SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Con pan, festejandoando
  • Asunto o Problema: Que los alumnos aprendan a describir personas, lugares, hechos y procesos permitiendo el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

Descripción

PDAs

Referencia

Lenguajes

Describir personas, lugares, hechos y procesos con adjetivos y adverbios.

Compartir ideas y experiencias sobre diferentes temas, aprendiendo la importancia de escuchar.

(Fuente: Libro, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico

Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, y prácticas culturales para decisiones saludables.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cuidado de los ecosistemas para su regeneración y sustentabilidad.

De lo Humano y lo Comunitario

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en comunidad.


Desarrollo por Fases Metodológicas - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Activar saberes previos y definir el problema a resolver.

  • Ronda de palabras: Cada alumno comparte una descripción sencilla de un lugar, persona o proceso que conozca, usando adjetivos (ej. "Mi escuela es grande y bonita").
  • Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos describir mejor a las personas y lugares que conocemos?

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Formular preguntas y proponer ideas para investigar.

  • Trabajo en pequeños grupos: Crear preguntas sobre cómo describir personas, lugares y procesos con más detalles.
  • Ejemplo: ¿Qué palabras usamos para describir a alguien? ¿Qué adjetivos y adverbios conoces?

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar la información recolectada, sacar conclusiones.

  • Juego de clasificación: con tarjetas (imágenes y palabras) clasificar adjetivos y adverbios.
  • Discusión: ¿Qué aprendimos sobre cómo describir mejor? (Fuente: Libro, Pág. X)

Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Crear productos y compartir aprendizajes.

  • Elaboración de un "Libro de Descripciones": cada alumno describe a una persona, un lugar y un proceso, usando palabras adjetivas y adverbiales, ilustrando sus textos.
  • Presentación oral en equipo, compartiendo sus descripciones con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades y vida cotidiana

  • Actividad manipulativa: crear collages con recortes de revistas para describir personas y lugares.
  • Uso de material didáctico: tarjetas, dibujos, textos para reforzar vocabulario.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

1. Punto de partida (sensibilización)

Reconocer necesidades en la comunidad relacionadas con la salud y el cuidado del entorno.

  • Conversación en círculo: ¿Qué sabemos sobre cómo cuidar nuestro entorno y nuestra salud?
  • Mapa conceptual en grupo sobre qué aspectos pueden mejorar en la comunidad.

2. Lo que sé y quiero saber

Investigar y plantear preguntas sobre la comunidad y cómo describirla.

  • Recolección de historias orales de adultos y niños acerca de su comunidad.
  • Escribir preguntas: ¿Cómo podemos describir nuestra comunidad para que otros la conozcan y cuiden?

3. Planificación del servicio

Diseñar un proyecto para fortalecer el cuidado del ambiente y la salud en comunidad.

  • Crear un cartel o mural descriptivo de lugares importantes y acciones para cuidarlos, usando frases con adjetivos y adverbios.
  • Plan de actividades: limpieza, siembra, creación de mapas descriptivos.

4. Ejecución del servicio

Llevar a cabo las acciones planificadas en la comunidad.

  • Participar en jornadas de limpieza o plantación, documentando con fotos y descripciones.
  • Compartir en la escuela las experiencias y los cambios logrados.

5. Reflexión y evaluación

Evaluar el impacto y las experiencias.

  • Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambios notamos?
  • Elaborar un informe visual con fotos, descripciones y testimonios que evidencien el trabajo.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de adjetivos y adverbios en las descripciones

Participación activa en actividades de indagación y producción

Capacidad de expresar ideas de forma clara y colaborativa

Elaboración del producto final (Libro de Descripciones, mural, informe)

Reflexión sobre el impacto en la comunidad y aprendizajes


Producto y Evaluación

El producto principal será un Libro de Descripciones y un Mural Descriptivo de la Comunidad, que evidencien el uso de vocabulario enriquecido y la participación activa en la indagación y el servicio comunitario. La evaluación se realizará mediante rúbricas que valoren la creatividad, la precisión lingüística, la colaboración y la reflexión final.


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades lingüísticas, científicas y sociales a través de actividades significativas, creativas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word