¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Juntos fomentamos la lectura" para niños de primer grado, basada en la estructura solicitada y adaptada a su nivel y a la Nueva Escuela Mexicana.


METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación pedagógica

Recursos

Tiempo estimado

1. Planeación

Momento 1: Identificación

Charla sobre la importancia de leer en casa

Conversar con los niños sobre cómo leen sus familias y qué les gustaría aprender sobre la lectura en casa.

Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cercanos a su experiencia familiar.

Carteles, imágenes de familias leyendo.

30 min

Momento 2: Recuperación

Preguntar a los niños qué espacios de lectura conocen o usan en casa.

Escuchar y registrar sus ideas, dibujos o palabras relacionadas con la lectura en diferentes lugares.

Uso de dibujos y palabras para facilitar expresiones.

Papel, lápices, ejemplos visuales.

20 min

Momento 3: Planificación

Crear un mural con ideas para espacios de lectura y actividades.

Ayudar a los niños a dibujar y pegar imágenes de lugares y actividades de lectura en casa.

Trabajo colaborativo, uso de materiales visuales y pegatinas.

Cartulina, revistas, pegamento, colores.

40 min

2. Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita y charla sobre espacios de lectura en casa y en la escuela.

Analizar con los niños qué lugares usan para leer, qué les gusta y qué les gustaría mejorar.

Dinámica participativa, preguntas abiertas, ejemplos concretos.

Fotos, libros, carteles.

30 min

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboración de avisos y carteles recordatorios para promover la lectura en casa.

Los niños dibujarán y escribirán frases sencillas para crear avisos para su familia.

Uso de letras mayúsculas, palabras clave, apoyo en escritura.

Papel, marcadores, letras móviles.

45 min

Momento 6: Reconocimiento

Presentación de los carteles y avisos en la escuela y en casa.

Los niños muestran sus creaciones y explican su mensaje.

Fomentar la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo.

Carteles, espacio para exposición.

30 min

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los avisos con ayuda de los niños.

Detectar errores o mejorar frases y dibujos, con apoyo del docente.

Promover la autocrítica positiva y la colaboración.

Materiales de escritura y dibujo.

20 min

3. Intervención

Momento 8: Integración

Compartir experiencias sobre la lectura en familia.

Los niños narran sus experiencias y qué aprendieron.

Uso de relatos cortos y apoyo visual.

Historias, fotos familiares.

30 min

Momento 9: Difusión

Entrega de los avisos y carteles a las familias y en la comunidad escolar.

Fomentar que los niños compartan sus creaciones con sus familiares.

Actividad en familia, uso de lenguaje sencillo.

Carteles, folletos.

30 min

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal sobre la importancia de la lectura compartida.

Reunión para hablar sobre cómo la lectura en casa ayuda a aprender y a divertirse.

Uso de preguntas y dibujos para expresar ideas.

Espacio de reunión, materiales visuales.

20 min

Momento 11: Avances

Evaluación del proyecto y reconocimiento de los niños.

Celebrar con una pequeña feria de lectura y entrega de diplomas.

Actividad lúdica y de reconocimiento.

Libros, diplomas, música.

1 hora


METODOLOGÍA: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación pedagógica

Recursos

Tiempo estimado

1. Introducción y conocimientos previos

Momento 1

Charla sobre los números y el tiempo.

Preguntar qué días conocen y qué hacen en cada uno.

Uso de calendarios visuales, historias cortas.

Calendarios, dibujos, juguetes.

30 min

Momento 2

Reconocer el ciclo de los días de la semana.

Juego de secuencias y canciones sobre los días.

Uso de canciones y movimientos.

Carteles con días, música.

20 min

2. Indagación y preguntas

Momento 3

Plantear preguntas sobre la lectura y los días.

¿Qué día podemos leer en casa? ¿Qué hicimos ayer?

Uso de preguntas sencillas y registros visuales.

Dibujos, calendario, preguntas escritas.

30 min

3. Explicación y reflexión

Momento 4

Comparar los días y actividades de lectura.

Dibujar y explicar qué hacen en diferentes días.

Uso de dibujos y apoyo en la narración.

Papel, colores, ejemplos de actividades.

40 min

4. Diseño y propuesta

Momento 5

Crear un calendario con actividades de lectura.

Decorar un calendario con dibujos y palabras sobre cuándo leen en casa.

Uso de plantillas y letras grandes.

Calendarios, pegatinas, colores.

45 min

5. Evaluación y difusión

Momento 6

Mostrar su calendario y explicar su rutina.

Presentar su calendario a la clase y explicar cuándo leen en casa.

Promover la exposición y autoestima.

Carteles, espacio de exposición.

30 min


METODOLOGÍA: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptación pedagógica

Recursos

Tiempo estimado

1. Sensibilización

Momento 1

Charla sobre la historia y cambios en la comunidad.

Contar historias sencillas sobre su comunidad y cómo han cambiado.

Uso de cuentos, imágenes y relatos cercanos.

Fotos, cuentos, mapas.

30 min

2. Investigación

Momento 2

Preguntar a los niños qué saben y qué quieren aprender sobre su comunidad.

Dibujar y contar lo que más les gusta de su lugar.

Uso de dibujos, preguntas guiadas.

Papel, lápices, fotos.

30 min

3. Definición del problema

Momento 3

Plantear cómo la lectura puede ayudar a entender su comunidad.

Crear una historia o cartel que muestre la comunidad y su historia.

Uso de palabras y dibujos.

Cartulinas, colores.

40 min

4. Organización y construcción

Momento 4

Elaborar un mural o libro con historias de la comunidad y lectura.

Trabajar en equipo para crear su historia visual.

Trabajo colaborativo, apoyo en escritura y dibujo.

Papel, colores, fotos.

1 hora

5. Evaluación y socialización

Momento 5

Compartir sus historias con la comunidad escolar y familiar.

Presentar su trabajo y explicar qué aprendieron.

Fomentar el orgullo y la valoración del trabajo.

Espacio para exposición, familia, comunidad.

1 hora


Resumen y recomendaciones generales:

Este proyecto busca no solo promover la lectura en casa sino también fortalecer los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia, promoviendo valores y habilidades del siglo XXI en los niños.

Descargar Word