SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Descubriendo y Describiendo Nuestro Entorno
Asunto o Problema Principal a Abordar: Cómo describir personas, lugares, hechos y procesos de manera detallada y significativa.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula y comunidad
Metodologías: Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos Seleccionados:

  • Lenguajes: Describir personas, lugares, hechos y procesos.

PDAs:

  • Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Actividad

Descripción

Recursos

Identificación

Plantear una pregunta guía: "¿Cómo podemos describir con detalle a las personas y lugares que conocemos?"

Carteles con imágenes de personas y lugares, pizarras.

Recuperación

Conversar sobre qué saben los niños acerca de las descripciones: ¿Qué palabras usan para describir a alguien? ¿Qué detalles consideran importantes?

Rueda de diálogo, dibujos previos.

Planificación

En pequeños grupos, decidir qué personas o lugares del aula o comunidad describirán, y quién será el narrador.

Papel, lápices, fotografías del entorno.

Fase 2: Acción

Actividad

Descripción

Recursos

Acercamiento

Leer en voz alta un texto descriptivo de una persona (ejemplo del libro: "Nuestra abuela tiene ojos brillantes y manos cálidas"). (Fuente: Libro, Pág. X)

Texto preparado, ilustraciones, libro de referencia.

Comprensión y producción

Los niños eligen a una persona o lugar y, en equipos, realizan una descripción detallada con ayuda de materiales manipulables: figuras, objetos, dibujos.

Fotografías, objetos de la comunidad, papel, colores, lupas.

Reconocimiento

Compartir las descripciones con la clase, destacando detalles interesantes y diferentes formas de describir.

Tarjetas de características, grabaciones.

Corrección

Revisar las descripciones y sugerir mejoras, enfatizando detalles específicos y vocabulario enriquecido.

Rúbrica sencilla: ¿Usaste detalles?, ¿Usaste vocabulario variado?

Fase 3: Intervención

Actividad

Descripción

Recursos

Integración

Crear un mural colectivo con las descripciones, incluyendo textos y dibujos.

Cartulina grande, marcadores, imágenes, textos.

Difusión

Invitar a otros grados y a las familias a visitar el mural y escuchar las descripciones en una pequeña feria.

Carteles, sistema de audio, folletos.

Consideraciones

Reflexionar en plenaria sobre qué aprendieron y cómo mejoraron sus descripciones.

Preguntas guía: ¿Qué detalles son importantes?, ¿Qué vocabulario usaron?

Avances

Evaluar el producto final (mural y textos) y el proceso de descripción.

Rúbrica de autoevaluación y coevaluación, portafolio con evidencias.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Explorar qué saben sobre descripción y qué detalles consideran importantes.

Charla inicial, dibujo previo de un lugar o persona.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas: ¿Qué detalles hacen que una descripción sea interesante?, ¿Qué palabras ayudan a que otros visualicen?

Lluvia de ideas, lluvia de preguntas en carteles.

Fase 3: Conclusiones

Analizar cómo las descripciones ayudan a entender mejor a las personas y lugares.

Debate guiado, crear un mapa conceptual colectivo.

Fase 4: Diseño y construcción

Elaborar textos descriptivos y evaluar su impacto usando recursos visuales o modelos.

Uso de maquetas, collages, grabaciones.

Complementos:

Trabajar habilidades como la observación, la comparación y la creatividad.

Actividades de vida cotidiana, evaluación formativa continua.


Productos y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Mural colectivo de descripciones detalladas
  • Criterios:
  • Incluye características físicas y de carácter de las personas o lugares descritos.
  • Usa vocabulario variado y preciso.
  • Presenta las descripciones con claridad y creatividad.
  • Participa en la reflexión y en la difusión del trabajo.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre describir? ¿Qué detalles me ayudaron a mejorar?
  • Coevaluación: ¿Cómo describieron mis compañeros? ¿Qué detalles puedo agregar o mejorar?
  • Instrumento: Rúbrica sencilla con niveles: Excelente, Bueno, En proceso, Necesita mejorar.

Este proyecto fomenta la participación activa, la colaboración, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad, alineado con la Nueva Escuela Mexicana. Además, utiliza recursos manipulables y actividades creativas que permiten a los niños expresar su visión del entorno de manera significativa y enriquecedora.

Descargar Word