Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: VALORO MI CUERPO Y MI ALREDEDOR
Asunto o Problema: Los alumnos no saben cómo utilizar su cuerpo para comunicar diferentes mensajes y contribuir al desarrollo de valores para la vida diaria y la comunidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios (apreciación, participación activa, colaboración)
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Reconocimiento y ejercicio de derechos humanos, prácticas sustentables, habilidades motrices, convivencia escolar, expresión corporal.
- PDAs: Análisis crítico de prácticas sustentables, reflexión sobre valores familiares y comunitarios, planificación de actividades físicas para un estilo de vida activo, estrategias para la convivencia y el respeto en la escuela y comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El espejo de mi cuerpo": Los niños se colocan en parejas, uno realiza movimientos y el otro lo imita, promoviendo la atención y el reconocimiento corporal.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos usar nuestro cuerpo para decir lo que sentimos y pensamos?" para activar conocimientos previos sobre expresión corporal y comunicación no verbal.
Desarrollo:
- Actividad 3: "El mural de los derechos humanos": En grupos, los niños crean un mural visual que represente los derechos básicos y cómo podemos respetarlos a través del cuerpo y las acciones diarias. (Fuente: Material pedagógico, actividad creativa).
- Actividad 4: Discusión guiada sobre cómo nuestras acciones respetan o vulneran derechos, relacionando con ejemplos cotidianos.
Cierre:
- Compartir en plenario las ideas del mural y reflexionar sobre la importancia de respetar los derechos a través del cuerpo y las acciones.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Qué puedo hacer con mi cuerpo?" en círculo, donde cada niño comparte una actividad física que realiza y que contribuye a su bienestar.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué acciones diarias nos ayudan a tener un cuerpo saludable y en armonía con nuestro entorno?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller "Movimiento consciente": guiados por instrucciones, los niños realizan ejercicios de respiración, estiramientos y movimientos suaves que fomentan el autocuidado y la conciencia corporal (Fuente: Guía de actividades motrices para niños).
- Actividad 4: Elaboración de un cartel colaborativo "Mi cuerpo, mi responsabilidad" en el que plasmen formas de cuidar su cuerpo y el entorno, promoviendo prácticas sustentables y saludables.
Cierre:
- Reflexión en grupo sobre cómo las actividades físicas y el cuidado del cuerpo contribuyen a una vida activa y en comunidad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "El mensaje en movimiento" (ficticio o adaptado), sobre un niño que usa su cuerpo para comunicar sentimientos y resolver conflictos.
- Actividad 2: Pregunta inicial: "¿De qué maneras podemos comunicar lo que sentimos sin usar palabras?" para activar conocimientos previos sobre expresión corporal y comunicación no verbal.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Teatro de las emociones": en pequeños grupos, los niños representan diferentes emociones usando solo gestos y movimientos, promoviendo la empatía y la expresión corporal.
- Actividad 4: Análisis crítico: ¿Qué mensajes transmitimos con nuestro cuerpo? Discusión sobre cómo la postura, gestos y movimientos influyen en nuestra interacción social y en la comunidad (Fuente: Texto sobre comunicación no verbal).
Cierre:
- Compartir algunas representaciones y reflexionar sobre la importancia de usar el cuerpo para expresar respeto y sentimientos positivos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El cuerpo en acción": movimiento libre y espontáneo al ritmo de música, para activar el cuerpo y la creatividad.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo podemos usar nuestros movimientos para ayudar a otros o mejorar nuestro entorno?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Planificación en equipos de una rutina de ejercicio o juego que puedan realizar en la escuela o en casa para promover un estilo de vida activo y saludable, considerando valores de respeto y colaboración.
- Actividad 4: Presentación de las rutinas planificadas, destacando cómo cada movimiento promueve valores y cuidado del cuerpo y el ambiente.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y respetuoso, y cómo podemos compartirlo con la comunidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Qué aprendí esta semana sobre mi cuerpo, mis derechos y mis valores?" para activar la reflexión.
- Actividad 2: Juego "Ficha de valores": en el que los niños asocian movimientos o gestos con valores como respeto, solidaridad, responsabilidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración colectiva de un "Manifiesto del cuerpo y la comunidad": en cartel, los niños plasman compromisos para cuidar su cuerpo y respetar a los demás, reforzando el aprendizaje y la reflexión de la semana.
- Actividad 4: Preparación y práctica de una pequeña presentación en la que cada grupo comparte una acción concreta que implementarán en su vida diaria para promover valores y salud.
Cierre:
- Socialización del manifiesto y compromiso grupal, con una reflexión final sobre cómo su cuerpo y sus acciones contribuyen a una comunidad más justa y saludable.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Círculo de valores en movimiento", en el que los estudiantes elaborarán un mural dinámico que represente cómo el cuerpo, los derechos y los valores se integran en su vida diaria. Incluye dibujos, frases, fotos y acciones concretas que realizaron durante la semana, mostrando su comprensión del uso del cuerpo para comunicar y respetar en la comunidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y reflexión | | | | |
Demuestra comprensión del uso del cuerpo para comunicar y respetar derechos | | | | |
Contribuye con ideas y acciones para promover valores y salud | | | | |
Colabora en la elaboración del mural y manifiesto | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante todas las actividades, registrando interés, participación y actitudes.
- Listas de cotejo: para valorar la participación y la apropiación de conceptos.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, para que los niños expresen lo aprendido.
- Rúbrica sencilla: para evaluar el Producto final y la participación en actividades grupales.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas como "¿Qué aprendí?", "¿Cómo ayudé a otros?", y discusión en grupo.
Esta planeación fomenta la participación activa, la reflexión ética, el respeto y la promoción de un estilo de vida saludable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.