Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Hay actitudes que nos hacen héroes
- Asunto o Problema: Varios alumnos no recuerdan haber escuchado la historia de los niños héroes, por lo cual no reconocen a los personajes y su amor por la patria.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios (enfoque centrado en la atención a las necesidades, intereses y potencialidades de los niños)
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDA |
|---|
Lectura compartida en voz alta | - Reconocer personajes históricos en relatos.
| Comenta con otras personas el contenido de textos, datos o experiencias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Saberes y Pensamiento Científico | - Estudio de los números hasta 1000, en español y lengua materna, en ascendente y descendente
| Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | - Atención a las necesidades básicas y derechos humanos.
| Vincula la atención a sus necesidades con el ejercicio de sus derechos, conoce las instituciones protectoras. |
De lo Humano y lo Comunitario | - La comunidad como espacio de convivencia.
| Identifica ventajas de pertenecer a su comunidad (seguridad, afecto, intercambio). |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento dramatizado: Se inicia la semana con la narración del cuento de los niños héroes, usando títeres o ilustraciones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Recapitulación visual: Los niños comparten en parejas qué recuerdan del cuento, usando tarjetas con imágenes de los personajes y lugares (recuperación de conocimientos previos y activación de esquemas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida: En grupos, leen en voz alta fragmentos del relato, identificando personajes y lugares, promoviendo la colaboración (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Juego de roles: Los niños representan escenas clave del relato, expresando las actitudes de los personajes y sus sentimientos, fomentando el pensamiento crítico y la expresión oral.
Cierre:
- Actividad final: Ronda de reflexión: Cada niño comparte qué actitud de los héroes le inspiró más, conectando con su propia vida y derechos humanos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Mural de personajes históricos: Los niños observan imágenes de los niños héroes y otros héroes nacionales, y comparten palabras que describen sus cualidades.
- Actividad 2: Preguntas motivadoras: ¿Qué hace a alguien un héroe? Los niños expresan sus ideas en pequeñas conversaciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas: Con tarjetas que muestran personajes y acciones del relato, fortaleciendo la memoria visual y la atención (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Creación de un mapa mental: Los niños dibujan y describen las acciones valientes de los héroes, promoviendo pensamiento crítico sobre las cualidades humanas.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en círculo: ¿Qué aprendieron sobre los héroes y la importancia de cuidar a la comunidad?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre héroes: Escuchan o cantan una canción relacionada y comentan qué valores expresan.
- Actividad 2: ¿Qué derechos tienen los héroes y las comunidades? Los niños expresan ideas en un mural colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de fichas: Cada niño crea una ficha sobre un derecho humano que los héroes defendieron, relacionándolo con su vida diaria.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante recordar y valorar a los héroes? Promueve el pensamiento crítico y la expresión oral.
Cierre:
- Actividad final: Cierre con una historia oral: Los niños cuentan qué personaje les gustó más y por qué, fortaleciendo la comunicación y el reconocimiento de valores.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Presentación con títeres o marionetas: Representan escenas de valentía y amistad, motivando la participación (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos ser héroes en nuestra comunidad? Los niños expresan ideas en parejas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: Cada niño dibuja y escribe una acción heroica que puede realizar en su comunidad, vinculando con el PDA de atención a necesidades y derechos.
- Actividad 4: Juegos cooperativos: Promueven el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre ser héroes? ¿Cómo pueden ayudarse unos a otros en su comunidad?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión lúdica: Juego de preguntas y respuestas sobre los personajes, valores y derechos abordados durante la semana.
- Actividad 2: Dinámica de reconocimiento: Cada niño comparte qué cualidad heroica le gustaría tener y por qué.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración colectiva de un "Cómic de héroes": Los niños diseñan una historia corta donde un personaje ayuda a su comunidad, usando dibujos y palabras.
- Actividad 4: Presentación del cómic: En pequeños grupos, narran su historia, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión final: Cada niño comparte qué actitud heroica puede poner en práctica en su vida cotidiana y cómo puede contribuir a su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un Cómic de héroes elaborado por los niños, en el que representan una historia inventada donde un héroe ayuda a su comunidad, integrando valores, derechos y actitudes de colaboración.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Incluye personajes y acciones heroicas | ✓ | ☐ | ☐ | |
Relaciona valores y derechos humanos | ✓ | ☐ | ☐ | |
Usa lenguaje claro y creativo en el cómic | ✓ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y comparte ideas | ✓ | ☐ | ☐ | |
Demuestra actitudes de respeto y colaboración | ✓ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Durante actividades de lectura, dramatización, y creación en equipo, registrando actitudes y participación.
- Listas de cotejo: Para valorar la participación en actividades colaborativas y el uso de valores.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla: Para evaluar el cómic, considerando creatividad, relación con valores, trabajo en equipo y expresión oral.
Este proyecto busca fortalecer en los niños su identidad, reconocimiento de valores, habilidades de comunicación y colaboración, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.