SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Somos diferentes y merecemos respeto, ¡no al acoso escolar!
  • Asunto o Problema: Fomentar la empatía y el respeto hacia compañeros con condiciones diferentes, promoviendo la prevención del acoso escolar.
  • Tipo: Semanal
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Derecho a la protección de la integridad propia y de los demás, reconociendo situaciones de riesgo como el bullying y la importancia de denunciar (Ética, Naturaleza y Sociedades).
  • PDAs:
  • Dialogar sobre el derecho humano a un ambiente sano y cómo ejercerlo en el aula y en la comunidad escolar.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentaciones con un “Árbol de la empatía”: cada alumno comparte un valor que considere importante para respetar a sus compañeros (ejemplo: amabilidad, paciencia). Se dibuja un árbol en pizarra o cartel, y cada valor se añade como una hoja.
  • Actividad 2: Recapitulación mediante preguntas: ¿Qué significa respetar? ¿Qué acciones muestran respeto y cuáles no? (Recuperación de conocimientos previos sobre respeto y empatía).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto de la semana: “Construyamos un mural que celebre la diversidad y respeto en nuestro aula”. Se inicia una lluvia de ideas sobre diferentes condiciones, habilidades y características que hacen únicos a cada compañero.
  • Actividad 4: Lectura en grupo de un cuento breve que aborda la empatía y la aceptación, por ejemplo, “El amigo diferente” (Fuente: Libro, Pág. X). Discusión guiada sobre las emociones y acciones de los personajes.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante aceptar y respetar las diferencias? Cada estudiante comparte una idea o compromiso para mejorar el respeto en el aula.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juegos de reconocimiento emocional: “El espejo emocional”, donde los alumnos imitan expresiones y emociones de sus compañeros, promoviendo la empatía.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Alguna vez te has sentido diferente? ¿Cómo te gustaría que te trataran? (recuperación de experiencias previas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dinámica “Caminando en sus zapatos”: en parejas, los alumnos se colocan en la posición de un compañero con alguna condición especial o diferente, y expresan en voz alta cómo creen que se sentirían en esa situación. Luego, comparten en grupo.
  • Actividad 4: Creación de “Carteles de respeto”: en pequeños grupos, diseñan mensajes visuales que promuevan la empatía y el rechazo al bullying. Utilizan materiales como cartulina, marcadores y recortes.

Cierre:

  • Socialización de los carteles y reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre ponernos en el lugar del otro? ¿Cómo podemos ayudar a quienes son diferentes?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: “Caza del tesoro de historias”: los alumnos buscan en fichas o tarjetas historias relacionadas con la empatía, la solidaridad y la aceptación. Cada historia tiene una pregunta reflexiva.
  • Actividad 2: Discusión breve: ¿Qué acciones en esas historias nos ayudan a entender mejor a los demás?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de dramatización: en pequeños grupos, crean escenas cortas que representen situaciones de respeto o discriminación en el aula. Se ensayan y presentan a la clase.
  • Actividad 4: Análisis crítico: después de cada dramatización, los estudiantes reflexionan sobre qué acciones fueron positivas y cuáles no, proponiendo soluciones o alternativas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué acciones podemos tomar como comunidad escolar para prevenir el bullying? ¿Qué derechos tenemos y cuáles debemos respetar?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: “Mapas de derechos”: en grupos, los alumnos dibujan un mapa que represente los derechos humanos en el contexto escolar, con énfasis en el derecho a un ambiente sano y respetuoso.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Qué podemos hacer para que nuestro aula sea un lugar seguro y respetuoso para todos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación colaborativa de un “Código de respeto y cuidado”: en una cartelera, los estudiantes proponen reglas o compromisos para mantener un ambiente sin bullying y respetuoso.
  • Actividad 4: Role-playing: en escenarios simulados, los alumnos practican cómo actuar si presencian una situación de acoso o discriminación, aplicando estrategias de denuncia y apoyo.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros derechos y responsabilidades? ¿Cómo podemos asegurarnos de que todos respetamos las reglas?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión grupal con una trivia visual sobre conceptos clave de respeto, empatía y derechos humanos (uso de tarjetas o diapositivas).
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué fue lo más importante que aprendimos esta semana? ¿Qué podemos hacer para seguir promoviendo el respeto?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: cada grupo crea un “Álbum digital o mural colaborativo” titulado “Diferentes, iguales y respetuosos”, que recopile dibujos, frases y acciones que promuevan la empatía y el respeto, integrando lo aprendido.
  • Actividad 4: Presentación del mural o álbum, donde cada grupo comparte su aportación y reflexiona sobre la importancia de valorar la diversidad.

Cierre:

  • Evaluación participativa: cada alumno responde a una ficha de autoevaluación y coevaluación sobre su participación, aprendizajes y compromiso para mantener un ambiente respetuoso.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes crearán un “Mural digital o físico: Diversidad y Respeto en Nuestro Aula”, donde representarán mediante dibujos, frases, pequeñas dramatizaciones y mensajes visuales la aceptación y empatía hacia todos los compañeros. Este mural será exhibido en el aula y será una evidencia del proceso de reflexión y aprendizaje sobre derechos, diversidad y convivencia respetuosa.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y reflexiones

Creatividad en el diseño y mensajes del mural

Demonstración de comprensión de derechos y respeto

Colaboración en equipo y respeto hacia compañeros


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, registrar actitudes de respeto, empatía y colaboración.
  • Listas de cotejo: para verificar participación en dramatizaciones, debates y creación de materiales.
  • Rúbricas sencillas: evaluar creatividad, comprensión y compromiso en la elaboración del mural.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los alumnos qué aprendieron y cómo pueden aplicar ese aprendizaje en su día a día.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante fichas o círculos de diálogo, reflexionar sobre el propio aprendizaje y el de sus compañeros, promoviendo la autorregulación emocional y social.

Este proyecto busca que los alumnos desarrollen una actitud empática y respetuosa, reflexionando sobre sus derechos, el valor de la diversidad y cómo prevenir el acoso escolar, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word