SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Mi cuerpo está cambiando

Asunto o Problema

Desconozco mi cuerpo

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Investigación

Ejes Articuladores

Vida saludable

Contenidos y PDAs seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

  • Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):

  • El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA):

  • Dialoga sobre el derecho humano a un ambiente sano, adecuado para su desarrollo y bienestar y cómo es posible ejercerlo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • Educación Integral en Sexualidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario (PDA):

  • Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Activar conocimientos previos y definir el problema central.

  • Dinámica de "Mi cuerpo y yo": los niños colocan en un mural dibujos o fotos de cuerpos de diferentes edades y discuten qué cambios conocen en su cuerpo.
  • Pregunta inicial: "¿Qué cambios creen que ocurren en su cuerpo durante la pubertad?"

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Formular preguntas para guiar la investigación.

  • En grupos, los niños crean preguntas sobre los cambios físicos y emocionales del cuerpo en la pubertad. Ejemplo: "¿Por qué nuestro cuerpo cambia?"
  • Hipótesis simples: "Creo que los cambios en mi cuerpo me ayudan a ser más fuerte".

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Comparar información y sacar conclusiones.

  • Uso de modelos manipulables (figuras humanas en diferentes etapas) para identificar cambios en caracteres sexuales primarios y secundarios.
  • Discusión guiada sobre cómo esos cambios afectan su vida y salud. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Crear propuestas y compartir lo aprendido.

  • Elaborar un cartel o maqueta que represente los cambios en el cuerpo durante la pubertad.
  • Presentar en grupo un breve video o exposición oral.
  • Crear un cómic explicando los cambios y derechos relacionados.

Complementos: habilidades y vida cotidiana

Promover habilidades sociales, reflexión y aplicación.

  • Juegos de roles sobre cómo pedir ayuda o decir NO ante situaciones de riesgo.
  • Taller de reconocimiento de situaciones peligrosas y contactos de ayuda.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir la problemática social y ética.

  • Presentar un video o historia sobre el respeto a la privacidad y el derecho a la integridad.
  • Reflexión guiada: "¿Por qué es importante respetar nuestro cuerpo y el de otros?"

Recolectemos

Conocimientos previos sobre protección y derechos.

  • Lluvia de ideas sobre qué saben respecto a protección, ayuda y denuncia.
  • Mapa conceptual en equipo sobre derechos y riesgos.

Formulemos

Delimitar el problema social y ético.

  • Preguntas abiertas: "¿Qué podemos hacer si alguien nos hace sentir incómodos?"
  • Escribir en grupos qué quieren aprender y resolver.

Organizamos

Planificación de acciones.

  • Crear un cartel o póster con pasos para denunciar y pedir ayuda.
  • Diseñar un código de respeto y protección en la escuela.

Construimos

Ejecutar acciones de protección y denuncia.

  • Simulación de llamadas a las autoridades o a adultos de confianza.
  • Crear un mural de apoyo y respeto en el aula.

Comprobamos

Evaluar y analizar resultados.

  • Ronda de reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo se sintieron?
  • Discusión sobre cómo aplicarán lo aprendido en su vida diaria.

Compartimos

Socializar y valorar aprendizajes.

  • Presentación de un cartel o video sobre derechos y protección.
  • Debate sobre la importancia del respeto y la denuncia.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Reconocer la importancia del cuidado propio y del entorno.

  • Charla con invitado o video sobre cuidado personal y ambiente saludable.
  • Dinámica: "Mi compromiso por un ambiente sano".

Lo que sé y quiero saber

Investigar sobre el cuidado del cuerpo y el ambiente.

  • Elaborar cuestionarios en grupos: ¿Qué cuidados tengo? ¿Cómo puedo proteger mi entorno?

Planificación

Diseñar un proyecto de servicio comunitario.

  • Crear un plan para limpiar un espacio escolar o plantar árboles.
  • Elaborar carteles sobre higiene y cuidado del ambiente.

Ejecución

Realizar acciones en la comunidad escolar.

  • Limpieza del patio o huerto escolar.
  • Campaña de reciclaje y cuidado del agua.

Reflexión y evaluación

Analizar el impacto y aprendizajes.

  • Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo ayudamos a la comunidad?
  • Elaborar un mural con fotos y testimonios del proceso.

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende los cambios físicos y emocionales en la pubertad

✔️

✖️

La explicación es clara y completa.

Participa activamente en las actividades de indagación y construcción de modelos

✔️

✖️

Muestra interés y colaboración.

Reconoce sus derechos y sabe cómo actuar ante situaciones de riesgo

✔️

✖️

Demuestra sensibilidad y compromiso.

Diseña y comparte propuestas para promover el cuidado y respeto del cuerpo y el ambiente

✔️

✖️

Presenta ideas creativas y aplicables.

Reflexiona sobre su aprendizaje y las acciones realizadas

✔️

✖️

Expresa sentimientos y aprendizajes con claridad.


Este esquema propone un trabajo significativo, lúdico y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto por la diversidad en las experiencias de cada niño.

Descargar Word