Nombre del Proyecto: Plano Cartesiano
Asunto o Problema Principal a Abordar: Ubicarse en un plano para localizar una dirección
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos | PDAs |
---|---|
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Lee, interpreta y elabora planos para comunicar la ubicación de seres vivos y objetos. |
Organización e interpretación de datos. |
Fuente: (Libro de Matemáticas, Pág. 75)
Inicio:
Los estudiantes reciben un mapa simple que contiene símbolos y pistas, y deben identificar qué representa cada símbolo (ejemplo: árbol, casa, fuente).
Preguntar a los alumnos qué saben sobre mapas, planos y cómo se ubican en ellos, usando ejemplos de su entorno cotidiano.
Desarrollo:
Presentar un plano con ejes X y Y, usando una cartulina grande en el aula. Explicar las coordenadas básicas con ejemplos visuales y manipulativos.
Los estudiantes, en parejas, crean un pequeño mapa del aula usando coordenadas, marcando caminos desde un punto de partida hasta diferentes objetos.
Cierre:
Inicio:
Presentar un mapa con varias ubicaciones y dar pistas para encontrarlas en el aula o en el patio.
¿Qué es un plano? ¿Qué información necesitamos para crear uno?
Desarrollo:
Cada grupo realiza un plano del aula, incluyendo objetos y puntos de referencia usando coordenadas (ejemplo: puerta en (2,1)).
Seguir pistas en el plano para encontrar objetos escondidos en el aula, usando coordenadas como guía.
Cierre:
Inicio:
Narrar una historia donde un pirata necesita usar un plano para encontrar su tesoro, incentivando la imaginación.
¿Cómo crees que un mapa ayuda a encontrar lugares?
Desarrollo:
Cada alumno diseña un plano de un recorrido en la escuela o en su barrio, usando coordenadas y símbolos para representar obstáculos y puntos importantes.
Intercambiar planos y explicar las rutas elegidas, practicando la interpretación y la comunicación.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Los estudiantes incorporan en su plano elementos del entorno escolar, usando coordenadas y símbolos claros.
Presentar situaciones en las que deben ubicar objetos o lugares usando coordenadas, fomentando el pensamiento crítico.
Cierre:
Inicio:
Resolver un misterio usando pistas en coordenadas y planos simples.
Desarrollo:
Cada grupo crea un plano del colegio o de un lugar de su elección, incluyendo coordenadas, símbolos y una leyenda. Preparan una breve presentación explicando cómo usaron las coordenadas para ubicar objetos o lugares.
Cierre:
Los estudiantes crearán un Plano colaborativo del colegio o un espacio familiar con coordenadas, símbolos y leyenda, que explique cómo localizar diferentes lugares o objetos. Este producto evidencia la comprensión del uso del plano cartesiano para comunicar ubicaciones. La presentación incluirá una explicación breve del proceso y las decisiones tomadas, fomentando la expresión oral y la colaboración.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Uso correcto de coordenadas y símbolos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y organización del plano | ☐ | ☐ | ☐ | |
Inclusión de leyenda y explicación verbal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación efectiva en grupo | ☐ | ☐ | ☐ |
Este proyecto busca que los estudiantes no solo aprendan a leer e interpretar planos, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, colaboración y comunicación, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.