SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Nombre del Proyecto: Conozcámonos mejor para hacer equipo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Escritura del nombre y apellidos de las personas del entorno, apoyando la consolidación de la lectoescritura
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

  • Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad.
  • Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural en la familia, la escuela y la comunidad. |

PDAs

Los estudiantes podrán identificar y escribir los nombres y apellidos de sus compañeros y miembros de su comunidad, valorando la diversidad cultural y lingüística en su entorno, usando convenciones básicas de escritura, mediante actividades creativas y colaborativas.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: La maestra da la bienvenida y pide a los niños que compartan algo especial de su familia, usando una imagen o dibujo que hayan traído (recuperación de conocimientos previos sobre identidad y comunidad).
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué nos ayuda a reconocer a las personas? ¿Alguna vez han visto su nombre escrito en algún lugar?" para activar conocimientos sobre escritura y nombres.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del cuento "El viaje de los nombres" (un cuento inventado o adaptado, que relata cómo los nombres viajan y representan a las personas en la comunidad). Se lee en voz alta y se discute la importancia de los nombres (Fuente: Literatura infantil, Pág. 12).
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento: en tarjetas, los niños identifican y emparejan nombres escritos con dibujos de las personas (familia, amigos, maestros).

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante nuestro nombre y el de los demás?" y compartir una palabra que aprendieron hoy.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción interactiva: "Mi nombre y el de mi amigo", en la que cada niño dice su nombre y todos repiten, fomentando la oralidad y el reconocimiento.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Sabemos escribir bien nuestros nombres? ¿Y los de los demás?" para activar conocimientos previos sobre escritura de nombres.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: usando letras móviles o fichas con letras, los niños forman y escriben su nombre y apellidos en tarjetas. Se trabaja en parejas, ayudándose mutuamente.
  • Actividad 4: Crear un mural colectivo: "Nuestro árbol de nombres", donde cada niño pega su tarjeta con su nombre y algunos datos (como su origen cultural). Se promueve el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística (Fuente: Proyecto de inclusión, Pág. 45).

Cierre:

  • Compartir en grupo: mostrar su tarjeta y explicar qué significa su nombre en su cultura o familia.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina quién soy": los niños describen a un compañero usando su nombre y características (ejemplo: "Soy el niño que tiene el nombre que empieza con la letra...").
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué formas diferentes tienen los nombres en las distintas culturas?" para activar conocimientos sobre diversidad cultural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa: en hojas grandes, los niños dibujan y escriben su nombre usando diferentes estilos y colores, explorando la estética y las convenciones de la escritura (Fuente: Manual de creatividad infantil, Pág. 78).
  • Actividad 4: Incorporar elementos de arte: decorar su nombre con símbolos culturales, colores y formas que representen su identidad.

Cierre:

  • Exposición rápida: cada niño presenta su nombre decorado y explica qué símbolos usó y por qué.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual: "El nombre de la comunidad", en el que los niños observan imágenes de diferentes comunidades y nombres escritos en varios idiomas.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué idiomas y culturas reconocen en las imágenes?" para promover la interculturalidad y reconocimiento de diversidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad cooperativa: en pequeños grupos, los niños recopilan y escriben los nombres de sus familiares en diferentes idiomas y alfabetos, usando fichas o cartulinas.
  • Actividad 4: Presentación de los nombres en diferentes idiomas y discusión sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias culturales.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: "¿Qué aprendimos sobre los nombres y las culturas?" y compartir un comentario.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: nombres escritos en tarjetas, que los niños deben emparejar con las fotos o dibujos de las personas correspondientes.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué aprendieron sobre sus nombres y los de los demás esta semana?" para activar la memoria y reflexión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
  • Los niños elaboran un Árbol de Nombres en cartulina, donde colocan su nombre, sus apellidos y un dibujo que los represente culturalmente. Incluyen un breve comentario sobre la importancia de su nombre y su cultura.
  • La actividad se realiza en grupos pequeños, promoviendo la colaboración y el respeto por la diversidad.
  • Actividad 4: Presentación del árbol y reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de valorar la identidad propia y la de los demás.

Cierre:

  • Reflexión final y celebración: cada niño comparte su nombre y lo que más le gustó aprender.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un Árbol de Nombres en cartulina, donde cada niño presenta su nombre, apellidos, un dibujo representativo de su cultura y un breve comentario sobre la importancia de su nombre y su identidad cultural. Los árboles se colocan en el aula formando un "Bosque de Diversidad Cultural".

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe claramente su nombre y apellidos

☑️

Explica la importancia de su nombre y cultura

☑️

Participa colaborativamente en grupos

☑️

Valora y respeta las aportaciones de sus compañeros

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar cómo participan, colaboran y expresan sus ideas en actividades diarias.
  • Listas de cotejo: para verificar la escritura y reconocimiento de nombres.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
  • Autoevaluación: los niños expresan con dibujos o palabras qué aprendieron sobre su nombre y cultura.
  • Coevaluación: en parejas o grupos, intercambian comentarios sobre el trabajo de sus compañeros usando una rúbrica sencilla (ejemplo: "Me gustó cómo ayudaste a tu amigo a escribir su nombre").

Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento cultural y la comprensión del valor de la identidad en un contexto inclusivo y respetuoso.

Descargar Word