SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Fracciones y equivalencia
  • Asunto o Problema: Elaborar actividades con equivalencias de fracciones y abrir paso a la suma de fracciones.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Estudio de los números, equivalencias de fracciones, suma de fracciones con denominadores diferentes.
  • PDAs: Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferentes denominadores vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Activar conocimientos previos, identificar ideas iniciales, motivar interés y definir el problema.

  • Iniciar con un cuento visual donde personajes usan recetas de cocina con fracciones (ej. medio, un tercio, un cuarto).
  • Preguntar: "¿Qué saben sobre fracciones y cómo las usan en su vida cotidiana?"
  • Observar dibujos o figuras con fracciones y preguntar: "¿Qué parte de la figura representa una fracción?"

Fase 2: Preguntas de indagación y explicaciones iniciales

Formular hipótesis y preguntas para explorar el tema.

  • Presentar un rompecabezas manipulable con piezas de diferentes colores y tamaños que representan fracciones.
  • Preguntar: "¿Cómo podemos juntar estas piezas para que encajen y sumen una fracción completa?"
  • Propiciar una lluvia de ideas: "¿Qué significa que dos fracciones sean iguales?"

Fase 3: Análisis y conclusiones iniciales

Analizar los resultados de las actividades y sacar conclusiones básicas.

  • Con los niños, comparar diferentes representaciones de fracciones equivalentes usando dibujos y modelos manipulables (p.ej., círculos o rectángulos divididos).
  • Reflexionar en pequeños grupos: "¿Qué aprendimos sobre las fracciones iguales?"

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Crear propuestas, evaluar y compartir conocimientos.

  • Diseñar un cartel o cuadro interactivo donde se muestren ejemplos de equivalencias.
  • Elaborar un juego de tarjetas con fracciones y su equivalente para que otros niños lo resuelvan.
  • Presentar en pequeño grupo las actividades y explicar cómo se encontraron las equivalencias.

Complementos: habilidades y vida cotidiana

Fomentar habilidades y aplicar en contextos reales.

  • Realizar una actividad práctica en la que los niños dividan una barra de chocolate en fracciones y las comparen con modelos visuales.
  • Reflexionar sobre cómo usan las fracciones en la cocina, compras o en juegos.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear un problema social/ético relacionado con fracciones y decisiones.

  • Narrar una historia donde un grupo de niños organiza una fiesta y deben dividir una pizza en partes iguales para todos.
  • Preguntar: "¿Cómo podemos dividir la pizza para que a todos les toque lo mismo?"

Recolectemos

Conocer lo que saben y qué necesitan aprender.

  • Dinámica de torbellino de ideas: cada niño comparte qué sabe sobre dividir cosas en partes iguales.
  • Escribir en el pizarrón ideas previas y dudas.

Formulemos

Delimitar el problema y definir qué se va a resolver.

  • En equipos, definir: "¿Cómo podemos usar fracciones para dividir la pizza, la barra de chocolate u otros objetos?"
  • Establecer preguntas claves: "¿Qué significa que dos fracciones sean iguales?"

Organizamos

Planificación para abordar el problema.

  • Crear mini equipos de trabajo y asignar roles: manipuladores, registradores, presentadores.
  • Planear actividades para explorar diferentes formas de dividir y sumar fracciones.

Construimos

Implementar estrategias para resolver el problema.

  • Dividir objetos en partes iguales, usando papel, cartulina o objetos reales.
  • Utilizar tarjetas con fracciones y experimentar con diferentes combinaciones.
  • Registrar las soluciones y verificar si las fracciones son equivalentes.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados y reflexionar.

  • Revisar con los niños si las fracciones que encontraron son equivalentes y cómo lo comprobaron.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos sobre dividir y sumar fracciones?"

Compartimos

Socializar el proceso y los resultados.

  • Presentar en cartel o exposición oral cómo resolvieron el problema.
  • Evaluar en grupo si las soluciones son correctas y justas.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Piezas de fracciones (p.ej., círculos o rectángulos divididos)
  • Tarjetas con fracciones y sus equivalentes
  • Puzzles de fracciones
  • Carteles y cuadros con ejemplos visuales
  • Objetos cotidianos (barra de chocolate, pizza, frutas)
  • Videos cortos y animaciones sobre fracciones (si hay acceso a tecnología)

Evaluación y Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:

"Mi Mapa de Fracciones" — Un cartel interactivo que represente diferentes fracciones, sus equivalencias y ejemplos cotidianos.

Criterios de evaluación:

  • Identifica correctamente fracciones y sus equivalencias.
  • Utiliza modelos manipulables para representar fracciones.
  • Explica en sus propias palabras cómo determinar si dos fracciones son iguales.
  • Propone situaciones cotidianas donde se apliquen fracciones y su suma.
  • Participa activamente en actividades colaborativas y reflexivas.

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Representación

Usa modelos de manera precisa y creativa

Usa modelos con algunos errores

Tiene dificultad para usar modelos

Explicación

Claridad y profundidad en la explicación

Expresa ideas básicas

Dificultad para expresar ideas

Colaboración

Participa activamente y respeta turnos

Participa en la mayor parte

Poco participa o interrumpe


Este proyecto busca que los niños construyan su conocimiento de las fracciones desde su contexto cotidiano, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word