Planeación Didáctica Semanal de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Entre cuentos, cuentas y corazones
Asunto o Problema: Mejorar el rezago en lectura, escritura, cálculo mental y relaciones sociales, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Enero
Escenario: Aula
Metodologías: Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas mediante lectura y escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Comprensión y producción de resúmenes, uso de adjetivos, adverbios, signos de puntuación, organización de textos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Números naturales y decimales, sucesiones, ordenamiento (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Discriminación, diversidad, paz, respeto, cuidado del ambiente, derechos humanos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Reconocer factores que influyen en emociones y convivencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Planeación Semanal Detallada
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de lectura: Cada estudiante escoge un cuento corto que le guste. Se comparte en parejas, explicando por qué eligieron ese cuento.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la importancia de respetar las diferencias? ¿Alguna vez han sentido discriminación o empatía? Se realiza una lluvia de ideas y un mural colectivo con palabras clave (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a la temática del proyecto: "Entre cuentos, cuentas y corazones". Se presenta un video breve que muestra historias de diversidad y convivencia pacífica. Se conversa sobre cómo la lectura nos ayuda a entender diferentes culturas y emociones.
- Actividad 4: Taller de organización de textos: Los estudiantes analizan un texto con título, subtítulos, viñetas y palabras clave. Utilizan diccionarios y glosarios (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy sobre la diversidad y la importancia de respetar las diferencias? Se invita a cada niño a compartir una idea en una frase usando expresiones como "Desde mi punto de vista...".
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina el número": en equipos, ordenan sucesiones numéricas ascendentes y descendentes hasta seis cifras, usando tarjetas manipulables.
- Actividad 2: Breve ejercicio de respiración y relajación para conectar emociones y convivencia, promoviendo la empatía.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida de un texto con datos numéricos (ejemplo: estadísticas sobre diversidad cultural en México). Se identifican y organizan los datos usando signos de puntuación adecuados (punto y coma, dos puntos).
- Actividad 4: Escritura en parejas: redactan un resumen breve del texto, empleando adjetivos y adverbios para describir los datos y emociones. Se revisan los productos en plenaria.
Cierre:
- Autoevaluación en parejas: ¿Qué aprendieron sobre los números y cómo expresan información? ¿Qué les gustaría mejorar? Se genera un mural con las ideas principales.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El espejo": en parejas, uno dice una frase sobre respeto o inclusión y el otro la repite, usando palabras adjetivas o adverbiales. Luego intercambian roles.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Cómo podemos actuar para promover ambientes pacíficos en la escuela? Se registran en un cartel colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de análisis de textos con organización visual: identificación de títulos, subtítulos, palabras clave y organización de la información. Los estudiantes crean sus propios esquemas.
- Actividad 4: Producción de un pequeño texto argumentativo sobre la importancia del respeto y la diversidad, usando expresiones como "Creo que...", "Desde mi opinión...", "Considero que...".
Cierre:
- Compartir en círculo: cada niño lee su texto y recibe retroalimentación constructiva, promoviendo la escucha activa y el respeto.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: dramatización de situaciones de discriminación y resolución pacífica mediante diálogo (ejemplo: un niño es excluido y otros lo invitan a participar).
- Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Qué emociones sintieron al actuar y observar? ¿Qué aprendieron sobre la convivencia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de carteles con mensajes positivos para promover ambientes inclusivos y respetuosos. Se incorporan imágenes y palabras clave.
- Actividad 4: Análisis de un texto sobre el cuidado del ambiente y la justicia social, identificando ideas principales y organizándolas en mapas conceptuales.
Cierre:
- Discusión grupal: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra comunidad escolar? Se propone realizar una pequeña campaña de respeto y cuidado en la escuela.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Búsqueda del tesoro" de palabras: los niños encuentran palabras relacionadas con respeto, diversidad, números y lectura en diferentes textos.
- Actividad 2: Ronda de emociones: expresar cómo se sintieron durante la semana, qué les gustó y qué mejorarían, usando frases con expresiones como "Pienso que...", "En mi opinión...".
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo titulado "Cuentos y números que unen corazones", donde cada estudiante aporta un dibujo, palabra o frase que represente lo aprendido.
- Actividad 4: Preparación y ensamble de un pequeño "Libro colectivo" con historias, datos numéricos y mensajes de respeto y diversidad elaborados por los estudiantes.
Cierre:
- Presentación del mural y del libro colectivo en una pequeña ceremonia. Reflexión final sobre la importancia de la lectura, los números y el respeto en nuestra comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Nuestro mural de corazones y números
Descripción: Un mural visual que integra historias, datos numéricos, mensajes de respeto y diversidad, elaborado por los estudiantes durante la semana. Incluye dibujos, textos, frases y datos organizados de manera creativa y significativa.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Uso correcto de signos de puntuación y organización textual | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se identificaron adecuadamente los signos en textos y esquemas |
Participación activa en actividades lúdicas y reflexivas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se mostró compromiso y respeto en las dinámicas |
Creatividad y profundidad en la elaboración del mural y libro colectivo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Las ideas expresadas reflejan comprensión y diversidad |
Expresión oral y argumentativa en las exposiciones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Los estudiantes argumentaron con sus propias palabras y expresaron emociones |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar y registrar la participación, actitud y comprensión en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para evaluar habilidades en lectura, escritura, colaboración y respeto.
- Rúbricas sencillas: para valorar la creatividad, organización textual y argumentación.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían, promoviendo la autoevaluación.
Este plan busca fortalecer habilidades lingüísticas, matemáticas y sociales, promoviendo una educación inclusiva, activa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.