Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Valoro mi comunidad
- Asunto o Problema: Rescatar los valores de nuestra comunidad
- Tipo: Mensual (4 semanas)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Servicios, aprendizaje basado en proyectos, participación activa
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área | Contenidos | PDAs |
|---|
Lenguajes | Narrar actividades y eventos comunitarios; interpretar y producir avisos y carteles; escribir a las autoridades sobre necesidades. | Relatar historias relacionadas con su entorno; identificar funciones de letreros y avisos en su comunidad; identificar necesidades de su comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Medir y describir el tiempo usando términos como antes, después, hoy, ayer, mañana; reconocer la semana como ciclo de siete días. | Describir cronológicamente actividades con apoyo de calendarios; comprender la cyclicidad semanal. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reconocer cambios y continuidades en su entorno natural y social; comprender su vínculo con ciclos agrícolas y festividades. | Identificar características del entorno natural y social; comprender la noción de tiempo y cambios en su comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Lo Humano y lo Comunitario | Reconocer su pertenencia a una comunidad; valorar los referentes y valores culturales del lugar. | Ubicar su comunidad y describir sus características; compartir valores y tradiciones propias. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Mensual (4 semanas)
Cada semana se estructura en actividades para cada día, con tres momentos pedagógicos: Inicio, Desarrollo y Cierre, con actividades creativas y participativas, con énfasis en la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral. Se integran materiales manipulables y recursos visuales, siempre promoviendo una visión inclusiva y significativa para los niños.
Semana 1
Semana 1: Enlace con la comunidad y reconocimiento del entorno
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de nombres y palabras que relacionen con su comunidad. Cada niño dice su nombre y comparte algo que le guste de su barrio, reforzando la pertenencia.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre su comunidad? Dibujan en su cuaderno o papel lo que conocen, usando colores y formas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) sobre un niño que visita diferentes lugares de su comunidad, identificando valores y personajes importantes.
- Actividad 4: Juego de roles: Representando personajes de su comunidad (vecinos, comerciantes, autoridades). Uso de disfraces y objetos manipulables.
Cierre:
- Compartir en círculo lo que aprendieron y expresar qué valores vieron en las historias y personajes.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre la comunidad que ayude a activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué lugares hay en su comunidad? ¿Qué personas conocen?
Desarrollo:
- Actividad 3: Mapa comunitario elaborado con recortes, dibujos y plastilina, donde los niños colocan y nombran los lugares y personajes importantes.
- Actividad 4: Observación de letreros, avisos y carteles en la escuela y en la comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Cada niño comparte qué le llamó la atención de los letreros y cómo ayudan a la comunidad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre lugares y personajes de la comunidad.
- Actividad 2: Diálogo: ¿Por qué es importante respetar y cuidar nuestra comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crean un cartel o aviso para un lugar comunitario (puede ser un parque, biblioteca, etc.), usando materiales como cartulina, colores y recortes.
- Actividad 4: Presentación en pequeños grupos de sus carteles, explicando su mensaje.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre cómo los carteles ayudan a mantener la comunidad organizada y respetuosa.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué valores podemos practicar en la comunidad?
- Actividad 2: Juego de memoria con tarjetas que muestran acciones que reflejan valores (solidaridad, respeto, participación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración oral de historias familiares o comunitarias relacionadas con valores, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colaborativo donde cada niño dibuja una acción valiosa que puede realizar en su comunidad.
Cierre:
- Compartir en círculo qué acciones pueden hacer cada uno para mejorar su comunidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre la comunidad y sus valores.
- Actividad 2: Breve reflexión guiada: ¿Qué aprendieron sobre su comunidad esta semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles donde niños representan diferentes profesiones y personajes comunitarios, promoviendo la empatía y el reconocimiento de roles.
- Actividad 4: Diálogo final: ¿Qué valores son importantes para vivir en armonía en nuestro barrio?
Cierre:
- Compartir en grupo una frase o lema que represente lo aprendido.
Semana 2, 3 y 4
Se desarrollarán actividades similares, profundizando en el reconocimiento y valoración de los valores comunitarios, la identificación de cambios y continuidades en su entorno, la medición del tiempo y la narración de historias.
Se incluirán actividades de:
- Visitas a lugares emblemáticos de la comunidad.
- Creación de un cronograma visual de eventos importantes (festividades, cambios estacionales).
- Elaboración de un periódico comunitario con noticias, anuncios y mensajes de valor.
- Elaboración de historias orales o escritas sobre sus experiencias en la comunidad.
- Producción de letreros y avisos que fomenten la participación y el respeto.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Producto Final:
Un "Libro de nuestro barrio" elaborado entre todos los niños, donde cada uno aporta una historia, dibujo, y mensaje sobre su comunidad, resaltando valores, cambios y personajes importantes.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente compartiendo ideas y historias | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica y describe lugares y personajes de su comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y valora los valores comunitarios | ☐ | ☐ | ☐ | |
Produce textos sencillos y atractivos para su comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa materiales y recursos para crear carteles y avisos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participante durante actividades grupales y juegos.
- Lista de cotejo para valorar participación, expresión oral y colaboración.
- Rúbrica sencilla para evaluar la creación de los carteles y narraciones.
- Preguntas reflexivas al final de cada semana: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué pueden mejorar?
- Autoevaluación del niño sobre sus acciones y aprendizajes mediante dibujos o frases.
Este proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia, el respeto por la comunidad y el reconocimiento de valores a través de actividades creativas, participativas y contextualizadas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.