Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Te escucho para dialogar
- Asunto o Problema: Mejorar la comunicación en el aula, promoviendo valores de respeto, empatía y participación activa de los estudiantes en el intercambio de opiniones.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos (Lenguajes): Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
- PDAs (Lenguajes): Indica respetuosamente si no ha entendido los puntos de vista de otros.
- Contenidos (Ética, Naturaleza y Sociedades): Situaciones de discriminación y diversidad, promoviendo ambientes igualitarios y respetuosos.
- PDAs (Ética, Naturaleza y Sociedades): Analiza críticamente situaciones de discriminación y exclusión.
- Contenidos (De lo Humano y lo Comunitario): La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
- PDAs (De lo Humano y lo Comunitario): Reacciones emocionales frente a situaciones cotidianas, identificando las más adecuadas para el bienestar común.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de bienvenida: Los niños comparten cómo se sienten hoy, usando tarjetas con emociones (feliz, triste, enojado, tranquilo). Esto promueve la expresión emocional y la empatía.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si recuerdan alguna situación en la que tuvieron que hablar en grupo o expresar su opinión. Se registran ideas en un mural con dibujos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Historias en voz alta: Leer un cuento breve sobre un personaje que enfrenta un conflicto por no ser escuchado, por ejemplo, "El niño que no quería hablar" (Fuente: Cuento original adaptado). Luego, en pequeños grupos, los estudiantes identifican cómo se sintió el personaje y qué hubiera podido hacer para mejorar la comunicación.
- Actividad 4: Dinámica de escucha activa: En parejas, un estudiante comparte una experiencia personal y el otro debe escuchar y parafrasear lo que entendió, usando frases respetuosas. Se rotan los roles.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante escuchar y expresar nuestras ideas con respeto? Los niños comparten sus opiniones, guiados por preguntas del docente.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Video corto: Mostrar un clip animado donde dos personajes dialogan respetuosamente, resaltando el uso de lenguaje respetuoso y la escucha activa.
- Actividad 2: Dinámica de recuperación: Preguntar qué aprendieron del video y qué acciones pueden poner en práctica en el aula.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego dramatizado: En grupos pequeños, representar situaciones cotidianas donde surjan conflictos por malentendidos o discriminación (ejemplo: diferencias culturales, físicas o de opinión). Los estudiantes deben usar diálogos respetuosos y expresar empatía.
- Actividad 4: Debate guiado: Presentar una situación de discriminación (ejemplo: una diferencia cultural en la escuela). Los estudiantes analizan la situación, identifican las emociones y proponen soluciones respetuosas.
Cierre:
- Socialización: Compartir en grupo qué acciones ayudan a promover un ambiente respetuoso y cómo pueden aplicarlas en su día a día.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de emociones: Los niños expresan cómo se sienten respecto a la convivencia en la escuela, usando pictogramas o palabras.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué significa respeto y empatía en su propia experiencia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: En grupo, elaborar un mural titulado "Nuestro compromiso para respetar y escuchar", donde dibujen y escriban acciones que fomenten la convivencia respetuosa.
- Actividad 4: Role-playing: Simular situaciones donde alguien no se siente respetado o escuchado. Los estudiantes deben intervenir, proponiendo diálogos respetuosos y soluciones.
Cierre:
- Reflexión escrita: Cada niño escribe una frase sobre cómo puede contribuir a un ambiente más respetuoso en la escuela.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: Cada estudiante dice algo positivo sobre un compañero, promoviendo respeto y reconocimiento mutuo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar cómo se sienten cuando alguien los escucha o no los escucha.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de casos: Presentar pequeñas historias (diferentes situaciones de discriminación o exclusión). En grupos, analizar qué emociones se experimentan y qué acciones serían respetuosas y empáticas, usando criterios del PDA (Fuente: las historias pueden ser adaptadas de experiencias reales o creadas).
- Actividad 4: Elaboración de un código de respeto: En grupo, crear un cartel con reglas y compromisos para dialogar respetuosamente en el aula.
Cierre:
- Compartir el código y reflexionar sobre su importancia para la convivencia.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre escuchar, respetar y convivir? Cada niño comparte una idea clave.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué acciones realizarán para mejorar la comunicación en su grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Producción creativa: Elaborar un "Libro de la buena convivencia" con dibujos y frases. Cada niño aporta una página con una situación respetuosa y cómo resolverla.
- Actividad 4: Presentación del Producto: Cada grupo comparte su página y explican cómo promueven el respeto y la empatía.
Cierre:
- Reflexión final en círculo: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida cotidiana? Se invita a los niños a comprometerse con una acción concreta.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un "Compromiso de convivencia respetuosa" donde los estudiantes plasmen en un cartel o libro ilustrado las acciones que promoverán en su aula y comunidad, basadas en las actividades de la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en actividades y reflexiones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de la importancia de escuchar y respetar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Propone soluciones respetuosas en dramatizaciones y debates | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora un producto final coherente y creativo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan en las dramatizaciones, debates y actividades grupales.
- Listas de cotejo: Para verificar si los estudiantes usan un lenguaje respetuoso y muestran empatía.
- Rúbrica sencilla: Para evaluar el producto final y la participación, considerando aspectos como creatividad, comprensión y colaboración.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo pueden aplicar ese aprendizaje en su vida diaria.
Este plan promueve un aprendizaje activo, crítico y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los niños habilidades socioemocionales y de comunicación efectiva.