Planeación Didáctica Quincenal para Primer Grado (6 años)
Nombre del Proyecto: Juntos comprendemos y resolvemos problemas comunes
Asunto o Problema Principal:
Reflexionar sobre las características de las cartas formales y su uso en la gestión de servicios públicos, incluyendo el uso de mayúsculas y tipos de puntos.
Tipo:
Quincenal (10 días / 2 semanas)
Escenario:
Aula
Metodología:
Basado en problemas, promoviendo la exploración, la colaboración y la reflexión activa.
Ejes Articuladores:
Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Producción de textos dirigidos a autoridades y comunidad, en relación con necesidades e intereses escolares.
- Lenguajes (PDA): Reconocer que cada letra puede escribirse en diferentes estilos, incluyendo mayúsculas y minúsculas.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Impacto de actividades humanas en el medio ambiente y la importancia de compromisos sustentables.
- Lo Humano y lo Comunitario: Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas.
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de lectura: Leer en voz alta un fragmento del texto "El comelitón" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 72).
- Actividad 2: Preguntas previas: ¿Qué saben sobre cartas y saludos formales? (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: ¿Qué es una carta formal? En equipo, dibujar y conversar sobre cuándo y para qué las usamos.
- Actividad 4: Juegos de palabras: Identificar letras mayúsculas en palabras del texto y en sus nombres.
Cierre:
- Compartir en círculo qué aprendieron y qué les gustaría aprender sobre cartas.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima: "Cartas y saludos", para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué palabras importantes llevan mayúscula?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una carta sencilla en grupo, usando papel y colores, practicando las reglas básicas del uso de mayúsculas y puntos.
- Actividad 4: Juego manipulativo: Colocar en orden palabras con mayúsculas y minúsculas.
Cierre:
- Reflexión oral: ¿Qué nos ayuda a que nuestra carta sea clara y respetuosa?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas con letras y signos de puntuación.
- Actividad 2: Recordar cuáles signos de puntuación conocemos y dónde se usan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir en pequeños grupos una carta comunicando algo importante a un compañero, usando las reglas aprendidas.
- Actividad 4: Dibujo de un sobre y una carta, destacando el uso de mayúsculas y puntos.
Cierre:
- Compartir en parejas las cartas y explicar qué reglas usaron.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: Simular la gestión de un servicio (ej. pedir ayuda en una oficina).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos pedir ayuda por escrito con respeto y claridad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un cartel con consejos para escribir cartas formales.
- Actividad 4: Juego de cartas: Escribir mensajes cortos respetuosos, usando mayúsculas y puntos.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de escribir bien?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve con cartas (relacionado con la gestión y el respeto).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras importantes llevan mayúscula en el cuento?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una mini historia en equipo, escribiendo una carta formal.
- Actividad 4: Decoración y personalización de la carta.
Cierre:
- Socialización: Presentar su carta y explicar qué aprendieron.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: ¿Qué lleva mayúscula?
- Actividad 2: Repaso visual en carteles de ejemplos de cartas formales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir en grupos una carta a una autoridad o comunidad, usando las reglas.
- Actividad 4: Practicar el uso correcto de signos de puntuación y mayúsculas en sus textos.
Cierre:
- Compartir en círculo el proceso y lo que más les gustó.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Mímica: representar acciones de pedir y agradecer.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras importantes en una carta debemos cuidar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un cartel grupal con reglas para escribir cartas respetuosas y claras.
- Actividad 4: Elaborar un modelo de carta formal en enorme papel para pegar en la pared.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante seguir reglas en las cartas?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y corrección: leer y mejorar una carta escrita por el maestro.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cambios harían para que sea más respetuosa?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir en parejas su propia carta formal dirigida a un personaje de la comunidad (ej. director, maestro).
- Actividad 4: Decorar y personalizar la carta.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos y comentar qué aprendieron.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "el buzón mágico": enviar y recibir cartas entre grupos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras llevan mayúscula en nuestras cartas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Realizar una exposición oral de las cartas creadas, explicando su contenido y respeto por las reglas.
- Actividad 4: Elaborar en cartulina un "Libro de cartas" con ejemplos y reglas.
Cierre:
- Reflexión compartida: ¿Cómo nos sentimos al comunicar con respeto en las cartas?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema: "La carta respetuosa".
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre el uso de mayúsculas y puntos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final de las cartas por equipos a la comunidad escolar (otros grupos, maestros).
- Actividad 4: Evaluación colectiva y comentarios positivos.
Cierre:
- Reflexión sobre lo aprendido y reconocimiento del esfuerzo de todos.
Producto Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué?
Una colección de cartas formales elaboradas en equipo, decoradas y presentadas a la comunidad escolar, que demuestren el uso correcto de mayúsculas, puntos y respeto en la comunicación escrita.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Uso correcto de mayúsculas y puntos | | | | |
Claridad y respeto en la comunicación | | | | |
Creatividad y presentación del producto | | | | |
Participación y trabajo en equipo | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan y colaboran los niños durante actividades.
- Listas de cotejo: Para verificar si usan las reglas ortográficas en sus textos.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre el respeto y las reglas en las cartas?
- Autoevaluación: Preguntar a los niños qué les gustó y qué les costó.
- Coevaluación: En pequeños grupos, valorar las cartas de sus compañeros usando rúbricas sencillas (ej. ¿Usó mayúsculas? ¿Respetó signos?).
Este esquema busca potenciar la comprensión del uso correcto de la escritura formal en un ambiente lúdico, colaborativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.