SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Aprendo a escuchar para dialogar
  • Asunto o Problema: Diálogo con escucha constructiva
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenido / PDA

Descripción

Lenguajes

Escritura de nombres en la lengua materna

Fomentar la escritura y reconocimiento de nombres propios.

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural

Observar y describir elementos del entorno cercano.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza

Promover actitudes de empatía y cuidado por el entorno natural y social.

Lo Humano y lo Comunitario

Organización de responsabilidades y tareas en la familia

Reflexionar sobre responsabilidades familiares y comunidad.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y recuperación de conocimientos previos

Campo formativo

Descripción

Actividades

Lenguaje y Comunicación

Reconocer la importancia de escuchar para comprender y dialogar

  • Conversación guiada: ¿Qué significa escuchar?
  • Juego de "El eco": Los niños repiten sonidos o palabras que escuchan para activar la atención auditiva.

Desarrollo Personal, Social y Cívico

Valorar las opiniones y emociones propias y de los compañeros

  • Ronda de sentimientos: ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué quiero compartir?

Fase 2: Investigación y exploración

Campo formativo

Descripción

Actividades

Lenguaje y Comunicación

Escritura de nombres y reconocimiento de palabras relacionadas con el diálogo

  • Actividad de escritura: Escribir su nombre y el de un compañero usando letras grandes y coloridas (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Carteles con palabras clave: "Escuchar", "Hablar", "Respetar".

Ciencias Naturales y Socioemocional

Observar y describir los elementos del entorno natural y social

  • Paseo por el patio o aula: Observar plantas, animales y objetos cotidianos, describiendo sus características.
  • Dibujo colectivo: Crear un mural con lo que observen.

Fase 3: Planificación del servicio solidario

Etapa

Descripción

Actividades

Planeación

Diseñar acciones para promover una escucha activa en la comunidad escolar

  • Reunión con los niños: ¿Cómo podemos escuchar mejor a nuestras familias y amigos?
  • Creación de un cartel o póster: "Escuchamos con atención".

Recursos y tareas

Asignar responsabilidades para la realización del proyecto

  • Cada niño prepara una tarjeta con una palabra o frase que aprendieron sobre escuchar.
  • Elaboración de un mural con dibujos y palabras relacionadas.

Fase 4: Ejecución del servicio

Etapa

Descripción

Actividades

Implementación

Llevar a cabo las acciones planificadas en la comunidad escolar

  • Realización de una pequeña obra de teatro o títeres donde personajes aprenden a escuchar y dialogar.
  • Dinámica de "Escucho y digo": los niños se turnan para escuchar y responder con respeto.

Material didáctico manipulable

Carteles, títeres, fichas con palabras, dibujos grandes, material de escritura.


Fase 5: Reflexión, evaluación y cierre

Etapa

Descripción

Actividades

Reflexión y evaluación

Analizar qué aprendieron y cómo impactó la actividad

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendí sobre escuchar? ¿Qué puedo mejorar?
  • Elaboración de un dibujo o cuento corto sobre la experiencia.

Compartir resultados

Presentar lo que lograron a la comunidad escolar

  • Exposición del mural y lectura de las palabras y frases creadas.
  • Invitación a las familias para escuchar y dialogar en casa.

Instrumento de Evaluación y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia de escuchar en el diálogo

Escribe su nombre y palabras relacionadas con el diálogo

Participa activamente en las actividades y en la elaboración del mural

Demuestra actitudes de respeto y empatía al escuchar a sus compañeros

Reflexiona sobre su aprendizaje y comparte en la comunidad


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Una obra de teatro o títeres donde los personajes muestran habilidades de escucha activa, respeto y diálogo, presentada a la comunidad escolar y familias.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Los personajes demuestran comprensión del diálogo respetuoso.
  • Los niños participan activamente y expresan sus ideas durante la presentación.
  • La obra refleja los valores de empatía, atención y colaboración.

Evidencia:
Fotografías, grabaciones de la obra, y una pequeña reflexión escrita por los niños sobre qué aprendieron acerca de escuchar y dialogar.


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades comunicativas, empatía y colaboración, desde actividades lúdicas y creativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la atención a la diversidad.

Descargar Word