SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El arte de escribir y calcular
Asunto o Problema: Problemas de escritura y numérico
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación activa y colaborativa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:

  • Lenguajes: exposición sobre temas diversos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: representaciones cartográficas de la localidad y biodiversidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • De lo Humano y lo Comunitario: la comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs: Interpretación de mapas de biodiversidad y representaciones cartográficas.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de bienvenida y diálogo sobre qué saben acerca de su comunidad y biodiversidad local. Se realiza un mural colectivo con dibujos y palabras clave.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué es un mapa? ¿Para qué sirven? Los niños comparten ejemplos y experiencias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica a las representaciones cartográficas mediante un juego de búsqueda del tesoro en el aula, donde cada pista está en un mapa sencillo.
  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual sobre biodiversidad local, usando materiales manipulables (cartulina, gis, recortes).

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante conocer nuestro entorno y su biodiversidad? Compartir ideas y sentimientos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Relato visual: cada niño dibuja en una cartulina un ecosistema de su interés (río, bosque, ciudad).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos representar lugares y ecosistemas en un mapa?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración guiada de mapas de diferentes continentes, identificando biodiversidad y ecosistemas representados. Se usan recursos visuales y mapas de tamaño grande.
  • Actividad 4: En equipos, comparan mapas y discuten diferencias y similitudes, relacionando con su biodiversidad local y global (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Diálogo en plenaria: ¿Qué aprendimos hoy sobre mapas y biodiversidad? Se comparte una palabra o frase clave.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: los niños interpretan a exploradores que deben documentar biodiversidad en diferentes mapas, usando fichas y materiales manipulables.
  • Actividad 2: Cuestionamiento reflexivo: ¿Qué información necesitan para entender y cuidar su entorno?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de interpretación de mapas: análisis de representaciones cartográficas con énfasis en ecosistemas y biodiversidad, guiados por un mapa grande y fichas ilustradas.
  • Actividad 4: Los equipos crean un pequeño mapa de su comunidad resaltando áreas con biodiversidad significativa, usando símbolos y leyendas.

Cierre:

  • Presentación rápida de los mapas creados y reflexión: ¿Cómo podemos usar estos mapas para cuidar nuestro entorno?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Concurso de preguntas rápidas sobre biodiversidad y mapas, incentivando la participación activa.
  • Actividad 2: Recapitulación visual: en carteles, los niños expresan en palabras y dibujos qué aprendieron sobre biodiversidad y mapas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto colaborativo: cada grupo elige un ecosistema de su mapa y redacta una breve exposición oral sobre su importancia y cómo cuidarlo, usando apoyos visuales.
  • Actividad 4: Ensayo colectivo: ¿Qué acciones podemos tomar en nuestra comunidad para conservar la biodiversidad?, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión oral.

Cierre:

  • Dinámica de autoevaluación grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos quedó claro? Compartir en círculo.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de videos cortos sobre biodiversidad y mapas interactivos, promoviendo el análisis crítico.
  • Actividad 2: Pregunta guía: ¿Cómo podemos representar la biodiversidad de nuestro entorno en un mapa creativo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): cada grupo diseña un “Mapa de la Biodiversidad de Nuestra Comunidad” usando materiales reciclados, dibujos, leyendas y datos aprendidos.
  • Actividad 4: Presentación de los mapas en un “Paseo por la Biodiversidad,” donde cada grupo explica su trabajo y recibe retroalimentación.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre mapas, biodiversidad y nuestra comunidad? Cómo podemos seguir cuidando nuestro entorno.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un “Mapa de la Biodiversidad de Nuestra Comunidad,” elaborado en grupo, que integra símbolos, leyendas, datos relevantes y propuestas de conservación, reflejando el aprendizaje sobre biodiversidad y representación cartográfica.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de símbolos y leyendas

✔️

-

Inclusión de datos relevantes sobre biodiversidad

✔️

-

Creatividad en el diseño del mapa

✔️

-

Presentación clara y argumentada

✔️

-


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación en actividades y trabajo en equipo.
  • Listas de cotejo: verificar cumplimiento de los pasos en la elaboración del mapa.
  • Rúbrica sencilla: evaluar aspectos como creatividad, comprensión y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntarles qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.

Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la expresión y el cuidado del entorno desde una perspectiva inclusiva y creativa.

Descargar Word