SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: En Acción por la Biodiversidad


Información Básica del Proyecto

Datos

Detalle

Nombre del Proyecto

En Acción por la Biodiversidad

Asunto o Problema Principal

Explorar el significado de biodiversidad, identificar problemas que la afectan, y proponer acciones de conservación.

Tipo de Planeación

Mensual (4 semanas)

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Investigación, colaboración, expresión artística, reflexión colectiva

Ejes Articuladores

Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico

Contenidos seleccionados

Búsqueda y manejo reflexivo de información, Representaciones cartográficas, Función y cuidado de ecosistemas

PDAs seleccionados

Reflexión colectiva, planeación y creación de expresiones artísticas (performance, videoarte, teatro comunitario)


Desarrollo del Proyecto Mensual (4 semanas)

El enfoque será activar la curiosidad, promover la reflexión y que los estudiantes propongan acciones para la conservación de la biodiversidad, integrando contenidos y PDAs desde una perspectiva intercultural y crítica.


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué sabemos de biodiversidad?" con tarjetas de imágenes de animales, plantas y ecosistemas. Cada estudiante comparte algo que sabe.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: discusión en parejas sobre cómo creen que la biodiversidad afecta su vida y su comunidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva con recursos visuales sobre qué es biodiversidad y su importancia en los ecosistemas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Visualización de un mapa de la localidad y reconocimiento de ecosistemas presentes.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué debemos cuidar nuestra biodiversidad? Escribir ideas clave en un mural colectivo.

Martes

Inicio:

  • Dinámica "Mi entorno, mi biodiversidad": Cada estudiante comparte un lugar cercano a su casa o comunidad que le guste por su biodiversidad.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Buscar información en libros, internet y recursos visuales sobre los ecosistemas locales y su función (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Se fomenta el manejo reflexivo y crítico de la información.
  • Actividad complementaria: Elaborar un mapa cartográfico simple de la comunidad, señalando ecosistemas y especies relevantes.

Cierre:

  • Socialización en grupos pequeños: Compartir las características de los ecosistemas mapeados y su importancia.

Miércoles

Inicio:

  • Juego de reconocimiento visual de especies en riesgo en el país y en el mundo (tarjetas, carteles).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Análisis crítico de las amenazas a la biodiversidad, usando imágenes y datos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad complementaria: Debate guiado sobre cómo las acciones humanas impactan los ecosistemas.

Cierre:

  • Reflexión escrita: ¿Qué podemos hacer para reducir los daños en nuestro entorno?

Jueves

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Preguntas sobre las acciones humanas que afectan los ecosistemas.

Desarrollo:

  • Taller creativo: Diseñar propuestas de conservación de biodiversidad en pequeños grupos, usando material manipulable (papel, materiales reciclados). Se promueve la colaboración y creatividad.
  • Presentación de propuestas: cada grupo comparte su idea con el resto.

Cierre:

  • Reflexión en plenaria: ¿Qué propuestas nos parecen más viables y por qué?

Viernes

Inicio:

  • Dinámica "¿Qué aprendí esta semana?" en círculo, compartiendo ideas clave.

Desarrollo:

  • Actividad: Crear un mural colectivo que refleje lo aprendido sobre biodiversidad y conservación, integrando imágenes, palabras y propuestas.

Cierre:

  • Evaluación formativa: Preguntas reflexivas individuales sobre lo que más les gustó y qué desean aprender en las próximas semanas.

Semana 2

(Se continúa con actividades similares, profundizando en conceptos, análisis crítico, y comenzando a planear acciones y expresiones artísticas.)

Objetivo de la semana

  • Profundizar en la comprensión de los ecosistemas locales y su función.
  • Analizar las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad.
  • Iniciar la planificación de expresiones artísticas para sensibilizar sobre el tema.

(Sigue la misma estructura de días, con actividades creativas, manipulación de materiales, mapas, y debates críticos.)


Semana 3

(Se enfoca en la elaboración de productos artísticos y propuestas de conservación.)

Objetivo de la semana

  • Crear expresiones artísticas (performance, video, teatro comunitario) que reflejen la problemática y propuestas de conservación.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la expresión oral.

Semana 4

(Se realiza la socialización y evaluación de los productos, promoviendo la reflexión y el compromiso.)

Objetivo de la semana

  • Presentar y socializar los productos finales.
  • Reflexionar sobre la importancia del compromiso personal y comunitario en la conservación.

Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Nombre: Muestra de Acción por la Biodiversidad

Descripción: Los estudiantes elaborarán un performance teatral, videoarte o instalación artística que represente la biodiversidad local, las amenazas que enfrenta y propuestas de conservación. Incluyen en su presentación una breve explicación del proceso y las ideas que sustentan su obra.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad en la expresión artística

Claridad y coherencia del mensaje

Participación y colaboración en equipo

Uso reflexivo de información y datos

Presentación final


Sugerencias de Evaluación Formativa

Método

Descripción

Observación participativa

Registrar la participación, colaboración y interés en actividades.

Lista de cotejo

Revisar cumplimiento de actividades y participación en tareas.

Rúbricas sencillas

Evaluar creatividad, claridad del mensaje, trabajo en equipo.

Preguntas reflexivas

Preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.

Autoevaluación y coevaluación

Guías breves para que los estudiantes reflexionen sobre su participación y la de sus compañeros.


Este proyecto fomenta un aprendizaje activo, crítico y creativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo valores como la interculturalidad, el respeto por la naturaleza y la participación ciudadana.

Descargar Word