SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LOS NÚMEROS
  • Asunto o Problema: VALOR POSICIONAL DE LOS NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios, Participación activa, trabajo colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Estudio de los números: representación, orden y regularidades en números de hasta cuatro cifras
  • Búsqueda y manejo reflexivo de información
  • Comprensión de textos expositivos que plantean problemas y soluciones
  • Análisis crítico de situaciones cotidianas relacionadas con riesgos y toma de decisiones (seguridad, riesgos sociales)
  • Educación en valores, derechos y prevención de riesgos sociales y personales
  • PDAs:
  • Interpretar, representar, ordenar y escribir números naturales de hasta cuatro cifras
  • Identificar regularidades en los números (decenas, centenas, millares)
  • Analizar situaciones de riesgo social y tomar decisiones responsables

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un juego llamado "El número escondido", donde cada niño dice un número de hasta cuatro cifras y los demás adivinan si es mayor o menor, reforzando el reconocimiento y comparación de números (PDA: contar, ordenar).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: en plenaria, preguntas guiadas sobre qué saben acerca de los números, sus formas de representación y en qué situaciones los usan en su vida diaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica: "El valor de mis números". Cada niño trae un número de cuatro cifras (puede ser un número importante para él o ella). Con ayuda del docente, descomponen el número en unidades, decenas, centenas y millares, usando material manipulable (tarjetas, bloques, fichas). Se realiza una lluvia de ideas sobre cómo el valor de un dígito cambia según su posición (PDA: interpretación y representación de números).
  • Actividad 4: Ejercicio en equipos: "El tesoro de los números". Los niños ordenan diferentes números en una línea de menor a mayor usando una ficha grande en la pizarra, justificando sus decisiones, promoviendo el pensamiento crítico y el análisis en grupo.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte una regla o descubrimiento sobre el valor posicional, resaltando la importancia de entender los números en diferentes contextos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juegos de clasificación: "¿Qué número es mayor o menor?" con tarjetas de números de cuatro cifras, fomentando la comparación y el razonamiento.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Cómo creen que podemos saber si un número es más grande o más pequeño? ¿Qué pistas nos dan los dígitos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: "Construyamos números con bloques". Los niños crean diferentes números de cuatro cifras usando bloques de diferentes colores que representan unidades, decenas, centenas y millares; luego, escriben en su cuaderno la descomposición de cada número y verifican si entienden la posición y el valor (PDA: interpretación de regularidades en los números).
  • Actividad 4: Juego de escape: "El código del valor posicional". Los niños deben resolver pistas que implican descomponer y ordenar números para abrir una caja (simbolizando la importancia de entender el valor de cada dígito).

Cierre:

  • Reflexión en grupos pequeños: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números? ¿Qué fue más fácil o más difícil? ¿Por qué?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de los números mágicos", donde un personaje viaja por diferentes escenarios y en cada uno necesita usar su conocimiento del valor posicional para avanzar. Se lee en voz alta con apoyo visual (PDA: comprensión de textos expositivos).
  • Actividad 2: Preguntas de comprensión: ¿Qué descubrió el personaje sobre los números? ¿Por qué es importante saber el valor de cada dígito?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa: "Dibuja tu número especial". Cada niño dibuja un número de cuatro cifras que represente algo importante para él o ella, descomponiéndolo y explicando su significado en grupo (fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico).
  • Actividad 4: Análisis de regularidades: En parejas, identifican patrones en una serie de números escritos en la pizarra, buscando regularidades en las decenas, centenas y millares, y explicando sus hipótesis (PDA: identificación de regularidades).

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Qué patrones encontraron? ¿Cómo nos ayudan esos patrones a entender mejor los números?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Los comerciantes y sus productos". Los niños simulan ser comerciantes que venden números en diferentes cantidades y deben usar su conocimiento del valor posicional para dar cambios correctos, promoviendo la resolución de problemas en contextos cotidianos.
  • Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué estrategias usan para saber cuánto dinero necesitan para comprar algo? ¿Cómo ayuda entender el valor posicional?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de análisis: "¿Qué número falta?". Se presentan series de números con un espacio en blanco, y los niños deben deducir cuál es el número correcto basándose en patrones y regularidades (PDA: interpretación, orden y regularidades).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Números en nuestra comunidad". Los niños recopilan ejemplos de números que encuentran en su entorno (direcciones, precios, fechas) y los representan descomponiéndolos, resaltando su valor posicional.

Cierre:

  • Presentación del mural y reflexión grupal: ¿Dónde vemos los números en nuestra comunidad? ¿Por qué es importante entenderlos?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué número soy?". Los niños describen un número de cuatro cifras usando pistas sobre su valor en cada posición.
  • Actividad 2: Recapitulación participativa: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los números? ¿Qué nos sorprendió?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto Final: "Mi historia con los números". Cada niño escribe y dibuja un relato corto o historia que incluya números de cuatro cifras, explicando el valor de cada dígito y cómo los usó en la historia (relación con PDA: comprensión y uso de los números en situaciones cotidianas).
  • Actividad 4: Preparación para la exposición: ensayan una pequeña presentación oral donde explican su historia y el valor de los números utilizados.

Cierre:

  • Presentación de los relatos y reflexiones finales: ¿Qué aprendieron sobre los números? ¿Cómo creen que podrán usar este conocimiento en su vida diaria?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: "Mi historia con los números"

Descripción: Cada estudiante crea y presenta una historia o relato ilustrado que incluya números de hasta cuatro cifras, explicando el valor posicional de cada dígito en su historia. La historia debe reflejar el aprendizaje sobre la interpretación, comparación y regularidades en los números, aplicando conocimientos en una situación cotidiana.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto del valor posicional en la historia

Claridad en la explicación del valor de cada dígito

Creatividad y presentación del relato

Uso de vocabulario matemático adecuado


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades manipulativas y debates en grupo, registrando participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar la identificación y comparación de números.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la creatividad, comprensión y uso correcto del valor posicional en relatos y presentaciones.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me fue más fácil o difícil? ¿Qué puedo mejorar?

Esta estrategia permite ajustar la enseñanza según las necesidades de los estudiantes y promover un aprendizaje activo, lúdico y significativo.


Con esta planeación, se busca que los niños comprendan profundamente el valor posicional de los números de cuatro cifras, desarrollen habilidades de análisis, comparación y resolución de problemas, y sean capaces de aplicar estos conocimientos en contextos reales y creativos.

Descargar Word