Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | La aventura de la comida a través del cuerpo |
|---|
Asunto o Problema | Función del aparato digestivo, sus partes y proceso de digestión. |
Tipo | Semanal (5 días) |
Escenario | Aula, escuela, comunidad |
Metodología(s) | Investigación |
Ejes Articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenidos | Estructura y funcionamiento del aparato digestivo, alimentación saludable, prácticas culturales, toma de decisiones para la salud. |
PDAs | Indaga y describe nutrimentos en los alimentos y su impacto en la salud, promoviendo alimentación balanceada. |
Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La aventura de una fibra en el cuerpo", donde los niños escuchan o leen un cuento breve que describe cómo los alimentos viajan y cumplen funciones en el cuerpo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas abiertas en grupo: "¿Qué saben sobre cómo nuestro cuerpo digiere la comida?" y un mural colectivo para registrar ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración manipulativa: Con modelos de órganos del aparato digestivo hechos con materiales reciclados (cartón, plastilina, tubos de papel higiénico), los niños identifican las partes principales: boca, estómago, intestino, etc.
- Actividad 4: Video y discusión: Video simple sobre el proceso de digestión. Luego, los niños expresan en dibujos o en palabras qué entendieron (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante cuidar nuestro aparato digestivo? ¿Qué alimentos ayudan a que funcione mejor? Compartir ideas y registrar en un mural.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "El camino de la comida", en la que los niños representan con movimientos cómo la comida pasa por diferentes partes del aparato digestivo.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué nutrimentos necesitamos y de qué alimentos los obtenemos? Registro en esquema visual.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en grupos: Buscar en libros o recursos visuales los diferentes nutrimentos: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Cada grupo crea un cartel con ejemplos de alimentos y sus nutrientes (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Juego de roles: Simulación del proceso de digestión usando alimentos de plastilina y personajes que representan enzimas y órganos.
Cierre:
- Compartir en grupo: Presentar los carteles y explicar qué nutrimentos contienen y por qué son importantes para la salud.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Revisión lúdica: "¿Qué comiste ayer?", en parejas, compartiendo alimentos y relacionándolos con los nutrimentos.
- Actividad 2: Pregunta dispersora: ¿Cómo podemos cuidar nuestro aparato digestivo? Anotar ideas en un mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un plato saludable: Usando materiales manipulables (fieltro, papel, plastilina), los niños diseñan un "Plato del Bien Comer" y explican cómo balancear los alimentos.
- Actividad 4: Cuento colaborativo: Crear un cuento colectivo que incluya personajes que representan diferentes alimentos y su función en el cuerpo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Dinámica de reflexión: "¿Qué aprendí hoy sobre mi alimentación y mi cuerpo?" y compartir en círculo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: Relacionar alimentos con sus nutrientes y funciones en el cuerpo.
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué pasa si no comemos bien? Reflexión en pequeños grupos y registro en un mapa mental.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experiencia práctica: Preparar una merienda saludable con ayuda de la maestra, explicando cómo cada alimento beneficia nuestro aparato digestivo.
- Actividad 4: Investigación sociocultural: Revisar prácticas culturales alimenticias en la comunidad relacionadas con la salud (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión individual: Escribir o dibujar qué cambios pueden hacer para mejorar su alimentación y salud.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de anticipación: ¿Qué aprendí esta semana? En pequeños grupos, compartir ideas clave.
- Actividad 2: Revisión rápida: Preguntas orales sobre las partes y funciones del aparato digestivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción del Producto Desempeño Auténtico: Cada grupo diseña un cartel o maqueta que muestre el proceso completo de la digestión y el cuidado del aparato digestivo, incluyendo alimentos saludables.
- Actividad 4: Presentación: Cada grupo explica su producto y recibe retroalimentación.
Cierre:
- Evaluación participativa: Los niños reflexionan con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? y registran sus respuestas en una libreta o cartel.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un cartel o maqueta que ilustra el proceso de digestión del cuerpo humano, incluyendo las partes principales, los nutrimentos que contienen los alimentos y cómo cuidamos nuestro aparato digestivo con una alimentación saludable. También incluirá ejemplos de alimentos que aportan nutrientes esenciales y recomendaciones para su consumo diario.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Representa correctamente las partes del aparato digestivo. | | | | |
Explica el proceso de digestión con sus nutrimentos. | | | | |
Incluye ejemplos de alimentos saludables y su función. | | | | |
Presenta ideas claras, creativas y colaborativas. | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método | Descripción | Instrumento | Criterios de evaluación |
|---|
Observación | Seguimiento del trabajo en actividades grupales y manipulativas. | Listas de cotejo | Participación activa, colaboración, comprensión del proceso. |
Rúbrica sencilla | Evaluación de presentaciones y productos visuales. | Rúbrica de 3 niveles | Claridad, creatividad, precisión en la información. |
Preguntas orales | Reflexión individual y grupal sobre aprendizajes. | Preguntas guiadas | Uso correcto de conceptos, expresión oral. |
Autoevaluación y coevaluación | Los estudiantes valoran su propio aprendizaje y el de sus compañeros. | Cuestionarios simples o mapas conceptuales | Comprensión de las partes, procesos y cuidados del aparato digestivo. |
Este diseño promueve un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, la reflexión y el cuidado de la salud.