Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
- Asunto o Problema Principal: En esta aventura de aprendizaje realizarás un sensorama escolar que te permitirá experimentar con objetos y alimentos, y así identificar cómo, a partir de los órganos, funcionan los sentidos del cuerpo.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs (Punto de Aprendizaje) |
---|
Los órganos sensoriales (ojos, orejas, lengua, piel, nariz) y su función. | Analizar cómo los órganos sensoriales nos ayudan a conocer nuestro entorno. |
Identificación de objetos y alimentos mediante los sentidos. | Experimentar y describir cómo cada sentido nos permite percibir diferentes estímulos. |
La importancia de cuidar los órganos sensoriales. | Participar en actividades que promuevan la protección de los sentidos. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema
Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas |
---|
Pensamiento Matemático y Comunicación | Iniciar la reflexión sobre los sentidos y su importancia en la vida cotidiana. | - Charla interactiva: Preguntar a los niños qué sienten cuando tocan algo, ven un color, escuchan música, prueban un sabor o huelen una flor.
- Dibujo libre: Pedir que dibujen su sentido favorito y explicar por qué.
|
Relación con la Vida Cotidiana | Reconocer experiencias previas relacionadas con los sentidos. | - Dinámica "El sentido secreto": Un niño cierra los ojos y otro le describe un objeto o alimento para que adivine qué es, promoviendo la comunicación oral y la percepción sensorial.
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas |
---|
Pensamiento Científico y Exploración | Formular preguntas sobre cómo funcionan los sentidos y qué órganos se utilizan. | - Lluvia de ideas: ¿Qué órganos usas para ver, oír, oler, saborear y tocar?
- Propuesta de hipótesis: ¿Qué pasa si tapamos un sentido? ¿Cómo podemos comprobarlo?
|
Investigación Guiada | Introducir conceptos básicos sobre los órganos sensoriales. | - Video corto y dinámico: Presentar un video adaptado sobre los órganos del cuerpo y sus funciones (si es posible).
- Lectura guiada: Extraer información del libro, si se cuenta con uno, para explicar los sentidos (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones
Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas |
---|
Pensamiento Crítico y Argumentación | Analizar las experiencias y respuestas de los niños. | - Rueda de diálogo: Compartir qué aprendieron y qué les sorprendió.
- Mapa mental: Dibujar un esquema con los sentidos y los órganos.
|
Reflexión | Sacar conclusiones sobre la importancia de los sentidos y su cuidado. | - Círculo de reflexión: ¿Qué pasa si no usamos bien un sentido? ¿Cómo podemos cuidarlos?
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación
Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas |
---|
Pensamiento Creativo y Resolución de Problemas | Crear un sensorama que represente los sentidos. | - Construcción del sensorama: En grupos, diseñar y armar un pequeño stand o maqueta con objetos que representen cada sentido (ej. una lupa para la vista, algodón para el tacto, aromas en frascos, etc.).
- Experimentos sensoriales: Probar el sensorama y describir qué sienten y qué perciben.
|
Evaluación y Divulgación | Compartir los conocimientos adquiridos. | - Presentación: Cada grupo explica su sensorama y cómo funciona.
- Registro fotográfico y escrito: Documentar el proceso y resultados para una cartelera o bitácora del proyecto.
|
Complementos: Habilidades transversales y Vida Cotidiana
Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas |
---|
Desarrollo Socioemocional | Promover la colaboración y respeto en el trabajo en equipo. | - Dinámica "El sentido en equipo": Cada niño aporta una idea para el sensorama, fomentando la participación activa.
- Círculo de empatía: Compartir cómo sería su vida si no pudieran usar un sentido.
|
Vida Cotidiana y Cuidados | Conciencia sobre la protección de los órganos sensoriales. | - Charla y juego: ¿Cómo cuidamos nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Sensorama escolar de los sentidos
- Descripción: Una maqueta o stand elaborado en equipo que represente cada uno de los sentidos, incluyendo una pequeña explicación oral del funcionamiento de cada órgano sensorial y su importancia en la vida diaria.
- Criterios de Evaluación:
- Participación activa en la construcción y explicación.
- Creatividad y uso de materiales manipulables.
- Claridad en la exposición del funcionamiento de los sentidos.
- Trabajo en equipo y respeto por las ideas de los compañeros.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me sorprendió? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: Uso de rúbrica sencilla basada en aspectos como participación, creatividad, colaboración y comprensión.
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el desarrollo integral, la inclusión y la apropiación del conocimiento a través del juego, la experimentación y la reflexión.