestan en su comunidad.
Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre la organización de información y los roles de género hasta ahora?
Revisar los textos discontinuos creados y discutir errores o mejoras posibles.
Los grupos ajustan sus textos, añadiendo detalles, ilustraciones y organizando la información en formatos definitivos.
Ensayan cómo explicarán sus textos a la comunidad, promoviendo la igualdad y el respeto.
Juego de roles donde representan diferentes roles de género y discuten sus experiencias.
Preguntas: ¿Qué cambios notaron en su comprensión sobre los roles de género?
Los grupos presentan sus textos discontinuos y comparten las entrevistas realizadas, promoviendo la reflexión y el respeto.
Crean una cartelera o mural con los textos y mensajes que fomenten la igualdad de género, usando material reciclado y visual.
Producto:
Una cartelera comunitaria que contenga los textos discontinuos elaborados, las entrevistas realizadas y mensajes que promuevan la igualdad de género. Cada grupo presentará su trabajo, explicando cómo organizaron la información y qué aprendieron.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Organización clara de la información en textos discontinuos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en entrevistas y organización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y uso de materiales manipulables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y respeto en socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Promoción de valores de igualdad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ |
Este proceso busca promover en los niños el pensamiento crítico sobre los roles de género, la expresión oral, la colaboración y la resolución creativa de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo la inclusión y participación activa de todos.