SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nos revientamos
  • Asunto o Problema Principal: Lectoescritura, identidad y convivencia
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación cultural mediante lectura y escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida en voz alta. Escribir nombres y relatos breves para identificación (PDA).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Indagar fenómenos naturales y registrar hallazgos (PDA).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Respetar límites y reconocer la participación en comunidad (PDA).
  • De lo Humano y lo Comunitario: Participar en actividades grupales y valorar la comunidad (PDA).

Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: Cada niño comparte su nombre y una característica que le guste de sí mismo, usando un dibujo o una palabra.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las personas que nos rodean? ¿Qué significa conocerse y respetarse? (Conversación guiada).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego cooperativo "El collage de identidad": en pequeños grupos, los niños pegarán fotografías, recortes o dibujos que los representen en un cartel. Se promoverá la colaboración y la expresión personal. (Fuente: Libro, Pág. 11)
  • Actividad 4: Charla guiada: ¿Por qué es importante conocer a quienes nos rodean? Discusión sobre diversidad y respeto.

Cierre:

  • Actividad final: Cada grupo presenta su collage y explica por qué eligieron esos elementos. Reflexión grupal sobre la importancia de conocerse y respetarse.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema grupal sobre la amistad y respeto (crear o adaptar una canción infantil).
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué significa ser un buen amigo? ¿Qué hacen los amigos en la escuela?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura compartida de un cuento sobre amistad y tolerancia (ejemplo: "La otra orilla" de Marta Carrasco, Fuente: Libro). Los niños escuchan y participan con preguntas sobre los personajes (Fuente: Libro, Pág. 12).
  • Actividad 4: Discusión: ¿Qué aprendieron los personajes? ¿Qué podemos hacer nosotros para ser mejores amigos?

Cierre:

  • Actividad final: En parejas, los niños dibujan cómo sería un día perfecto con un amigo y comparten sus ideas con el grupo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Quién soy?" con tarjetas: cada niño recibe una tarjeta con un personaje o rasgo (ejemplo: "Soy alguien que ayuda", "Me gusta leer").
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué características nos hacen únicos? ¿Qué nos une como grupo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Entrevista familiar: en casa, los niños preguntan a un familiar sobre una característica que los hace especiales o sobre alguna actividad que hacen juntos. Luego, elaboran un breve relato o dibujo.
  • Actividad 4: En el aula, comparten sus entrevistas, resaltando las similitudes y diferencias.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño escribe o dibuja quién es y qué le gusta, usando palabras o frases cortas para reforzar la identidad personal.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Exploración de fotografías familiares: en pequeños grupos, observan fotos y platican sobre quiénes aparecen y qué hacían en ese momento.
  • Actividad 2: Preguntas guía: ¿Cómo nos ayudan las fotos a recordar? ¿Qué nos dicen sobre nosotros?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Álbum de identidad": cada niño selecciona algunas fotos y las acompaña con una pequeña descripción escrita o oral, reflejando cómo ha cambiado desde preescolar.
  • Actividad 4: Registro de hallazgos: en grupos, los niños escriben o dibujan en un cartel qué aprendieron sobre sí mismos a través de las fotos y documentos.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación grupal del "Álbum de identidad" y reflexión sobre la importancia de reconocer nuestro crecimiento.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Dibuja y describe": cada niño dibuja una característica que lo hace único y la comparte con el grupo.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre quiénes somos y cómo nos expresamos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del caligrama colectivo: en grupo, elaboran un poema o frase sencilla sobre identidad y amistad, que será decorado y convertido en un caligrama visual (Fuente: Libro, Pág. 15).
  • Actividad 4: Preparación del Producto Final: con todos los collages, fotos, y caligramas, montarán un periódico mural para exponer en el aula.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación del periódico mural, donde cada grupo explica su trabajo y lo que aprendieron sobre conocerse y respetarse.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un periódico mural que integra los collages de identidad, fotografías familiares, relatos cortos, y el caligrama colectivo, reflejando el proceso de aprendizaje sobre quiénes son, cómo se ven, cómo han cambiado y la importancia de respetar la diversidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y respetuosa en las actividades

Elaboración de collage y relatos que reflejan identidad

Uso de palabras, dibujos o fotos en el periódico mural

Presentación del trabajo y explicación del proceso

Aplicación de conceptos de respeto y diversidad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: acompañar el trabajo de los niños durante actividades para detectar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para registrar participación, colaboración y uso de contenidos.
  • Rúbricas simples: para evaluar la creatividad, el respeto en las interacciones y la expresión personal.
  • Preguntas reflexivas diarias: al terminar cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó?", "¿Qué te gustaría mejorar?".
  • Autoevaluación y coevaluación: en parejas o grupos, los niños comentan lo que lograron y lo que pueden reforzar, usando frases sencillas.

Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, integrando la lectura, la escritura, la identidad y la convivencia en un contexto lúdico y participativo.

Descargar Word