SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: HOLA, SOY UN CACTUS
Asunto o Problema Principal a Abordar: La planta originaria de América y su cuidado en el entorno comunitario.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, Indagación STEAM, Inclusión
Ejes Articuladores: Inclusión, cuidado del medio ambiente, comunicación y colaboración
Contenidos y PDAs:

  • Lenguajes: Función y características de la narración (PDA)
  • Saberes y Pensamiento Científico: Condiciones del aire, suelo, agua y su impacto en plantas (PDA)
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado de los ecosistemas y su conservación (PDA)
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad y su entorno escolar y familiar

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Encuentro con la comunidad

Iniciaremos con una plática en círculo donde los niños compartan qué saben sobre las plantas, especialmente los cactus, y qué cuidados creen que necesitan (Fuente: Libro, Pág. 9). Se usará una imagen grande de un cactus para activar sus conocimientos previos.

Recuperación de conocimientos previos

¿Qué sabemos y qué queremos aprender?

Los niños dibujarán o expresarán en una nube de palabras lo que saben y lo que desean aprender sobre los cactus y su entorno. Se les motivará a pensar en cómo cuidar las plantas en su comunidad.

Planificación

Diseño del proyecto

En pequeños grupos, los niños planificarán cómo van a investigar y cuidar un cactus de verdad en la comunidad. Se definirán roles: quién observa, quién registra, quién propone ideas.


Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción y exploración

¿Por qué es importante cuidar a los cactus?

Se presenta un video corto y visual sobre los cactus como plantas adaptadas a América, resaltando sus características (Fuente: Libro, Pág. 10). Luego, en una actividad lúdica, los niños compararán diferentes plantas y debatirán cuáles son cactus y qué cuidados requieren.

Preguntas de indagación y hipótesis

¿Qué necesita un cactus para crecer sano en nuestra comunidad?

Los niños formulan preguntas y proponen hipótesis, por ejemplo: "¿El agua que tenemos en casa es buena para los cactus?" y "¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestro cactus reciba suficiente luz?"

Investigación y experimentación

Cuidado del cactus

En grupos, los niños prepararán macetas con tierra adecuada, plantarán cactus pequeños, y decidirán horarios y cuidados. Utilizarán materiales manipulables como tierra, piedras, y macetas. Registrarás en un cuaderno los cambios diarios.

Revisión y ajuste

¿Qué dificultades encontramos y cómo las resolvemos?

Revisarán el crecimiento, analizarán si necesitan más agua o luz, y ajustarán los cuidados. Se fomentará la colaboración y el pensamiento crítico al discutir los cambios y posibles mejoras.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Creando un mural comunitario

Los niños elaborarán un mural en la escuela con imágenes, dibujos y fotografías del cactus en su comunidad, incluyendo consejos de cuidado y datos curiosos (Fuente: Libro, Pág. 11).

Difusión

Charla a la comunidad

Organizarán una pequeña exposición en la comunidad, explicando qué aprendieron sobre los cactus y cómo cuidarlos, promoviendo el cuidado del medio ambiente y la inclusión de todos los miembros.

Reflexión y valoración

¿Qué aprendimos y qué podemos mejorar?

Dialogarán sobre la experiencia, qué aspectos les gustaron, qué dificultades encontraron y cómo las resolvieron. Se usará una rúbrica sencilla para autoevaluar su participación y comprensión.

Evaluación y próximos pasos

¿Qué sigue después del proyecto?

Plantearán ideas para seguir cuidando plantas en su comunidad y proponer acciones para involucrar a más personas en el cuidado ambiental.


Campos formativos relevantes

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Diálogo en círculo y dibujo de conocimientos previos.

Recuperación

Uso de mapas conceptuales y palabras clave.

Planificación

Elaboración de cartel con roles y objetivos.

Acción

Presentación en video, debates y registro en cuadernos.

Intervención

Creación de mural y exposición oral.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Explorar conocimientos previos sobre plantas y cactus.

Fase 2

Formular preguntas sobre necesidades del cactus y realizar hipótesis con materiales manipulables.

Fase 3

Analizar el crecimiento, registrar y sacar conclusiones.

Fase 4

Diseñar propuestas de cuidado, evaluar resultados y compartir con la comunidad.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear el problema: ¿Cómo podemos cuidar un cactus en nuestra comunidad?

Recolectemos

Compartir conocimientos previos y experiencias.

Formulemos

Definir claramente qué cuidados necesita el cactus y qué acciones podemos realizar.

Organizamos

Formar equipos con tareas específicas: cuidado, difusión, registro.

Construimos

Implementar el plan de cuidado y documentar el proceso.

Comprobamos y analizamos

Revisar el crecimiento y la salud del cactus, reflexionar sobre los cuidados.

Compartimos

Presentar los resultados y recomendaciones a la comunidad escolar y familiar.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Cuidado y crecimiento de un cactus en la comunidad, con un registro fotográfico y un cartel explicativo con cuidados y datos curiosos, elaborado por los niños.

Criterios de Evaluación:

  • Participa activamente en las actividades.
  • Usa materiales manipulables con cuidado y respeto.
  • Formula preguntas y hipótesis relacionadas con el cuidado de plantas.
  • Colabora en equipo y respeta ideas de los demás.
  • Explica con sus palabras cómo cuidar un cactus y comparte lo aprendido con la comunidad.

Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la inclusión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, integrando contenidos científicos, lingüísticos y éticos en un contexto comunitario significativo para los niños de tercer grado.

Descargar Word