SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Figuras geométricas en la naturaleza
  • Asunto o Problema: Dificultad para identificar y nombrar figuras geométricas básicas en diferentes contextos y orientaciones.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Contenidos:
  • Cuerpos geométricos y sus características.
  • Figuras geométricas y sus características.
  • PDA: Los niños y niñas elaboran un "Mapa de Figuras en Nuestro Entorno" que refleje su comprensión y reconocimiento de figuras en diferentes contextos naturales y urbanos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Comenzamos con una historia interactiva: "¿Qué figuras podemos encontrar en nuestro parque o en la casa?" (Fuente: Libro, Pág. 45). Se invita a los niños a compartir qué figuras conocen y qué formas han visto en la naturaleza o en objetos cotidianos. Se muestra una imagen grande de un árbol, una casa y un animal, preguntando: "¿Qué figuras ven aquí?"

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Juego de "Búsqueda de Figuras": en el aula, los niños buscan objetos o imágenes que tengan figuras geométricas (círculos, cuadrados, triángulos). Luego, en círculo, comparten lo que encontraron y nombran las figuras. Se usa un cartel con figuras para referencia visual.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Se plantea el reto: "¿Cómo podemos reconocer las figuras geométricas en nuestro entorno natural y en objetos?" Se invita a los niños a hablar sobre qué les gustaría aprender y qué dificultades han tenido al identificar figuras en diferentes orientaciones o lugares. Se escribe en un cartel: "Nuestro reto: ¡Reconocer figuras en la naturaleza y en objetos!"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Se forman equipos pequeños (3 niños). Cada equipo recibe una "Tarjeta de Explorador", con instrucciones para buscar en el aula o en imágenes impresas figuras geométricas en diferentes orientaciones. Se diseñan roles: explorador, registrador, presentador. Se planifica una salida breve al patio o entorno cercano para buscar figuras en la naturaleza (hojas, piedras, ramas).

Construimos

Ejecutar las estrategias

Los equipos salen a buscar figuras en el entorno, toman fotos o hacen dibujos, y anotan dónde las encontraron. En el aula, utilizan material manipulable (figuras de cartulina, objetos cotidianos) para clasificar y comparar sus hallazgos. Se fomenta la discusión sobre las características de las figuras encontradas y sus diferentes orientaciones (Fuente: Libro, Pág. 50).

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Cada equipo comparte su "Mapa de Figuras en Nuestro Entorno" (puede ser un mural, dibujo o presentación oral). Se reflexiona en grupo: ¿Qué figuras vimos? ¿Qué formas nos parecieron iguales o diferentes? Se usan preguntas: "¿Qué figura viste en la hoja? ¿Qué características tenían?" Se revisa si lograron identificar figuras en distintas orientaciones y contextos.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Se realiza una exposición en la que cada equipo presenta su mapa o fotos, explicando qué figuras encontraron y dónde. Se realiza una reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre las figuras? ¿Por qué es importante reconocerlas en nuestro entorno?" Se evalúa la participación y comprensión a través de una rúbrica sencilla: reconocimiento, expresión y colaboración.


Tabla de Contenidos y PDAs por Campo Formativo

Campo Formativo

Contenido

Actividades relacionadas

Pensamiento Matemático

Reconocimiento y descripción de figuras geométricas en diferentes orientaciones y contextos.

Búsqueda de figuras en el aula y en el entorno, clasificación y comparación de figuras encontradas.

Exploración y Conocimiento del Mundo Natural

Figuras en la naturaleza y objetos cotidianos.

Salida al patio para observar y registrar figuras en hojas, piedras, ramas.

Lenguaje y Comunicación

Descripción oral de las figuras y sus características.

Presentaciones orales, dibujo y narración de hallazgos.


Texto de Referencia (si aplica)

> "Las figuras geométricas pueden encontrarse en nuestro entorno, en objetos, la naturaleza y en la arquitectura. Reconocer sus características básicas nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea." (Fuente: Libro, Pág. 50)


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Mapa de Figuras en Nuestro Entorno
  • Descripción: Cada grupo realiza un mural o presentación digital donde muestran las figuras geométricas que encontraron en diferentes lugares, explicando sus características y orientaciones.
  • Criterios de evaluación:
  • Reconoce y nombra correctamente las figuras.
  • Identifica figuras en diferentes orientaciones.
  • Usa material manipulable y recursos visuales.
  • Trabaja en equipo y expresa sus ideas claramente.
  • Reflexiona sobre la importancia de reconocer figuras en su entorno.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para valorar participación, reconocimiento y expresión.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué figura te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué aprendiste sobre las figuras en la naturaleza?

Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen un pensamiento crítico, observador y colaborativo, conectando las matemáticas con su vida cotidiana y promoviendo una actitud respetuosa y curiosa hacia la naturaleza y el entorno.

Descargar Word