Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: MI FAMILIA ¿QUIÉN SOY? MI VALOR ME LO DA MI FAMILIA
- Asunto o Problema: Los alumnos no saben los valores que se implementan en la familia
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.
- PDA: Explora, desde la perspectiva de género, las cualidades del entorno familiar y escolar y las representa mediante el uso intencional de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y gestos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.
- PDA: Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.
- PDA: Identifica funciones y responsabilidades de las autoridades de su casa, el aula, la escuela, cómo toman decisiones, distribuyen tareas y responsabilidades, y establece compromisos para colaborar con las autoridades en la convivencia pacífica.
- De lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar.
- PDA: Platica acerca de la organización de responsabilidades y tareas en su familia.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: Los niños comparten qué saben sobre su familia, sus miembros y las tareas que realizan (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Lectura compartida de una pequeña historia sobre una familia que colabora y comparte valores (Fuente: Libro, Pág. 12). La lectura se realiza con apoyo visual y dramatización.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "Mi familia en acción". Los niños representan tareas cotidianas de la familia (lavar, cocinar, cuidar). Se usan títeres o disfraces para hacerlo más divertido y manipulable.
- Actividad 4: Dibujo colectivo: "Mi familia y sus valores". Cada niño dibuja a su familia y las acciones que consideran importantes (respeto, ayuda, amor), usando diferentes colores y texturas.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en círculo los dibujos y explicar qué valores ve en su familia. Reflexión guiada sobre la importancia de los valores familiares para el bienestar común.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: "La familia feliz" para activar energías y recordar que todos somos valiosos (recuperación de conocimientos).
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué tareas hace tu familia? ¿Qué te gusta hacer en casa?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de clasificación: Los niños, con material manipulable (tarjetas, dibujos, objetos pequeños), clasifican acciones familiares en positivas o negativas (por ejemplo, ayudar vs. pelear). Se promueve la reflexión y el análisis crítico.
- Actividad 4: Mural colaborativo: "Responsabilidades en mi familia". Cada alumno agrega una tarjeta o dibujo que represente una tarea o responsabilidad que realiza en su casa.
Cierre:
- Actividad final: Conversación grupal sobre cómo las tareas ayudan a que la familia sea feliz y saludable. Se refuerza la idea de colaboración y respeto a las responsabilidades.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "Las decisiones en mi familia" (Fuente: Libro, Pág. 25), en el que los personajes toman decisiones importantes.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué decisiones importantes toman en tu familia? ¿Cómo ayudan a que todos estén bien?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de decisión: En grupos, los niños dramatizan cómo toman decisiones en familia, usando tarjetas con diferentes opciones (ejemplo: qué comer, qué ropa usar).
- Actividad 4: Creación de un árbol de decisiones: Cada niño dibuja un árbol donde las raíces son sus responsabilidades y las ramas las decisiones que toman en familia.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en pequeño grupo cómo las decisiones ayudan a que todos vivan mejor y cómo colaboran en ellas. Reflexión sobre la importancia de la participación y el respeto.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: ¿Qué valor familiar representa cada adivinanza? (ejemplo: "Me gusta ayudar en casa y soy muy importante para todos" (Respuesta: Ayuda).
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué valores son importantes en tu familia? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural de valores: En equipo, los niños representan con formas, colores y sonidos diferentes valores familiares (respeto, ayuda, amor, responsabilidad).
- Actividad 4: Registro gráfico: Los niños hacen un diario visual de acciones que han realizado en su familia relacionados con los valores discutidos.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del mural y explicación de cada valor representado. Se fomenta la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos sobre nuestra familia y sus valores?
- Actividad 2: Juego de memoria: tarjetas con acciones y valores familiares para reforzar lo aprendido.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada niño crea un pequeño "Libro de mi familia" donde dibuja y escribe (con apoyo) las tareas, decisiones y valores que viven en su hogar.
- Actividad 4: Presentación grupal: Cada niño comparte su "Libro de mi familia" y explica qué valores y responsabilidades tiene en casa.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante valorar a nuestra familia y sus valores? ¿Cómo podemos ser mejores hijos y miembros de la familia? Se cierra con una canción sobre la familia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un "Libro de mi familia" elaborado por cada niño, que contiene dibujos, pequeñas frases y fotografías (si es posible) sobre las tareas, decisiones y valores que vive en su hogar.
¿Cómo?
Incluye ilustraciones, textos cortos y explicaciones orales, que reflejan la comprensión y reconocimiento de su entorno familiar y los valores aprendidos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica tareas y responsabilidades familiares | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y explica los valores en su familia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa con sus palabras la importancia de su familia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Durante las dramatizaciones y actividades grupales, registrar participación, respeto y comprensión.
- Listas de cotejo: Para verificar el reconocimiento de tareas y valores en las actividades de clasificación y creación del mural.
- Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más, fomentando la autoevaluación.
- Rúbrica sencilla: Para el "Libro de mi familia", evaluar aspectos como creatividad, participación, y entendimiento de valores.
- Autoevaluación: Los niños expresan en sus propias palabras qué aprendieron sobre su familia y cuáles acciones pueden mejorar.
- Coevaluación: En círculos de diálogo, los niños comentan qué valores apreciaron en sus compañeros y cómo pueden colaborar en su familia.
Este enfoque permite que los niños construyan un conocimiento significativo, valoren su entorno familiar y desarrollen habilidades sociales, emocionales y cognitivas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.