SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Te respeto y seremos felices
  • Asunto o Problema: Los alumnos no respetan reglas de convivencia
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes en el aula diversa
  • PDAs:
  • Promover la empatía y el respeto a través del reconocimiento de reglas de convivencia

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "La familia de las reglas" (adaptado y elaborado con ilustraciones para captar su atención, resaltando la importancia de respetar reglas en familia y en el aula).
  • Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Qué reglas conocen en casa y en la escuela? Los niños comparten en círculo sus ideas, usando fichas de dibujos de reglas para facilitar la expresión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles "El juez de las reglas" — los niños representan situaciones donde alguien no respeta reglas y otros actúan como mediadores. Se discuten en grupo las consecuencias de respetar o no respetar reglas (Fuente: <Libro de pedagogía infantil>, Pág. 45).
  • Actividad 4: Creación colectiva de un mural con reglas de convivencia, usando dibujos elaborados por los niños y pegatinas, promoviendo el trabajo en equipo y la reflexión sobre la importancia del apoyo mutuo.

Cierre:

  • Los niños comparten qué regla les gustó más y por qué, y reflexionan sobre cómo pueden aplicar esa regla en el aula y en casa.
  • Se realiza una breve dinámica de "Aplauso por el respeto", para reforzar la valoración de las reglas.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué pasa cuando alguien no respeta las reglas?
  • Actividad 2: Recordar en pequeños grupos una historia o situación en la que se vio respeto y apoyo mutuo, usando tarjetas ilustradas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo "Mi regla favorita" — los niños dibujan y explican su regla preferida en una ficha.
  • Actividad 4: Juego cooperativo "La cuerda de la amistad", donde deben ayudar a cruzar una cuerda sin tocar el suelo, promoviendo apoyos mutuos y la colaboración.

Cierre:

  • Compartir en círculo las reglas que crearon y cómo pueden ayudarse entre compañeros para respetarlas.
  • Preguntas reflexivas: ¿Por qué es importante respetar las reglas? ¿Qué podemos hacer si alguien no las cumple?

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: La "Caja de los buenos ejemplos" — cada niño saca una ficha con una acción respetuosa y comparte una experiencia personal.
  • Actividad 2: Breve dramatización: "¿Qué harías si...?" con situaciones donde se requiere respeto y apoyo mutuo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol de la convivencia" en el aula, donde cada niño pega una hoja con una acción respetuosa y apoyos mutuos que haya observado o realizado.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de reglas y acciones respetuosas, reforzando la comprensión y el reconocimiento de conductas positivas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Cómo podemos hacer que nuestro aula sea un lugar feliz y respetuoso?
  • Se invita a los niños a compartir una acción que van a realizar para apoyar a un compañero durante la semana.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Manos que ayudan" — una canción sencilla que promueve la ayuda y el respeto mutuo.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos felices en el aula?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un cartel con "Compromisos de respeto", en el que cada niño firma su compromiso con acciones concretas.
  • Actividad 4: Juego de "El espejo" — los niños imitan acciones respetuosas en parejas, fomentando la empatía y la colaboración.

Cierre:

  • Compartir en grupos qué compromiso adoptaron y cómo planean cumplirlo.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana sobre las reglas y el respeto?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida con un juego de preguntas y respuestas sobre las reglas y acciones aprendidas.
  • Actividad 2: ¿Qué aprendí? — Cada niño comparte una idea o acción que llevará a cabo para ser respetuoso.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto: "Nuestro Libro de las Reglas Felices" — los niños ilustran y escriben (con apoyo) sus reglas favoritas y acciones de apoyo mutuo en un libro colectivo, que será exhibido en el aula.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña obra de teatro basada en las reglas aprendidas, en la que los niños representarán escenas de convivencia respetuosa.

Cierre:

  • Presentación del libro y la obra a la comunidad escolar, promoviendo la reflexión y el reconocimiento del esfuerzo del grupo.
  • Entrega de un diploma simbólico a cada niño por su participación y compromiso en mejorar la convivencia.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Libro de las Reglas Felices" elaborado entre todos los niños, que incluye dibujos, frases y acciones que promueven el respeto y el apoyo mutuo en el aula. Además, una pequeña obra de teatro que representa las reglas y valores aprendidos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Elaboración creativa del libro y la obra

Comprensión de la importancia del respeto

Colaboración y apoyo mutuo en el grupo

Reflexión y compromiso para aplicar lo aprendido


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, tomando nota del interés, participación y actitudes de respeto.
  • Listas de cotejo: para registrar acciones de apoyo mutuo y respeto en diferentes momentos.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la creatividad en el producto final, la colaboración y la comprensión del tema.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y cómo se sintieron.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante círculos de reflexión, preguntando a los niños qué les gustó, qué aprendieron y qué pueden mejorar.

Con esta planeación, se busca promover en los niños una convivencia basada en el respeto, la empatía y la colaboración, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando un ambiente inclusivo y participativo.

Descargar Word