Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: losnúmeros
- Asunto o Problema Principal a Abordar: reconocer números
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios (aprendizaje basado en la comunidad y en la participación activa)
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Saberes: Estudio de los números (reconocer, nombrar y relacionar números).
- Pensamiento Científico: Uso del razonamiento para identificar y comparar números.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuentos interactivo titulado "La aventura de los números", donde los niños acompañan a un personaje (el Número Aventurero) en su recorrido por diferentes escenarios numéricos (Fuente: adaptado de cuentos lúdicos, pág. 12).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si ya conocen algunos números y cómo los han visto en su entorno (ejemplo: en relojes, en juegos, en la calle).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo "Camino de Números": con fichas numeradas del 1 al 10, los niños colocan las fichas en orden en un camino hecho con cinta en el suelo. Luego, con ayuda del docente, identifican y nombran cada número (Fuente: material didáctico propio).
- Actividad 4: Dibuja tu número favorito y comparte con la clase por qué te gusta ese número, fomentando la expresión oral y la reflexión.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre los números?" y compartir en círculo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva "Los números bailan" donde los niños cantan y mueven el cuerpo según el número mencionado (Fuente: canción original adaptada para educación básica).
- Actividad 2: Recuperación rápida: Mostrar diferentes objetos (piedras, frutas, juguetes) y preguntar cuántos hay en cada grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal "Encuentra tu número": en una mesa, diferentes tarjetas con números del 1 al 10, y objetos que corresponden a cada número (ej. 3 manzanas, 5 lápices). Los niños emparejan objetos con la tarjeta del número correcto.
- Actividad 4: Juego de comparación: usar balanzas o fichas para comparar qué número es mayor o menor, promoviendo el pensamiento crítico.
Cierre:
- Socialización en círculo: mostrar las parejas de objetos y números, preguntando: "¿Por qué este número es mayor que este otro?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de reconocimiento: con una caja misteriosa, los niños sacan una ficha con un número y lo muestran a la clase.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué números saben contar? ¿En qué lugares han visto números?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa "Construimos una ciudad numérica": con bloques de construcción numerados, los niños arman una ciudad en el piso en orden ascendente.
- Actividad 4: Juego de roles "El comercio de los números": en parejas, simulan comprar y vender objetos usando números, practicando la relación cantidad-valor.
Cierre:
- Reflexión escrita o verbal: ¿Qué número te gustó más y por qué?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Rima de los números: practicar una rima sencilla que incluya los números del 1 al 10, fomentando la memorización y la expresión oral.
- Actividad 2: Recuperación: mostrar objetos y que los niños digan en voz alta cuántos hay, reforzando la identificación numérica.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "El mercado de números": con fichas numeradas, los niños "compran" objetos pequeños (fichas de plastilina, pegatinas) usando la tarjeta del número correspondiente.
- Actividad 4: Comparación con objetos reales: usar diferentes cantidades de materiales para que los niños identifiquen cuál tiene más o menos.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos qué número les pareció más divertido y por qué.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Resumen gráfico: crear un mural con dibujos y números realizados por los niños durante la semana.
- Actividad 2: Recuperación: hacer un juego de "Bingo de Números" con tarjetas del 1 al 10 para repasar los números vistos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Evaluación lúdica: en parejas, los niños se hacen preguntas sobre los números (ejemplo: "¿Qué número es mayor que el 3?").
- Actividad 4: Creación del Producto Final: construir un "Álbum de Números" con dibujos, pegatinas y escritos sencillos en el que cada niño aporta una página con el número que más le gusta y un dibujo relacionado.
Cierre:
- Presentación del Álbum de Números y reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre los números esta semana?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada niño creará un "Álbum de Números" donde mostrará su comprensión de los números del 1 al 10, incluyendo dibujos, palabras y ejemplos de objetos que representan cada número. Este producto será una evidencia visual y tangible del aprendizaje, facilitando la autoevaluación y la socialización.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce los números del 1 al 10 | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Relaciona objetos con los números | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en las actividades | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Expresa ideas con claridad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación y comprensión durante las actividades lúdicas y manipulativas.
- Listas de cotejo: para verificar si reconocen y nombran los números.
- Preguntas abiertas: para fomentar la reflexión y el pensamiento crítico.
- Autoevaluación: pedir a los niños que expresen qué número les gustó más y por qué, usando dibujos o palabras.
- Coevaluación: en parejas, que se hagan preguntas sobre los números y se ayuden a responder.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración del proceso, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.