SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Conocer nombres propios
Asunto o Problema: El alumno sabe usar mayúscula y minúscula en sus nombres y los de otros.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos Seleccionados:

  • Escritura de nombres en la lengua materna.

PDAs (Productos de Aprendizaje):

  • Escribe su nombre y apellidos y los de sus familiares, docentes, pares y otras personas del entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades

Identificación

Iniciaremos con una ronda en la que los niños compartan qué saben sobre sus nombres propios. Utilizaremos tarjetas con nombres escritos en mayúsculas y minúsculas para que los reconozcan y las relacionen con sus propios nombres. Preguntaremos: "¿Qué letras usan en sus nombres? ¿Conocen las letras mayúsculas y minúsculas?"

Recuperación

Revisaremos dibujos de diferentes objetos y preguntaremos: "¿Qué letras ven aquí? ¿Reconocen estas letras en sus nombres?" Además, haremos una actividad en la que cada niño diga su nombre en voz alta y lo escriba en una pizarra con mayúsculas y minúsculas, reforzando conocimientos previos.

Planificación

En grupos pequeños, los niños diseñarán un cartel con su nombre, usando letras grandes y pequeñas. Se definirán roles: quien recorta, quien escribe, quien decora. Se establecerá una rutina: primero identificar y escribir su nombre, después decorarlo y compartir con el grupo.


Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Se presentará un libro infantil con historias donde los personajes usan sus nombres en diferentes situaciones (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños comentarán qué personajes reconocen y cómo usan sus nombres. Para activar intereses, se realizará un juego de "Adivina quién soy", donde cada niño dice su nombre en voz alta y los demás adivinan quién es.

Comprensión y producción

Los niños crearán una "Línea del nombre", usando letras de cartulina o fichas de letras magnéticas, para formar su nombre completo y el de sus familiares. Luego, escribirán en una hoja su nombre, cuidando el uso correcto de mayúsculas y minúsculas. Como actividad lúdica, harán un "Puzzle de nombres", armando y desarmando sus nombres en cartulina.

Reconocimiento

Se realizará una exposición en la pared con los nombres decorados por los niños. Cada uno explicará por qué eligió ciertos colores o formas, y cómo escriben su nombre en diferentes contextos (tarjetas, etiquetas). Se incentivará la autoevaluación con preguntas: "¿Escribí bien mi nombre? ¿Puse mayúscula en la letra inicial?"

Corrección

En parejas, los niños revisarán los nombres escritos, corregirán errores y comentarán qué les gustaría mejorar. Se usará una rúbrica sencilla: “¿Mi nombre tiene la letra inicial en mayúscula? ¿Las demás letras en minúscula?”


Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Los niños participarán en una dramatización donde representan personajes que se presentan usando sus nombres: en una tienda, en la escuela, en una reunión familiar. Utilizarán etiquetas con sus nombres escritos con correcto uso de mayúsculas y minúsculas.

Difusión

Elaborarán una cartelera titulada "Nombres que nos identifican" donde pegarán sus trabajos y los nombres de sus compañeros. Invitarán a otros grados o a las familias a visitar la exposición, explicando por qué es importante escribir bien nuestros nombres.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre lo aprendido: ¿Qué aprendieron del uso correcto de mayúsculas y minúsculas? ¿Para qué nos sirven los nombres bien escritos? Se fomentará el diálogo y el respeto por las ideas de todos.

Avances

Evaluación de los logros: ¿Escriben sus nombres correctamente? ¿Reconocen y usan la letra inicial en mayúscula? Se plantearán pasos futuros, como aprender a escribir los nombres de sus amigos y familiares en diferentes contextos.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y definición del problema

Los niños explorarán diferentes etiquetas y carteles en el aula, identificando cómo se usan las mayúsculas en los nombres (Fuente: Libro, Pág. X). Habrá una actividad de observación y clasificación de ejemplos escritos en diferentes estilos.

Fase 2

Preguntas y hipótesis

Formularán preguntas como: "¿Por qué las letras en los nombres empiezan con mayúscula?" y propondrán hipótesis simples, como: "La letra grande en el inicio ayuda a reconocer el nombre más rápido".

Fase 3

Análisis y conclusiones

Compararán diferentes ejemplos escritos y realizarán un experimento: escribirán sus nombres en diferentes estilos y observarán cuál es más fácil de entender. Sacarán conclusiones sobre la importancia de la estructura correcta.

Fase 4

Diseño, creación y divulgación

Diseñarán un cartel con su nombre usando diferentes materiales (papel, plastilina, colores) y compartirán sus creaciones en una exposición. Evaluarán si cumplen con el uso correcto de mayúscula y minúscula y explicarán a sus compañeros por qué eligieron ciertos estilos.


Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Tarjetas con letras mayúsculas y minúsculas
  • Fichas o letras magnéticas
  • Cartulina y material de decoración (lápices, colores, pegatinas)
  • Libros infantiles con historias sobre nombres y letras
  • Etiquetas con nombres escritos en diferentes estilos
  • Puzzles de nombres en cartulina
  • Cartelera y material para exposición

Producto de Aprendizaje (PDA)

Producto:
Un cartel individual y grupal titulado "Nombres que nos identifican", donde cada niño presenta su nombre correctamente escrito, decorado y explicado.

Criterios de Evaluación:

  • Uso correcto de mayúscula en la inicial y minúsculas en las demás letras.
  • Participación activa en la creación y exposición.
  • Capacidad para explicar la importancia del uso correcto de letras en sus nombres.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla: ¿Escribí mi nombre bien? (sí/no)
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy sobre las letras en mi nombre?
  • Observación durante las actividades: participación, colaboración, y actitud.

Este proyecto fomenta la participación activa, la creatividad y la reflexión, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad de los niños.

Descargar Word