SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema Principal: Identificar cómo a partir de los órganos funcionan los sentidos del cuerpo.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados

Área

Contenido

PDA

Lenguajes

Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.

Describe de forma oral y escrita objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social.

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

Experimenta y compara la temperatura de diversos objetos con sus sentidos y el termómetro para proponer una escala de temperatura.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Impacto de actividades humanas en el entorno natural y sustentabilidad: actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de compromisos para su preservación.

Reconoce el derecho de pertenecer a una familia que le cuida, proteja y brinde afecto.

De lo Humano y lo Comunitario

Estilos de vida activos y saludables.

Experimenta acciones que implican comunicación y expresión corporal para mejorar la interacción.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación guiada: ¿Qué son los sentidos?
  • Pregunta a los niños: “¿Qué órganos usan para oír, ver, oler, saborear y tocar?”
  • Juego de reconocimiento con objetos (ej.: diferentes texturas, olores, sabores, sonidos). |

Recuperación

  • Ronda de palabras: ¿Qué saben sobre los sentidos?
  • Mostrar imágenes de órganos sensoriales y preguntar qué hacen.
  • Seleccionar en el aula objetos relacionados con cada sentido para activar conocimientos previos. |

Planificación

  • En pequeños grupos, planifican un cartel ilustrado de los sentidos y los órganos.
  • Designan roles para crear un mural colaborativo. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentación del mural y explicación de los sentidos.
  • Juego “Detectives de los Sentidos”: con los ojos vendados, identificar objetos con diferentes sentidos. |

Comprensión y producción

  • Elaboración de un diagrama con los órganos y los sentidos en plastilina o papel.
  • Dramatización: representar cómo usamos cada sentido en la vida diaria. |

Reconocimiento

  • Rúbrica sencilla para autoevaluar su participación en actividades.
  • Pregunta reflexiva: “¿Qué aprendí sobre mis sentidos?” |

Corrección

  • Retroalimentación en grupo para reforzar conceptos y aclarar dudas.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Juego de roles: “Mi día con mis sentidos” (crear una rutina diaria en la que usen todos los sentidos).

Difusión

  • Presentación del mural y dramatizaciones a la comunidad escolar.
  • Elaboración de un cartel en familia sobre los sentidos en casa. |

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Cómo cuidamos nuestros órganos sensoriales?
  • Discusión sobre la importancia de respetar los sentidos de otros. |

Avances

  • Evaluación mediante portafolio con fotografías, dibujos y registros escritos.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Charla sobre cómo usamos los sentidos en la vida cotidiana.
  • Juego “¿Qué siento?” con objetos de diferentes temperaturas y texturas. |

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Qué órgano nos ayuda a oír? ¿Y a ver?
  • Hipótesis: “Creo que los ojos nos ayudan a ver porque…” |

Fase 3

Conclusiones

  • Comparar objetos fríos y calientes usando sus sentidos y el termómetro.
  • Sacar conclusiones: ¿Qué nos dice el termómetro que no podemos sentir? |

Fase 4

Diseño, construcción, divulgación

  • Crear un “Sensor Sensory Box”: una caja con objetos que puedan explorar con los sentidos.
  • Presentar en la clase cómo funciona cada sentido y qué aprendieron. |

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Realizar un diario de exploración sensorial en casa.
  • Evaluar el proceso con una lista de chequeo y reflexión. |

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Plantear la pregunta: “¿Qué pasa si no podemos usar uno de nuestros sentidos?”
  • Debate breve: ¿Por qué es importante cuidar nuestros órganos sensoriales?” |

Recolectemos

Saber previo

  • Preguntar qué hacen para cuidar sus sentidos.
  • Inventar historias o dibujos sobre un sentido que quieran proteger. |

Formulemos

Definir el problema

  • Plantear un problema: “¿Cómo podemos prevenir que se dañen nuestros sentidos?”
  • Diagramar ideas para cuidarlos. |

Organizamos

Estrategias

  • En equipos, planear campañas de cuidado de los sentidos (carteles, canciones, dramatizaciones).

Construimos

Acciones

  • Realizar actividades de higiene (lavarse bien los oídos, ojos, manos).
  • Crear un “Manual de cuidados sensoriales”. |

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar las campañas y manuales, reflexionar sobre los cambios en sus hábitos.

Compartimos

Socialización

  • Presentar en la escuela o en la comunidad sus campañas y manuales.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Visitar una clínica o centro de salud para aprender sobre la importancia de cuidar los sentidos.
  • Charla con un profesional sobre cómo mantenerlos sanos. |

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar qué saben y quieren aprender sobre el cuidado de los sentidos.
  • Elaborar una lluvia de ideas. |

Planificación

Diseño del proyecto

  • Diseñar una campaña de sensibilización en la escuela o comunidad para cuidar los sentidos.
  • Crear carteles y videos cortos. |

Ejecución

Acción solidaria

  • Realizar talleres en las clases o en la comunidad sobre higiene y cuidado sensorial.

Compartir y evaluar

Reflexión y valoración

  • Reunir testimonios, fotos y registros del impacto de la campaña.
  • Reflexionar sobre cómo ayudaron a otros a cuidar sus sentidos. |

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la función de los órganos sensoriales

☑️

Participa activamente en actividades prácticas y reflexivas

☑️

Explica con sus propias palabras cómo cuidar sus sentidos

☑️

Elabora un producto que refleje su aprendizaje

☑️

Colabora en el trabajo en equipo

☑️


Este proyecto busca potenciar el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, promoviendo un aprendizaje significativo, creativo y contextualizado en la realidad de los niños de Segundo Grado, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word