SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Nuestros primeros días de clases: reconocimiento de nombres y signos de puntuación
Asunto o Problema Principal: La dificultad de los alumnos para reconocer sus nombres, signos de puntuación y palabras complejas.
Tipo: Semanal
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas)
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna; narración de actividades relevantes.
  • PDA: Escribir su nombre y apellidos y de personas de su entorno; reconocer palabras y signos en diferentes contextos.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Cuidado del cuerpo y acciones para disminuir impacto en el entorno natural.
  • PDA: Participar en acciones para cuidar la naturaleza, identificando cambios y acciones sostenibles.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer cambios y continuidades en su comunidad y entorno natural.
  • PDA: Comprender su pertenencia a un contexto social, natural y territorial.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Identificar ventajas de pertenecer a una comunidad y su importancia para el bienestar personal y colectivo.
  • PDA: Reconocer la comunidad como espacio de seguridad, intercambio y pertenencia.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y comparte una acción que le gusta hacer en casa, usando imágenes o objetos que representen sus nombres.
  • Actividad 2 (Recuperación de conocimientos previos): Juego "¿Reconoces tu nombre?" con tarjetas grandes y coloridas, donde los niños buscan y muestran su tarjeta con su nombre (reconocimiento visual y afectivo).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo titulado "Mi nombre y yo". Cada niño escribe su nombre en una ficha y la pega en el mural, acompañando con dibujos que representen su personalidad (trabajo manipulativo y artístico).
  • Actividad 4: Lectura compartida del fragmento del libro (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X), donde se habla de la importancia del nombre y los signos de puntuación para entender textos. Se realiza una lectura expresiva y se discuten las ideas principales.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante reconocer nuestro nombre y los signos? Cada niño comparte una idea en voz alta.
  • Canción o rima sobre los nombres y signos de puntuación para reforzar el aprendizaje lúdico.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué palabra es?" con tarjetas que contienen palabras sencillas y palabras con signos de puntuación (punto, coma). Los niños identifican y leen en voz alta.
  • Actividad 2: Breve recuperación: ¿Qué sabemos sobre los signos de puntuación? Los niños comparten con un compañero lo que recuerdan.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: con fichas de papel y lápices de colores, los niños practican escribir su nombre y palabras sencillas, agregando signos de puntuación en frases cortas (ejemplo: "Mi mamá, es buena").
  • Actividad 4: Juego manipulativo: "El árbol de palabras", donde colocan en ramas palabras que hayan escrito, diferenciando las que llevan signos de puntuación.

Cierre:

  • Lectura en pareja de frases con signos, resaltando su función.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si olvidamos poner los signos? Los niños comparten ideas en grupo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de diálogo: cada niño comparte una frase que haya escrito en casa o en clase, usando signos de puntuación.
  • Actividad 2: ¿Sabes qué significa cada signo? Juego de asociación: signos de puntuación y su función, con tarjetas y ejemplos visuales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un cuento corto en grupos: cada grupo escribe una historia sencilla incluyendo nombres, signos de puntuación y palabras complejas que aprendieron. Se usan materiales manipulables y recursos visuales.
  • Actividad 4: Representación teatral: representen la historia creada, poniendo énfasis en la correcta utilización de signos y reconocimiento de nombres.

Cierre:

  • Presentación de las historias y reflexión sobre la importancia de los signos para entender mejor.
  • Canción o rima que refuerce el uso correcto de signos de puntuación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Detectives de signos": con una historia ilustrada, los niños buscan y marcan signos de puntuación en un texto sencillo.
  • Actividad 2: Compartir en pequeños grupos qué signos encontraron y qué función cumplen.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Libro de nombres y signos": los niños crean páginas donde escriben su nombre, nombres de compañeros y señalan los signos de puntuación utilizados, decorando con dibujos.
  • Actividad 4: Juego de roles: "La oficina de correos", donde envían cartas cortas a compañeros usando signos de puntuación correctamente, practicando la escritura y reconocimiento.

Cierre:

  • Socialización del "Libro de nombres y signos".
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los signos y nuestros nombres? Los niños expresan en palabras lo que más les gustó.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica: "Bingo de nombres y signos", donde los niños marcan en su cartón palabras y signos que escuchan o ven en tarjetas.
  • Actividad 2: Revivir lo aprendido: ¿Qué es importante para que nuestras frases tengan sentido? Los niños responden en voz alta o en dibujos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final: cada niño crea un cartel que incluya su nombre, un dibujo y signos de puntuación, explicando por qué los eligió.
  • Actividad 4: Presentación de los carteles a la clase, compartiendo sus ideas y reforzando la confianza en su expresión oral y reconocimiento.

Cierre:

  • Reflexión colectiva: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Qué nos gustaría aprender la próxima?
  • Despedida con una canción sobre los nombres y signos de puntuación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Cada niño elaborará un "Libro de Nombres y Signos" donde incluirá:

  • Su nombre completo y de sus familiares.
  • Frases cortas que contengan signos de puntuación y palabras complejas.
  • Dibujos que representen su significado.
  • Una pequeña historia o mensaje que compartan oralmente en su presentación.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe su nombre y el de otros

☑️

Usa signos de puntuación correctamente en sus textos

☑️

Participa en actividades colaborativas y creativas

☑️

Explica la importancia de los signos y los nombres

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades manipulativas, escritura y dramatizaciones, registrando avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para valorar reconocimiento y uso de signos, participación en actividades grupales y creatividad.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
  • Autoevaluación: mediante una pequeña rúbrica donde cada niño califique su participación y esfuerzo, con apoyo visual.
  • Coevaluación: en parejas o grupos, compartiendo retroalimentación respetuosa sobre las presentaciones y producciones.

Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia de su nombre y los signos de puntuación, fortaleciendo su identidad, su comprensión del lenguaje y su participación activa en su aprendizaje, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word