Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria
Proyecto: Matemáticas y Literatura en Problemas Reales
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Matemáticas Problemas Matemáticos
- Asunto o Problema: Dificultades en resolución de problemas con operaciones básicas y su conexión con la expresión literaria y crítica.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Indagación, STEAM, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Expresión oral y escrita, Colaboración, Integración interdisciplinaria
Contenidos y PDAs por Materia
Materia | Contenidos y PDAs |
---|
Matemáticas | - Extensión de operaciones, relaciones inversas, modelado con ecuaciones lineales.
- Reconocimiento y argumentación de propiedades con números con signo.
- PDA: Resolver problemas con operaciones y ecuaciones lineales.
|
Español | - Reconoce géneros literarios, recursos y expresión de emociones.
- Elaboración de textos argumentativos y creativos.
- PDA: Elaborar textos con recursos literarios y expresar emociones.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio
- Actividad 1: Gancho motivador: Presentación de un video corto que relacione problemas matemáticos cotidianos con historias o leyendas populares, para captar interés en cómo las matemáticas aparecen en narrativas y en la vida diaria.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Dinámica "¿Qué sé de operaciones básicas?" en pequeños grupos, usando tarjetas con problemas simples y discusión rápida para activar conocimientos.
Desarrollo
- Actividad 3: Investigación y análisis: En equipos, usar un problema contextualizado (ejemplo: calcular recursos para un proyecto comunitario) que involucre operaciones con números con signo. Los estudiantes modelarán con ecuaciones lineales y verificarán propiedades (conmutativa, asociativa). Se apoyarán en material manipulable (tarjetas, fichas) y recursos digitales interactivos. (Fuente: Texto matemático, Pág. 45).
- Actividad 4: Trabajo colaborativo: Crear y resolver problemas similares, intercambiar roles y explicar en plenaria las estrategias usadas, promoviendo la argumentación y pensamiento crítico.
Cierre
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre las operaciones y su uso en problemas reales? ¿Cómo pueden aplicar esto en otros contextos? Se relaciona con el PDA de resolver problemas y modelar situaciones con ecuaciones.
Martes
Inicio
- Actividad 1: Dinámica de conexión: "Historias con números" – cada estudiante comparte una historia personal que involucre números con signo (pérdidas, ganancias).
- Actividad 2: Exploración previa: Preguntas guiadas sobre cómo las historias pueden reflejarse en problemas matemáticos y literarios.
Desarrollo
- Actividad 3: Investigación interdisciplinaria: Analizar textos literarios (mitos, leyendas, refranes) que usan símbolos numéricos o metáforas relacionadas con operaciones. Los estudiantes seleccionarán uno y escribirán su interpretación matemática y literaria. Promoverán análisis crítico y expresión escrita.
- Actividad 4: Práctica creativa: Redactar un breve relato o poema usando recursos literarios y metáforas que reflejen conceptos matemáticos, en grupos. Se utilizarán recursos digitales para búsqueda y edición.
Cierre
- Presentación oral de los creaciones y reflexión sobre cómo las matemáticas y la literatura enriquecen la comprensión del mundo. Se relaciona con los PDAs de expresión creativa y análisis crítico.
Miércoles
Inicio
- Actividad 1: Reto interactivo: "El acertijo matemático-literario del día" en plataformas digitales.
- Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: Revisar en equipos cómo las propiedades de las operaciones facilitan la resolución de problemas complejos.
Desarrollo
- Actividad 3: Modelado y resolución: Plantear problemas que impliquen ecuaciones lineales con operaciones básicas, usando situaciones cotidianas (ejemplo: distribuir recursos, ajustar presupuestos). Los estudiantes modelarán y resolverán, justificando sus pasos.
- Actividad 4: Análisis crítico: Investigar cómo diferentes propiedades (distributiva, conmutativa) influyen en la simplificación y solución de problemas, usando ejemplos visuales y manipulables.
Cierre
- Discusión en grupo: ¿Qué estrategias usaron para resolver los problemas? ¿Qué propiedades les facilitaron el trabajo? Conexión con el PDA de modelado y resolución.
Jueves
Inicio
- Actividad 1: Dinámica de reflexión: "El problema escondido" – presentar una situación problemática en forma de historia literaria que los estudiantes deben resolver con operaciones.
- Actividad 2: Conexión interdisciplinaria: Preguntas sobre cómo las historias reflejan problemas matemáticos y cómo se pueden representar con ecuaciones.
Desarrollo
- Actividad 3: Proyecto colaborativo: En equipos, diseñar un problema narrativo que incluya operaciones con números con signo y que pueda ser resuelto mediante ecuaciones lineales. Elaborar una presentación visual (cartel, digital).
- Actividad 4: Explicación y argumentación: Cada equipo presenta su problema y solución, promoviendo el análisis crítico y la argumentación.
Cierre
- Reflexión grupal sobre la importancia de las historias en la comprensión matemática y viceversa. Vinculación con el PDA de modelar y resolver problemas en contextos reales.
Viernes
Inicio
- Actividad 1: Evaluación diagnóstica lúdica: Juego de "Bingo matemático-literario" con conceptos y recursos literarios relacionados con operaciones.
- Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué aprendieron?, ¿qué fue más difícil?, ¿cómo se sintieron trabajando en equipo?
Desarrollo
- Actividad 3: Producto final: Elaboración de un cuento ilustrado o diario de un problema matemático, que integre conocimientos matemáticos y literarios, reflejando un problema cotidiano y su solución usando las operaciones aprendidas.
- Actividad 4: Presentación y retroalimentación: Compartir los productos en grupos, retroalimentación entre pares, autoevaluación del proceso y del producto.
Cierre
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre la relación entre matemáticas y literatura?, ¿cómo pueden aplicar estos conocimientos en su vida diaria? Se relaciona con todos los PDAs y se prepara el Producto de Desempeño Auténtico.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción: Los estudiantes elaborarán un Cuento Ilustrado que narre una problemática cotidiana (ej. administrar un dinero, resolver un conflicto) usando recursos literarios y resolviendo problemas matemáticos mediante operaciones con números con signo y ecuaciones lineales. El producto debe incluir:
- Una narrativa coherente y creativa.
- Problemas matemáticos contextualizados y resueltos.
- Uso de recursos literarios y matemáticos.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia en la narración y solución.
- Uso correcto de operaciones y propiedades matemáticas.
- Creatividad y uso adecuado de recursos literarios.
- Presentación visual y argumentativa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación y registro: Participación en debates, resolución de problemas, trabajos en equipo.
- Preguntas clave: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué estrategia usaste?, ¿Qué te resultó más difícil?
- Autoevaluación: Reflexión escrita sobre su proceso de aprendizaje y dificultades.
- Coevaluación: Comentarios entre compañeros usando rúbricas sencillas que valoren la argumentación, creatividad y colaboración.
Rúbrica de Evaluación
Criterio | 4 (Excelente) | 3 (Bien) | 2 (Satisfactorio) | 1 (Necesita mejorar) |
---|
Uso de operaciones matemáticas | Correcto, con razonamiento crítico | Correcto, con algunas leves dudas | Parcialmente correcto, con errores | Incorrecto o ausente |
Creatividad en la narrativa | Muy original, recursos literarios bien utilizados | Creativo, recursos adecuados | Poco creativo, recursos limitados | No creativo, sin recursos literarios |
Argumentación y justificación | Argumenta claramente y justifica cada paso | Argumenta, pero con poca justificación | Argumentos débiles, poca justificación | Sin argumentación o justificación |
Presentación visual y escrita | Muy clara, atractiva y organizada | Clara y ordenada | Poco clara, desorganizada | Confusa, desorganizada |
Este plan promueve un aprendizaje integral, crítico, creativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la inclusión, la reflexión y la aplicación real del conocimiento en los adolescentes.