Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: | ComunicArte |
---|
Asunto o Problema: | Los estudiantes explorarán y expresarán sus ideas sobre la participación en actividades teatrales y deportivas, desarrollando habilidades de comunicación, argumentación y trabajo en equipo. |
Tipo: | Semana de aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas teatrales y de diálogo comunitario. |
Escenario: | Escuela, aula, patio y comunidad escolar. |
Metodología(s): | Comunitaria, activa, participativa, lúdica y reflexiva. |
Ejes Articuladores: | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico. |
Contenidos: | Lenguajes: comprensión y producción de textos instructivos, experimentación con elementos visuales y sonoros, lectura dramatizada, representación teatral. |
PDAs: | Formula comentarios críticos sobre guiones teatrales, realiza representaciones colectivas, crea escenografías y vestuarios. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Dinámica de recuperación: "¿Qué sabemos sobre el teatro y la participación en actividades escolares?" (preguntas abiertas y lluvia de ideas en grupo).
- Presentación del proyecto: "Este día comenzaremos a explorar cómo podemos expresar ideas y participar en una representación teatral."
Desarrollo:
- Actividad principal: Cuentacuentos teatralizado. Cada grupo selecciona un cuento corto y lo representan usando movimientos, sonidos y voces, explorando elementos visuales y sonoros (Fuente: Libro, Pág. 10).
- Actividad complementaria: Exploración de recursos visuales y sonoros. Usan materiales manipulables (papel, objetos, instrumentos sencillos) para crear efectos en su representación.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué elementos usaron en su dramatización? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les gustaría mejorar? (Escriben en su cuaderno y comparten en plenaria).
Martes
Inicio:
- Actividad de motivación: "¿Alguna vez han visto una obra de teatro o participado en una?" (preguntas y diálogo breve).
- Recapitulación: ¿Qué es una obra teatral? (respuestas previas y aclaraciones, relacionando con la lectura dramatizada).
Desarrollo:
- Actividad principal: Lectura dramatizada y análisis de un guion. Se lee en voz alta un fragmento del texto proporcionado (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 10-11). Se identifican personajes, acciones y elementos sonoros.
- Actividad complementaria: Comentarios críticos. Los estudiantes formulan opiniones sobre el guion, expresando gustos e intereses (PDA).
Cierre:
- Socialización: Cada grupo comparte sus ideas y propuestas para mejorar su próxima representación teatral. Se registra en un mural de ideas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad de recuperación: "¿Qué elementos hacen que una obra teatral sea interesante?" (preguntas y lluvia de ideas).
- Presentación del reto: "Vamos a crear nuestro propio guion teatral que refleje una situación escolar o comunitaria."
Desarrollo:
- Actividad principal: Creación colectiva de un guion teatral. En grupos, planifican una pequeña historia, discutiendo personajes, diálogo y acciones (Fuente: Libro, Pág. 12-13).
- Actividad complementaria: Diseño de escenografía y vestuario. Usan materiales reciclados y manipulables para preparar elementos visuales y de sonido (PDA).
Cierre:
- Compartir avances: Cada grupo explica su guion y los recursos que prepararon. Se reflexiona sobre el trabajo colaborativo y la creatividad.
Jueves
Inicio:
- Motivación: "¿Qué estrategias podemos usar para que nuestro teatro sea más expresivo y convincente?" (preguntas y diálogo).
- Repaso: Importancia de la expresión oral, gestual y de sonidos en el teatro.
Desarrollo:
- Actividad principal: Ensayo y puesta en escena. Los grupos ensayan su obra, incorporando movimientos, sonidos y efectos visuales. Se trabaja en la expresión corporal y vocal. (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 14-15).
- Actividad complementaria: Preparación de la presentación. Se organizan roles y se ajustan detalles.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué dificultades encontraron? ¿Qué aprendieron sobre la expresión artística? Se registran aprendizajes en sus cuadernos.
Viernes
Inicio:
- Actividad de motivación: "¡Hoy es día de teatro!" Juegos rápidos de expresión y movimiento para calentar.
Desarrollo:
- Actividad principal: Presentación teatral. Cada grupo realiza su obra frente a compañeros, maestros, y si es posible, familiares o comunidad escolar (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 16).
- Actividad complementaria: Comentarios críticos y autoevaluación. Los espectadores expresan qué les gustó y qué mejorarían. Los grupos evalúan su propia participación usando una rúbrica sencilla.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre la expresión artística y la participación en actividades colectivas? ¿Cómo pueden aplicar estas habilidades en su vida diaria y en otros ámbitos?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final: Una obra teatral creada y presentada por los estudiantes, que refleje un problema o situación escolar o comunitaria, con elementos visuales y sonoros manipulados por ellos, y un guion argumentativo que expresen sus ideas y opiniones.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Creatividad en la propuesta teatral | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de elementos visuales y sonoros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y coherencia del guion | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa y trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad de expresar opiniones críticas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación: Durante ensayos y presentaciones, registrar participación, colaboración y expresión.
- Listas de cotejo: Para verificar si integraron elementos visuales, sonidos, y si respetaron el guion.
- Rúbricas sencillas: Para valorar creatividad, trabajo en equipo, expresión oral y crítica.
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me sentí?
- Coevaluación: En la presentación, los alumnos comentan qué les gustó del trabajo de otros grupos y qué sugieren para mejorar.
Este plan promueve la participación activa, la creatividad, la reflexión y el trabajo colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando habilidades sociales, artísticas y críticas en los niños de sexto grado.