Proyecto Didáctico: Nuestro jardín para conservar a los polinizadores
Información básica del proyecto
Nombre del proyecto | Nuestro jardín para conservar a los polinizadores |
|---|---|
Asunto o problema principal | Reflexionar sobre qué plantas y animales son escasos y diseñar un jardín de polinizadores. |
Tipo | Por fases metodológicas |
Mes | Diciembre |
Escenario | Comunidad |
Metodología(s) | Comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos seleccionados |
|
PDAs seleccionados |
|
Desarrollo de la planeación por fases metodológicas
1. Fase de Planeación
Campo formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Referencia |
|---|---|---|---|---|
Conocimiento y exploración | Recuperación de conocimientos previos | Iniciar con una actividad lúdica: "El cielo y sus estrellas". Los niños observan el cielo durante el día y la noche, dibujan lo que ven y comparan, relacionando con cómo los polinizadores y plantas interactúan en el ecosistema (Fuente: Pág. 130-131). | Dibujos, cuadernos, linternas, fotos del cielo | Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 130-131 |
Formulación del problema | Identificación del problema comunitario | Dialogar en pequeños grupos sobre qué plantas y animales polinizadores conocen y cuáles creen que están en peligro de extinción en su comunidad. Se registra en el cuaderno. | Carteles, mapas, fotos de plantas y animales | Fuente: Pág. 130-131 |