Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: GOTITA A GOTITA SE ACABA EL AGUITA
- Asunto o Problema Principal: Niños que no saben leer y dificultad en operaciones matemáticas relacionadas con el cuidado del agua.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basada en problemas, aprendizaje cooperativo y diálogo argumentado.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Lenguajes: comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones.
- PDAs: comprensión de textos que plantean un problema y la solución correspondiente.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Contar una historia motivadora sobre un niño y el cuidado del agua, usando títeres o dibujos, para activar la atención y generar interés.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos mediante una lluvia de ideas: ¿Qué sabemos sobre el agua y su importancia? (respuestas en pizarra o cartel).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del caso de Juan y Maya (Fuente: Libro, Pág. 13-14). Analizar en grupos pequeños quiénes son, qué problemas enfrentan y cómo afecta el agua en su comunidad.
- Actividad 4: Elaborar un mapa conceptual colectivo en cartulina o pizarra sobre el ciclo del agua y su importancia, usando dibujos y palabras clave.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar el agua? Cada niño comparte una idea breve.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas que tengan imágenes relacionadas con el agua (llaves, gota, río, sanitarios).
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué pasa si se acaba el agua? Escriben en su cuaderno sus ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada en pequeños grupos sobre las formas de ahorrar y reutilizar el agua en la escuela y en casa, usando fichas o recortes.
- Actividad 4: Crear un "Reto del ahorro" en el aula: proponer acciones concretas para cuidar el agua, con dibujos y pequeños textos.
Cierre:
- Compartir en plenaria las ideas del reto y cómo pueden ponerlas en práctica en su hogar y comunidad.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Presentación de un video corto (2-3 minutos) sobre la importancia del agua y su conservación.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí del video? Cada niño comparte una idea en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un Mapa mental en grupo, con ayuda del ejemplo (Fuente: Libro, Pág. 19), sobre las causas y consecuencias del desperdicio de agua y posibles soluciones.
- Actividad 4: Lectura compartida de un texto expositivo (Fuente: Libro, Pág. 10) sobre el problema del agua en México, identificando causa y solución.
Cierre:
- Discusión: ¿Qué acciones podemos realizar en la escuela para reducir el desperdicio de agua? Anotar ideas en cartel.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "La comunidad del agua" donde niños representan diferentes personajes (el encargado del agua, el vecino, el maestro).
- Actividad 2: Reflexión oral: ¿Qué papel jugamos en el cuidado del agua?
Desarrollo:
- Actividad 3: En equipos, diseñar un cartel informativo (ejemplo: "Ahorra agua, cuida la vida") con mensajes, dibujos y datos importantes, utilizando materiales como cartulina, colores y recortes (Fuente: Libro, Pág. 23).
- Actividad 4: Presentación y retroalimentación entre equipos, mejorando los mensajes y diseños del cartel.
Cierre:
- Ensayo general: ¿Por qué es importante que todos cuidemos el agua? Cada niño comparte una idea.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con imágenes relacionadas con el agua y el cuidado del medio ambiente.
- Actividad 2: Reflexión: ¿Qué aprendí esta semana sobre el agua y su conservación?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar en grupo un Producto Final: un cartel informativo colectivo que reúna las ideas, datos y dibujos realizados durante la semana.
- Actividad 4: Preparar una pequeña exposición oral del cartel, explicando las ideas principales y recomendaciones para la comunidad escolar.
Cierre:
- Presentación del cartel en la escuela, invitando a toda la comunidad a cuidarla. Reflexión final sobre la importancia de la participación de todos.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un cartel colectivo titulado "¡Cuidemos el agua, cuidemos la vida!", elaborado por los niños con mensajes, ilustraciones y datos sobre el cuidado del agua, que será expuesto en la escuela y en la comunidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Contiene información clara, relevante y organizada sobre el cuidado del agua | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Incluye dibujos y mensajes creativos y llamativos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participan en la exposición y explican sus ideas con seguridad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Se evidencia trabajo en equipo y respeto en las actividades | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, interés y colaboración en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para chequeo de actividades específicas (investigación, creación de carteles, exposiciones).
- Rúbrica sencilla: para evaluar comprensión y expresión oral en la exposición final.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar?", "¿Cómo puedo aplicar lo aprendido?".
- Autoevaluación y coevaluación: con fichas cortas donde los niños puntúan su participación y la de sus compañeros, y comentan qué les gustó y qué mejorarían.
Este plan promueve el pensamiento crítico, la colaboración, la expresión oral y el aprendizaje significativo, poniendo en práctica los contenidos y PDAs relacionados con textos expositivos y la resolución de problemas sobre el cuidado del agua.