Área | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Narración de actividades y eventos en familia, escuela y comunidad. | Narrar actividades y eventos en la escuela usando organización temporal y causal. |
Saberes y Pensamiento Científico | Cuerpo humano: estructura, cuidado y cambios; estudio de números. | Experimenta y compara temperaturas, propone una escala y reconoce su utilidad. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Construcción de paz mediante diálogo en situaciones de conflicto o discrepancia. | Analiza conflictos en su entorno, identifica participantes y motivos. |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia a la familia y comunidad. | Redacta textos breves sobre las similitudes en su familia y comunidad. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Conversamos en círculo sobre qué valores creen que son importantes en su familia y comunidad. Luego, en equipos, dibujan escenas que representan estos valores (ejemplo: respeto, solidaridad). |
Recuperación | Los niños comparten historias o experiencias donde hayan practicado o visto practicar valores. Se usa una gráfica visual con íconos de valores para activar conocimientos previos. | |
Planificación | En equipos, diseñan un plan para compartir un valor con su comunidad, asignando roles: quien narra, quien dibuja, quien presenta. Elaboran un cartel o video corto para presentar su propuesta. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Cada equipo presenta su plan en una pequeña reunión con otros grupos y recibe retroalimentación. Se explica la importancia de valorar y respetar en comunidad. |
Comprensión y producción | Los alumnos llevan a cabo su actividad en la comunidad (ej. un mural, una dramatización o una entrevista) para compartir su valor. Utilizan materiales manipulables como cartulinas, témperas, disfraces. | |
Reconocimiento | Reflexionan en grupo sobre lo que aprendieron y las dificultades que enfrentaron, fortaleciendo su autoestima y colaboración. | |
Corrección | Ajustan su actividad si es necesario, con apoyo del docente y compañeros. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Crean un mural colectivo que refleje los valores aprendidos y compartidos en la comunidad. Se invita a familiares y vecinos a verlo. |
Difusión | Preparan una pequeña exposición o dramatización para presentar a otros grupos, docentes y familiares. | |
Consideraciones | Reflexionan sobre cómo los valores fortalecen la convivencia y qué pueden hacer para seguir promoviendo valores en su entorno. | |
Avances | Evalúan si lograron su objetivo de comunicar un valor y qué aprendieron del proceso. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | Se presenta una situación donde varios objetos tienen diferentes temperaturas. Los niños comparten qué saben sobre el calor, el frío y los instrumentos de medición, usando sus sentidos y un termómetro (Fuente: Libro, Pág. X). |
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | Formular preguntas como: ¿Qué objetos están más calientes o fríos? ¿Cómo podemos medirlos con precisión? Los niños proponen hipótesis y experimentan con diferentes objetos y temperaturas, usando termómetros y sus sentidos. |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Los alumnos comparan las mediciones, proponen una escala de temperatura y explican por qué es importante medir con instrumentos precisos. |
Fase 4 | Diseño, evaluación y divulgación | Crean un mural o cartel que explique su escala de temperatura, y presentan su experimento a la clase o comunidad. Se evalúa su comprensión y creatividad. |
Complementos | Habilidades, aplicación cotidiana | Se fomenta que relacionen la medición de temperaturas con actividades diarias, como cocinar o cuidar su salud. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema ético | Se presenta una situación en la comunidad donde alguien necesita ayuda, y se invita a reflexionar sobre qué valores pueden aplicarse para resolverla. |
Recolectemos | Conocimientos previos | Los niños expresan qué saben sobre cómo resolver conflictos pacíficamente y qué valores consideran importantes para ello. |
Formulemos | Delimitación del problema | Juntos definen qué conflicto o situación necesitan resolver en su comunidad, identificando las partes involucradas y los valores en juego. |
Organizamos | Plan de acción | En equipos, diseñan un plan para promover diálogo y respeto en esa situación, usando role-playing o dramatizaciones. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Ponen en práctica su plan, llevando a cabo una actividad en la comunidad (por ejemplo, una campaña de respeto o diálogo). |
Comprobamos y analizamos | Evaluación del proceso | Reflexionan sobre los resultados, lo que aprendieron y cómo resolvieron el conflicto. |
Compartimos | Socialización | Presentan su experiencia a otros grupos y reciben retroalimentación. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Conversan sobre necesidades en su comunidad relacionadas con la convivencia y el respeto. Identifican una necesidad concreta. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Investigan con sus familias y vecinos sobre cómo practican los valores en su comunidad, anotando sus ideas y dudas. |
Pueden hacer entrevistas o recopilar historias. | ||
Etapa 3 | Planificación del servicio | Diseñan un pequeño proyecto solidario, como un mural, una campaña de respeto o ayuda a un vecino. Asignan tareas y recursos necesarios. |
Elaboran un cronograma y roles claros. | ||
Etapa 4 | Ejecución | Llevan a cabo su proyecto en la comunidad, trabajando en equipo y respetando los acuerdos. |
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | Reflexionan sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo impactó en su comunidad, compartiendo sus logros con familiares y docentes. |
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Conoce y comparte valores | Los niños narran y explican claramente diferentes valores en sus actividades y comunidad. | Lo hacen con apoyo y en ocasiones. | Necesitan mayor apoyo para expresar y entender los valores. | Se observa interés y participación activa. |
Participa en actividades STEAM | Realiza mediciones, experimenta y explica sus resultados con precisión. | Participa en las actividades, aunque requiere guías. | Necesita mayor orientación para comprender conceptos. | Se fomenta la curiosidad y la colaboración. |
Resuelve conflictos con diálogo y valores | Identifica conflictos, propone soluciones pacíficas y reflexiona sobre el valor del respeto. | Participa en roles y dramatizaciones. | Requiere mayor reflexión sobre sus acciones. | Se promueve la empatía y el trabajo en equipo. |
Producto final (Mural, campaña, narración) | Producto creativo, representativo y compartido con la comunidad. | En proceso de elaboración, con ideas claras. | Necesitan apoyo para finalizar. | Se valora la participación y el esfuerzo. |
Este plan busca promover en los niños el reconocimiento, la práctica y la reflexión sobre los valores, integrando actividades lúdicas, creativas y participativas que refuercen su aprendizaje significativo y su compromiso con la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.