Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las personas merecen un trato igualitario
Asunto o Problema Principal a Abordar: Combatir la discriminación en el aula, escuela y comunidad
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Basado en problemas, participación activa, reflexión y colaboración
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:
- Situaciones de discriminación en diversos ámbitos, reconocimiento de la diversidad, derechos de niñas y niños, respeto y trato digno.
PDAs:
- Analiza en la casa, la escuela y la comunidad desigualdades de género, sus causas y consecuencias.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Charla motivadora con lectura en voz alta de un cuento que aborde la diversidad y el respeto (ejemplo: "El arcoíris de los buenos tratos").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre los derechos de las niñas y los niños y qué acciones consideran que fomentan el respeto en su escuela y comunidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo: Cada niño dibuja su "arcoíris de los buenos tratos" en una hoja grande, representando acciones que promueven la igualdad y el respeto. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 227)
- Actividad 4: Compartir en pequeños grupos los dibujos y explicar qué representan. Discusión guiada sobre la importancia de valorar las diferencias.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante tratar a todos con respeto y sin discriminación? Cada niño comparte una idea en voz alta.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "La historia de Mónica", en donde algunos niños representan cómo se sintió Mónica y cómo deberían actuar sus compañeros.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Alguna vez has visto o vivido una situación de discriminación? ¿Cómo te sentiste?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de historias: Leer en voz alta historias de discriminación en la escuela y comunidad (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 224-225).
- Actividad 4: En equipos, realizar un mural con las causas de los actos discriminatorios y posibles soluciones.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué podemos hacer para evitar la discriminación en nuestra escuela? Cada grupo comparte sus ideas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Presentación de un video breve sobre derechos de los niños y niñas y el respeto a las diferencias.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué derechos de los niños crees que se vulneran cuando alguien es discriminado?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Cada niño escribe en su cuaderno un compromiso personal para promover el respeto y la igualdad.
- Actividad 4: Actividad de colaboración: Con ayuda del maestro, hacer un cartel colectivo con los compromisos escritos, decorado con dibujos y colores.
Cierre:
- Compartir en círculo los compromisos y reflexionar sobre cómo pueden ponerlos en práctica en su día a día.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de comparación: Los niños se colocan en fila y describen sus características únicas (ejemplo: "Soy bueno en dibujar", "Me gusta jugar fútbol").
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Por qué es importante aceptar las diferencias de cada uno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Árbol de la diversidad": Cada niño escribe en hojas de papel características que lo hacen único y las pega en el árbol.
- Actividad 4: Discusión en grupos: ¿Cómo podemos apoyar a quienes tienen características diferentes?
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué aprendí hoy sobre la diversidad? Cada niño comparte una idea o sentimiento.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión colectiva: Recordar acciones que promueven la igualdad y el respeto, usando las ideas del arcoíris de los compromisos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué acciones específicas puedo hacer en mi escuela para que todos se sientan respetados?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: Crear un mural colectivo titulado "Nuestro arcoíris de los buenos tratos", donde cada niño aporta un compromiso, dibujo o idea que ha aprendido durante la semana.
- Actividad 4: Presentación del mural en el aula y socialización con toda la escuela, explicando la importancia de promover ambientes igualitarios.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendí esta semana? ¿Cómo puedo contribuir a que mi escuela sea un lugar más justo y respetuoso?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Nuestro arcoíris de los buenos tratos", que incluye los compromisos, dibujos y reflexiones de todos los niños sobre cómo promover la igualdad y evitar la discriminación en su comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y comparte ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Construye y comparte compromisos y acciones para promover la igualdad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del valor de la diversidad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la elaboración del mural y en la socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar la participación y actitud de los niños en las actividades diarias, especialmente en los debates y trabajos en grupo.
- Listas de cotejo: Para verificar el cumplimiento de los compromisos y la participación en las actividades.
- Preguntas reflexivas: Durante las actividades, preguntar a los niños qué aprendieron, qué sienten respecto a la diversidad, y qué acciones pueden realizar para promover ambientes respetuosos.
- Autoevaluación y coevaluación: Al final de cada día, los niños expresan qué aprendieron y qué pueden mejorar, mediante círculos de reflexión o fichas sencillas.
Este proyecto busca que los niños de tercer grado reflexionen, expresen y actúen en favor de la igualdad, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.