Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Reglamento escolar
Asunto o Problema Principal a Abordar: Normas de convivencia en el aula y la escuela
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (PDA): | - Analizar reglamentos escolares, identificando características como brevedad, uso de verbos y numerales.
- Comprender la función de los reglamentos.
- Participar en la elaboración del reglamento del aula.
- Revisar y corregir errores de ortografía y concordancia en textos.
|
---|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA): | - Argumentar sobre la pertinencia y vigencia de ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad.
- Experimentar diferentes tipos de organización y recursos para contribuir al bienestar común y desarrollo sustentable.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rueda de nombres y expectativas: cada niño comparte qué sabe sobre reglas y normas en su casa y en la escuela. Se dibuja en una cartulina un "Árbol de reglas" donde cada quien coloca su hoja con una regla que considere importante.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué es una regla? ¿Para qué sirven? Se realiza un juego de asociación: tarjetas con conceptos (regla, norma, acuerdo) y los niños deben relacionarlas correctamente.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del tema con un video corto y dinámico sobre la importancia de los reglamentos escolares y comunitarios (recursos visuales y manipulativos). Luego, en plenaria, se discute: ¿Qué características creen que deben tener un buen reglamento? (Fuente: adaptado de "Reglamentos para una convivencia pacífica", pág. 12).
- Actividad 4: Lectura guiada en parejas del extracto del libro sobre reglamentos, destacando palabras clave y características (Fuente: Libro, Pág. 45). Los alumnos subrayan en sus copias y comparten en plenaria.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante tener reglas en nuestra comunidad escolar? ¿Qué pasa si no las respetamos? Se escribe en un mural una frase clave que resuma la idea.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina la regla": en tarjetas, se colocan reglas sencillas del aula, y los niños deben adivinar su propósito.
- Actividad 2: Recuperación: ¿Qué reglas conocen en su casa y en la escuela? ¿Qué pasa si no se cumplen?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de ejemplos de reglamentos escolares de diferentes instituciones, en grupos pequeños. Se comparan características y se realiza una lluvia de ideas sobre qué elementos deben incluir. Se usan materiales manipulables (tarjetas, fichas).
- Actividad 4: Elaboración de un esquema visual de las partes que debe tener un reglamento escolar (introducción, normas, consecuencias).
Cierre:
- Cada grupo comparte sus ideas y se realiza una puesta en común para definir qué elementos deben estar en nuestro reglamento escolar. Se realiza una actividad de reflexión individual: ¿Qué regla te gustaría proponer y por qué?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El reglamento en acción". Los niños representan situaciones donde se aplican o violan reglas, y se discuten las consecuencias.
- Actividad 2: Pregunta detonante: ¿Cómo podemos hacer nuestro reglamento más justo y participativo?
Desarrollo:
- Actividad 3: En equipos, los estudiantes revisan y corrigen un borrador de reglamento con errores de ortografía, concordancia y redacción (Fuente: Ejemplo de reglamento, pág. 23). Se fomenta el trabajo colaborativo.
- Actividad 4: Taller de escritura: redactan su propuesta de reglamento escolar, usando verbos en modo imperativo, numerales y un lenguaje claro. Se les proporciona material manipulable (tarjetas con verbos, numerales, ejemplos).
Cierre:
- Presentación breve de cada equipo con su borrador final y retroalimentación en pareja. Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre redactar reglas claras?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué pasa si...?" con escenarios donde se incumplen reglas. Los niños sugieren soluciones y consecuencias justas.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Por qué es importante escuchar las ideas de todos al hacer reglas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión en parejas del reglamento elaborado por los compañeros, identificando aspectos positivos y posibles mejoras. Se realiza una actividad de coevaluación con una rúbrica sencilla: claridad, justicia, lenguaje.
- Actividad 4: Incorporación de sugerencias y correcciones en el reglamento final, que será presentado para su aprobación.
Cierre:
- Se realiza una dramatización donde algunos niños representan reglas y su cumplimiento, reforzando su comprensión del reglamento en acción.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Brainstorming final: ¿Qué aprendieron sobre las reglas y los reglamentos? Se comparte en plenaria.
- Actividad 2: Juego de memoria con tarjetas de reglas y sus explicaciones para reforzar conceptos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación formal del reglamento escolar elaborado por los estudiantes, en formato cartel o digital, con una breve exposición oral de cada grupo (integrando sus ideas y correcciones).
- Actividad 4: Debate breve: ¿Qué reglas deberíamos aplicar siempre? ¿Por qué? Se fomenta el pensamiento crítico y la expresión oral.
Cierre:
- Reflexión individual escrita: "Una regla que me gustaría que todos respetáramos y por qué". Se realiza una socialización grupal y se firma simbólicamente el reglamento elaborado.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un Reglamento escolar participativo, en formato cartel, digital o escrito, que incluya las partes clave: introducción, normas, consecuencias y firma grupal. Este producto evidenciará su comprensión de las características del reglamento, su participación en la elaboración y las correcciones realizadas (PDAs). La rúbrica valorará claridad, justicia, participación y creatividad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades y debates | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comprensión de la función y características del reglamento | ☐ | ☐ | ☐ | |
Corrección ortográfica y coherencia en textos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Calidad del reglamento elaborado (claridad, justicia, inclusión) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresión oral y argumentación en presentaciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión personal y autoevaluación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Se recomienda realizar observaciones continuas, usar listas de cotejo y promover la autoevaluación mediante preguntas reflexivas diarias para fortalecer el aprendizaje.