SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: EN ACCIÓN POR LA BIODIVERSIDAD
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Exploración del significado de biodiversidad, identificación de problemas que la afectan, sus implicaciones en la salud y la importancia de cambiar nuestra relación con la naturaleza, además de proponer acciones de conservación en el entorno local y global.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Concepto de biodiversidad y su importancia.
  • Problemas que afectan a la biodiversidad.
  • La relación entre biodiversidad, salud y bienestar.
  • Estrategias de conservación y sostenibilidad.
  • PDAs: Elaboración de un mural colaborativo y una propuesta de acción comunitaria.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Ética, naturaleza y sociedades – Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial sobre la biodiversidad y su estado actual.

  • Mostrar un video corto y llamativo sobre especies en peligro (recursos visuales).
  • Pregunta generadora: ¿Qué pasa con la variedad de seres vivos en nuestro entorno?
  • Diálogo guiado para activar ideas previas.

Recolectemos

Indagar el conocimiento previo y necesidades de información.

  • Ronda de palabras o dibujos: ¿Qué sabes de biodiversidad? ¿Has visto algún problema ambiental?
  • Lluvia de ideas sobre problemas que afectan a la biodiversidad en su comunidad.
  • Registro en mapas conceptuales o esquemas.

Formulemos

Delimitar y comprender el problema principal.

  • Lectura guiada y discusión del texto (fuente: Libro, Pág. X): "La biodiversidad es la variedad de especies que habitan en la Tierra y en nuestro entorno. Cuando esa variedad disminuye, la vida se ve afectada".
  • Formulación del problema: ¿Qué está afectando la biodiversidad en nuestro entorno?

Organizamos

Planificación de acciones y tareas en equipos.

  • Formación de equipos de trabajo (3-4 estudiantes).
  • Cada equipo selecciona un problema específico (pérdida de especies, contaminación, deforestación).
  • Diseño de un plan de investigación y acciones para analizar su problemática.

Construimos

Ejecutar acciones y recopilar información.

  • Salida de campo o visita virtual a un espacio natural cercano o reserva, si es posible.
  • Recolección de evidencias (fotos, entrevistas, observaciones).
  • Creación de un mapa o mural que refleje la problemática y posibles soluciones.

Comprobamos y analizamos

Reflexionar sobre los resultados y aprendizajes.

  • Análisis en grupos: ¿Qué problemáticas detectamos? ¿Qué acciones proponemos?
  • Debate guiado: ¿cómo afecta esto a nuestra salud y comunidad?
  • Reflexión individual: ¿Qué puedo hacer yo para contribuir a la conservación?

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido.

  • Presentación de los murales o mapas en una exposición escolar.
  • Elaboración de una cápsula audiovisual o carteles con propuestas de conservación para compartir con la comunidad.
  • Evaluación participativa con rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer?

Tabla de Contenidos y PDAs

Contenido

PDA (Producto Desempeño Auténtico)

Criterios de Evaluación

Concepto y valor de la biodiversidad

Mural colaborativo que refleje especies, problemas y soluciones.

Responde con precisión qué es biodiversidad y propone acciones concretas.

Problemas que amenazan a la biodiversidad en su comunidad y el mundo

Cartel informativo o presentación digital sobre problemas ambientales locales y globales.

Identifica problemas relevantes y explica sus efectos en la salud y calidad de vida.

Importancia de la conservación y estrategias sostenibles

Propuesta de un plan de acción comunitaria, como una campaña ecológica escolar.

Plantea soluciones creativas, viables y responsables, promoviendo la participación comunitaria.

Relación entre biodiversidad, salud y bienestar

Reflexión escrita o video corto explicando esa relación.

Evidencia comprensión del vínculo entre biodiversidad y calidad de vida.


Texto de referencia (si se proporcionara uno)

(Fuente: Libro, Pág. X)
"La biodiversidad, que abarca todas las formas de vida en nuestro planeta, es fundamental para mantener los equilibrios ecológicos y la salud de los seres humanos. La pérdida de especies y hábitats pone en riesgo estos sistemas y, con ello, nuestra propia existencia."


Este esquema promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando aprendizajes significativos y sostenibles en los niños de Sexto Grado.

Descargar Word