SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Números del 1 al 10
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos identifiquen y reconozcan los números del 1 al 10 en diferentes contextos.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, ludificación y colaboración
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Saberes: Estudio de los números del 1 al 10, su secuencia y relación con objetos cotidianos.
  • Pensamiento Científico: Reconocer y ordenar los números, desarrollar la comparación y resolución de problemas sencillos con números.

(Fuente: No se proporcionó texto de libro)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de recuperación de conocimientos previos: "¿Cuántos objetos hay en mi mano?" – Cada niño muestra entre 1 y 10 dedos, y el docente registra en una pizarra los números que van diciendo, promoviendo la atención y reconocimiento previo.
  • Actividad 2: Presentación motivadora: "El viaje de los números" – Se narra una historia sencilla en la que los números del 1 al 10 son personajes que quieren aprender a contar y jugar en diferentes lugares del aula. Se usan títeres o dibujos para captar su atención y despertar la curiosidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración con material manipulable: “El árbol de los números” – Los niños construirán un árbol con hojas (papeles) en las que colocarán números del 1 al 10, en orden, y realizarán actividades de comparación (¿Qué número es mayor? ¿Qué número es menor?).
  • Actividad 4: Juego de asociación: "Encuentra el número" – Usando tarjetas con números y objetos (como fichas, botones o figuras), los niños relacionarán el número con la cantidad de objetos correspondiente en grupos pequeños.

Cierre:

  • Conversación guiada: "¿Qué aprendimos hoy?" – Los niños compartirán qué números reconocieron y cómo los encontraron en los juegos. Se refuerza la importancia de contar y observar los números en su entorno.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "Los números que quieren jugar" – Se lee un cuento donde los números del 1 al 10 participan en diferentes actividades (Fuente: Libro de cuentos numéricos, Pág. 12).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué número te gusta más y por qué?" – Promueve la expresión oral y la reflexión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de movimiento: "Camino de los números" – En el suelo, se colocan números del 1 al 10 en diferentes lugares. Los niños deben caminar y pararse en el número que el maestro indique, fortaleciendo la relación entre el símbolo y la cantidad.
  • Actividad 4: Creación de una tarjeta numérica gigante: Los niños decorarán números del 1 al 10 en cartulina, estampando objetos para reforzar su concepto.

Cierre:

  • Compartir sus tarjetas decoradas y explicar qué objetos usaron para decorar cada número. Reflexionarán sobre cómo los números se relacionan con objetos y cantidades.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de reconocimiento visual: "¿Qué número ves?" – El docente muestra tarjetas con números y los niños dicen en voz alta.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué pasa si contamos hacia atrás o hacia adelante con los números del 1 al 10?" – Promueve el pensamiento sobre la secuencia numérica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego colaborativo: "La carrera de los números" – En grupos, los niños ordenarán tarjetas con números del 1 al 10 en la secuencia correcta, usando pistas y razonamiento en equipo.
  • Actividad 4: Creación de una línea numérica gigante en el piso, con números del 1 al 10, y los niños harán saltos para recorrerla en orden.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre la secuencia de los números?" y socialización del recorrido en línea numérica.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué número soy?" – El docente describe un número con pistas (ej. "Soy menor que 5 y mayor que 2").
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: "¿Qué pasa si sumamos o restamos uno a un número?" – Promueve la exploración conceptual.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Problemas sencillos: "Ayuda a los personajes a encontrar sus números" – Se proponen retos con objetos: "Si tienes 3 manzanas y comes 1, ¿cuántas te quedan?" Los niños usan objetos físicos para resolver.
  • Actividad 4: Crear un mural con números y objetos relacionados, promoviendo la clasificación y comparación.

Cierre:

  • Los niños compartirán un problema que resolvieron y explicarán cómo encontraron la respuesta, fomentando el pensamiento crítico y la expresión oral.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de repaso: "La ronda de los números" – Los niños dicen en orden los números del 1 al 10, acompañados de movimientos o sonidos.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué número te gustó más y por qué?" – Promueve la participación y autoexpresión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un “Libro de Números” – Cada niño dibuja y escribe (con ayuda del docente) el número que más le gustó, acompañándolo con objetos que representan esa cantidad.
  • Actividad 4: Presentación del trabajo a la clase, compartiendo su número favorito y el motivo.

Cierre:

  • Revisión colectiva del "Libro de Números" y reflexión sobre todo lo aprendido en la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un "Árbol de Números y Objetos" en el que pegarán hojas con los números del 1 al 10 y objetos que representen cada cantidad (fichas, dibujos, etc.). Este árbol será exhibido en el aula y servirá como evidencia del reconocimiento y comprensión de los números.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra los números del 1 al 10

Relaciona números con cantidades

Participa en actividades de secuencia y comparación

Explica sus ideas con claridad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante juegos y actividades prácticas, registrar cómo los niños reconocen y relacionan los números.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación en actividades, reconocimiento y secuencias.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Autoevaluación sencilla: los niños expresarán si lograron identificar y relacionar los números mediante una sonrisa o un gesto, promoviendo la auto percepción del aprendizaje.
  • Coevaluación: en grupos, los niños comentarán quién ayudó o quién se sintió más seguro con los números.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la integración de conocimientos a través de actividades lúdicas, manipulativas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word