Contenidos | Descripción | PDAs | Referencia |
---|---|---|---|
Lenguajes | Describir personas, lugares, hechos y procesos con adjetivos y adverbios. | Compartir ideas y experiencias sobre diferentes temas, aprendiendo la importancia de escuchar. | (Fuente: Libro, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, y prácticas culturales para decisiones saludables. | ||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cuidado de los ecosistemas para su regeneración y sustentabilidad. | ||
De lo Humano y lo Comunitario | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en comunidad. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Activar saberes previos y definir el problema a resolver. |
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Formular preguntas y proponer ideas para investigar. |
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar la información recolectada, sacar conclusiones. |
|
Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación | Crear productos y compartir aprendizajes. |
|
Complementos | Habilidades y vida cotidiana |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | Reconocer necesidades en la comunidad relacionadas con la salud y el cuidado del entorno. |
|
2. Lo que sé y quiero saber | Investigar y plantear preguntas sobre la comunidad y cómo describirla. |
|
3. Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para fortalecer el cuidado del ambiente y la salud en comunidad. |
|
4. Ejecución del servicio | Llevar a cabo las acciones planificadas en la comunidad. |
|
5. Reflexión y evaluación | Evaluar el impacto y las experiencias. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Uso correcto de adjetivos y adverbios en las descripciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en actividades de indagación y producción | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad de expresar ideas de forma clara y colaborativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elaboración del producto final (Libro de Descripciones, mural, informe) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre el impacto en la comunidad y aprendizajes | ☐ | ☐ | ☐ |
El producto principal será un Libro de Descripciones y un Mural Descriptivo de la Comunidad, que evidencien el uso de vocabulario enriquecido y la participación activa en la indagación y el servicio comunitario. La evaluación se realizará mediante rúbricas que valoren la creatividad, la precisión lingüística, la colaboración y la reflexión final.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades lingüísticas, científicas y sociales a través de actividades significativas, creativas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.