Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Múltiples lenguaje
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Lenguaje
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs: Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo "El Gran Libro de los Nombres" (adaptado para niños), que invita a los niños a escuchar historias donde los nombres tienen magia y significado.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Los niños muestran sus útiles con etiquetas y dicen su nombre en voz alta. Preguntas para activar conocimientos: ¿Sabes cómo se escribe tu nombre? ¿Reconoces el nombre de un compañero?
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploramos los nombres: En una cartulina grande, los niños colocan etiquetas con sus nombres escritos en letra grande y colorida (pueden ayudar a escribirlos si aún no saben). Luego, en pequeños grupos, comparan sus nombres con los de sus amigos, observando similitudes y diferencias.
- Actividad 4: Juego "El espejo de mi nombre": Los niños dibujan su nombre en una hoja y lo comparan con el de un compañero, comentando qué letras son iguales o diferentes. Utilizan espejos pequeños para ver si sus nombres se parecen o si hay letras iguales (Fuente: Libro "Lenguaje y Pensamiento", pág. 45).
Cierre:
- Compartir en círculo: Cada niño dice su nombre en voz alta y muestra su dibujo, expresando qué le gusta de su nombre o qué letra le llama más la atención. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi nombre y yo" que refuerza la identidad y el reconocimiento del propio nombre.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Quién puede mostrar su nombre y decirlo en voz alta?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de escritura creativa: Los niños reciben una hoja con la silueta de un cuerpo humano y, en diferentes partes, colocan etiquetas con letras para formar su nombre. Luego, los ayudan a escribirlo en letra cursiva o de mayúsculas, apoyándose en modelos visuales (material manipulable como letras móviles).
- Actividad 4: Comparación de nombres: En parejas, los niños leen sus nombres y los comparan con el de su compañero, resaltando letras iguales y diferentes. Utilizan fichas de letras para formar sus nombres y practicar la escritura.
Cierre:
- Presentación grupal: Cada niño dice su nombre y comparte una palabra que empieza con la misma letra de su nombre. Reflexión: ¿Qué aprendí sobre cómo escribir mi nombre?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Historieta visual: "El viaje de mi nombre" donde un personaje viaja por diferentes lugares y en cada uno se encuentra con letras que conforman su nombre.
- Actividad 2: Pregunta activa: ¿Qué letras conoces en tu nombre? ¿Puedes encontrar esas letras en el salón?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de reconocimiento: Se distribuyen tarjetas con letras en diferentes colores y tamaños. Los niños buscan las letras que forman su nombre y las colocan en orden en una línea.
- Actividad 4: Creación de un mural colaborativo: Los niños escriben su nombre en una ficha y la pegan en un mural, formando un collage de nombres. Se refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.
Cierre:
- Ronda de palabras: Cada niño dice su nombre y una palabra que empieza con su inicial, compartiéndola con el grupo. Reflexión: ¿Qué letras de nuestro nombre son importantes?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El detective de nombres": Los niños buscan en el aula etiquetas con nombres y ayudan a identificar a quién pertenecen.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué tan bien conoces los nombres de tus amigos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir y comparar: En una hoja, los niños escriben su nombre y, con ayuda del maestro, lo comparan con un ejemplo en la pizarra. Luego, lo decoran con colores y dibujos relacionados con sus gustos.
- Actividad 4: Actividad manipulativa: Usan letras magnéticas o de madera para formar su nombre y colocarlas en un cartel grupal.
Cierre:
- Presentación: Cada niño muestra su nombre y comparte qué letra le gusta más o qué le gusta hacer con su nombre. Reflexión: ¿Cómo podemos seguir mejorando nuestra escritura de nombres?
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi nombre es especial" para reforzar la identidad y el reconocimiento del propio nombre.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Álbum de nombres": Cada niño decora una hoja con su nombre y una imagen que represente algo que le guste. Se realiza una exposición en el rincón de la clase.
- Actividad 4: Juego de roles: Los niños usan sus nombres escritos para marcar sus útiles, registrar su asistencia y participar en actividades donde deben identificar su nombre.
Cierre:
- Socialización final: Cada niño dice su nombre y comparte qué fue lo que más le gustó aprender sobre su nombre. Se refuerza la importancia de cada uno en la comunidad escolar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colaborativo titulado "El Gran Libro de Nuestros Nombres", donde cada niño pega su ficha decorada con su nombre, acompañado de una pequeña ilustración que representa algo importante para él.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre correctamente | ☑️ | ⭕ | ❌ | Necesita más práctica en la escritura. |
Compara letras en su nombre con otros | ☑️ | ⭕ | ❌ | Reconoce bien las letras. |
Participa en actividades grupales | ☑️ | ⭕ | ❌ | Muestra entusiasmo y colaboración. |
Expresa con confianza su nombre y sus gustos | ☑️ | ⭕ | ❌ | Se anima a hablar en público. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar avances en la participación y reconocimiento de nombres durante las actividades diarias.
- Listas de cotejo: Para verificar si reconocen y escriben correctamente su nombre.
- Rúbricas sencillas: Para evaluar la colaboración, expresión oral y participación en actividades grupales.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó, promoviendo la autoevaluación.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si se sintieron seguros, si lograron escribir su nombre, etc., con apoyo del docente.
Este proyecto busca que los niños reconozcan, escriban y valoren su propio nombre, promoviendo la identidad, la autonomía y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.