Nombre del Proyecto: El cuerpo humano y la prevención del bullying
Asunto o Problema Principal a Abordar: Bullying y salud integral, con énfasis en el respeto al cuerpo y la diversidad
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula y espacios digitales
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM, colaboración y reflexión crítica
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, salud y bienestar, diversidad y respeto
Materia | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Matemáticas | Fracciones y decimales; representación y conversión | Convertir fracciones a decimales y viceversa, usando estrategias visuales y manipulativas |
Biología | Funcionamiento del cuerpo humano, sistemas nervioso y endocrino, salud sexual y reproductiva | Valorar el uso correcto del condón, comparar métodos anticonceptivos, entender la importancia del respeto corporal y la prevención del bullying |
Presentación de un video interactivo sobre cómo el bullying afecta la salud física y emocional, destacando historias reales y el impacto en el cuerpo (ejemplo: testimonios en video).
Pregunta guía: "¿Qué saben sobre cómo nuestro cuerpo reacciona ante el estrés y las amenazas?"
Dinámica grupal: Responder en un mapa conceptual colectivo, relacionando conocimientos previos en biología y salud emocional.
En equipos, investigar cómo el estrés y la ansiedad, vinculados al bullying, afectan los sistemas nervioso y endocrino, usando recursos digitales y materiales manipulativos (modelos anatómicos). Referencia: (Fuente: Libros de Biología, Pág. 45-47).
Análisis en parejas: ¿Cómo influye el respeto al cuerpo en prevenir el bullying? Elaboran un cartel digital o físico que sintetice su descubrimiento y lo presentan en plenaria.
Juego de roles: Simulación de situaciones donde se respeta o no el cuerpo y la diversidad, usando títeres o dramatizaciones.
Cuestionamiento: "¿Con qué estrategias podemos evitar que alguien sea víctima o agresor del bullying?"
Usando recursos digitales, investigar en matemáticas cómo convertir y representar fracciones y decimales relacionados con porcentajes en métodos anticonceptivos (ej. condones, píldoras), vinculando con la salud sexual.
Referencia: (Fuente: Libros de Matemáticas, Pág. 102-104).
En grupos, crear infografías que expliquen la relación entre porcentajes, métodos anticonceptivos y su efectividad, promoviendo la discusión crítica sobre la prevención del embarazo adolescente y el bullying.
"El reloj del cuerpo" – actividad física rápida para activar el cuerpo y reflexionar sobre cómo funciona en diferentes situaciones (estrés, calma).
Pregunta: "¿Qué sistemas del cuerpo se activan cuando alguien sufre bullying o agresión?"
Debate sobre la responsabilidad social y la importancia del respeto en la escuela, integrando conocimientos biológicos y sociales.
Crear un cómic que represente cómo el respeto al cuerpo y la empatía ayudan a prevenir el bullying, usando plataformas digitales y recursos visuales.
"¿Qué método anticonceptivo prefieres y por qué?" en círculo, promoviendo la expresión oral y el análisis crítico.
Pregunta: "¿Cómo puede la educación sexual contribuir a reducir el bullying y promover el respeto al cuerpo?"
Simulación de una consulta médica para decidir qué método anticonceptivo usaría una adolescente, considerando aspectos biológicos y sociales.
Redactar un ensayo breve sobre la importancia de la prevención del embarazo y el respeto, relacionando salud física y emocional.
Dramatización: Cómo actuar frente a una situación de bullying, promoviendo la empatía y la protección del cuerpo y la dignidad.
Pregunta: "¿Qué aprendimos esta semana sobre el cuerpo, la salud, el respeto y la prevención del bullying?"
Elaboración de un cartel o video que integre todos los conocimientos (biología, matemáticas, salud, valores) sobre cómo prevenir el bullying y promover el respeto al cuerpo.
Presentación de los productos, discusión en pares y reflexión individual sobre su proceso de aprendizaje.
Producto:
Un Video educativo o Cartel digital que integre conceptos de biología (funcionamiento del cuerpo y sistemas), matemáticas (convertir fracciones y decimales relacionados con métodos anticonceptivos), y valores (respeto, empatía, prevención del bullying). Este producto será presentado en una feria escolar, promoviendo la reflexión crítica y el compromiso social.
Criterios de Evaluación:
Este enfoque integrador permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos disciplinares, sino también desarrollar habilidades sociales, valores y pensamiento crítico en temas relevantes para su vida y comunidad.